Por su planteamiento, nudo y desenlace, el pasado Debate sobre el Estado de la Región, celebrado tres meses antes de lo habitual porque así se la ha puesto al presidente “Fonsi” Mañueco, podríamos decir que ha constituido un trámite perfectamente prescindible. Ni su desarrollo ni sus resoluciones, éstas meramente declarativas o testimoniales, han aportado absolutamente nada a la dinámica política que vive esta comunidad autónoma, que, en lo que se refiere a los grandes problemas estructurales que arrastra -descohesión política y territorial, envejecimiento de la población y desequilibrios internos- se dispone a completar otra Legislatura fallida.
![]() |
Ana Sánchez y Diego Moreno |
Entre otras cosas se criticaba la petición de que se adelanten las elecciones autonómicas y la propuesta lanzada al PP de dejar gobernar después a la lista más votada. “No saben si matan no espantan, dicen una cosa y la contraria”. (…) “Como no decir nada en la Ejecutiva cuando al lumbrera se le ocurrió decir lo de la lista mas votada… De verdad ¿no queda una neurona más allí..? ¿Pero dónde vamos…?, puede escucharse en esa tertulia, en la que Sánchez lleva la voz cantante mientras los otros tres asienten como cuando era la poderosa secretaria de Organización mandatada por Tudanca para pastorear el rebaño.
"Consecuencias" contantes y sonantes.- Unos comentarios que han sentado a cuerno quemado a Martínez, quién se ha apresurado a anunciar que la rajada, por muy privada que fuera, va a tener “consecuencias” que se concretarán en la reunión de la Comisión Ejecutiva Autonómica prevista para el próximo miércoles. Dos de los “desleales” son precisamente los dos representantes socialistas en la Mesa de las Cortes, la vicepresidenta segunda y férrea mano derecha del anterior secretario autonómico, Ana Sánchez, y el secretario primero, Diego Moreno.
![]() |
Alicia Palomo y José Luis Vázquez |
Los otros dos cazados por el indiscreto micrófono han sido los segovianos José Luis Vázquez y Alicia Palomo, integrantes ambos de la dirección del grupo parlamentario. Se da la circunstancia de que el primero, un superviviente nato con la capacidad del corcho para flotar, había sido el único miembro del núcleo duro de Tudanca que había conservado un puesto de primera línea en la Ejecutiva de Martínez (secretario de Desarrollo Sostenible), lo que auguraba su permanencia en una de las portavocías adjuntas del grupo parlamentario (96.551 euros/año). Por su parte, Palomo ha venido compartiendo, a medias con la palentina Chelo Pablos, otra de esas adjuntías. El relevo de Palomo, quien, como exalcaldesa de El Espinar, cargó durante la tertulia contra el ministro Puente a causa del conflicto suscitado por el socavón que ha bloqueado la antigua N-VI en plena travesía de San Rafael, parece cantado; el del correoso Vázquez nunca puede darse por seguro.
.
![]() |
Carlos Martóinez y Nuria Rubio |
PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA
(o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)
1.- “Perder el tiempo”: “Con la
alegría que le caracteriza, la portavoz del Gobierno ha asegurado esta semana
que no habrá votación sobre Presupuestos en el Parlamento, ya que presentar los
números sin los votos garantizados de antemano sería “hacer perder el tiempo al
Congreso”. Por mucho que la Constitución se empeñe en afirmar lo contrario.
(...) Perder el tiempo o hacerse el loco sobre el
gasto en armamento, por ejemplo, por parte de Sumar, a cambio de ver somo se
traga sus propias palabras la vicepresidenta Montero sobre la cotización de los
mileuristas del SMI, a pesar del mal cuerpo que se le haya podido quedar al
ministro de Economía. Perder el tiempo definitivamente cada vez que un histrión,
como el portavoz de Esquerra Republicana, por ejemplo, se sube a la tribuna del
Congreso para hacer chistes de bar sobre asuntos de los que dependen las vidas
y las haciendas de los ciudadanos. Puede ser que tenga razón la ministra de (mala
Educación) y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y que hablar de cualquier
cosa en el Congreso, tal como funciona el día a día de eso que llaman
aritmética parlamentaria, sea sencillamente perder el tiempo. El de los
diputados y el de los ciudadanos.
De hecho,
eso es lo mismo que piensan exactamente tipos como Vladimir Putin o Donald
Trump, que optan por modelos de “democracia” que no sean necesariamente parlamentarios”.
Carlos Aganzo en “El Norte de Castilla”.
2.- “A
la fuerza y a precio de oro”: “No hay comparecencia parlamentaria del presidente del Gobierno en que éste
no acabe últimamente convirtiendo sus intervenciones en monólogos del “El Club
de la Comedia”, interrumpido solo por su mesnada. Resulta patético verlos reír únicamente
a ellos, como esos empleados serviles que celebra las chorradas de su jefe con
risas “osténtoreas” (gran sincretismo benetiano) antes incluso de que las
termine de anunciar. ¿Quién le escribirá esos “chistes” y retruécanos que
causan vergüenza ajena? Se acuerda ahora uno de aquella anciana que vendía los
suyos por los cines de Madrid hace más de cincuenta años. ¡Que diferencia con
estos otros de ahora!
(…) Todo lo contrario de lo que los Luisgé Martín de turno le escriben
al presidente del Gobierno, a su bufón Bolaños y a su alcahuete RZapatero, que
ellos estrenan en el Congreso y circulan luego recalentados a sus mojigangas los
fines de semana en sus corrales y mítines de provincia donde se los aplaude un
público de tripicalleras y jiferos que ni siquiera alcanzan a entenderlos,
quiero decir que se ríen solo por contagio del que tienen al lado. Comparados
con estos luisgemartines del cómico de La Moncloa, mediocres, retestinados y
trapas, aquella buena mujer era Oscar Wilde. De un tiempo a esta parte ha visto
uno que cuanto más cerca están del sumidero, más fingen reírse del Pp y de su
líder. Ninguno de ellos tiene dotes de humorista y las gracietas que circulan
tienen todas cáncer de aliento, pero han comprendido que si fingen reír,
alguien podrá pensar que son felices, y que siéndolo, las cosas no pueden ir
tan mal como ellos las están ellos dejando”. Andrés Trapiello en “El Mundo”.
3.- “Pumpido, del polvo al fango”: “Todos los que le han tratado coinciden en subrayar
la altísima estima en que se tiene a sí mismo Cándido Conde Pumpido, cuya
habilidad para retorcer la ley es considerada por algunos una demostración de
su valía profesional y para otros, entre quienes me incluyo, una agresión a los
principios rectores de la Justicia. Él lleva a gala esa pericia y la utiliza
sin recato, siempre al servicio de quien está en posición de colar sus
ambiciones, que ahora se llama Pedro Sánchez. Dicen que Dios los crea y ellos
se juntan.
(…) El hambre de poder del caudillo sanchista confluye
hoy con las ganas de comer del togado coruñés. Del polvo hemos pasado al fango
y a la confrontación abierta a raíz del “pumpidazo” merced al cual el mayor
escándalo de corrupción acaecido en España, los casi mil millones de euros desviados
desde la Junta de Andalucía socialista en el caso de los ERE, ha quedado en
papel mojado. Disconforme con la resolución del TC, o mejor dicho de su “mayoría
progresista”, la Audiencia de Sevilla anuncia un recurso al TJUE, haciendo uso
de un derecho reconocido en la legislación europea, y don Cándido amenaza a sus
integrantes con represalias. Intenta así preparar el terreno para lo que se le
viene encima con la amnistía a los golpistas catalanes, aprobada por Sánchez en
abierto desafío a la Constitución y el Tribunal Supremo, que ya ha hecho
pública su determinación a apelar a Estrasburgo si el órgano que controla
Pumpido ampara la cacicada. Trata de intimidar a sus colegas, a ver si consigue
rebajarlos a su altura y que se ensucien el ropón como él”. Isabel
San Sebastián en el “Abc”.
4.- “¡Sálvese el que pueda!”: ”El rearme llevará tiempo. Así que entramos en un periodo en el que, más o menos, regirá la consigna de “¡sálvese el que pueda!” (…) A España, que vive alegre y confiada y que presume de ser uno de los países más pacifistas de Europa, la situación le sorprende con el pie cambiado. Ha de hacer frente al problema con un Gobierno débil, impopular y radicalmente dividido en política de Defensa, con unos socios insolidarios que aspiran a romper España y con una oposición ignorada y vilipendiada desde La Moncloa. Justo cuando más falta hacía un Gobierno fuerte con sólido respaldo en las Cortes y en la calle.
(…) Sin ser alarmistas, hay señales inquietantes. La guerra prende cuando menos se piensa. Conviene leer a Stefan Zweig en “El mundo de ayer”. Los mejores estrategas españoles creen que el peligro viene del Sur, más que de Moscú. No sería la primera vez que Marruecos aprovechara una debilidad política en España para lograr ventajas territoriales. Lo hizo, sin ir más lejos, en otoño de 1975. Con Franco agonizante organizó la Marcha Verde -fui testigo directo- y se apoderó del Sahara. Conviene estar prevenidos. Abel Hernández en ”La Razón”.
5.- “Nosotros un kit y la nación un Gobierno”: “Arnaldo Otegi viajó a Waterloo y posó junto a Carles Puigdemont en un retrato de época. (…) Esa fotografía de un condenado por terrorismo y uno que ha huido para no ser condenado por sedición es la garantía de estabilidad que Sánchez puede ofrecer a la Unión Europea en este tiempo histórico. Sánchez no tiene más que dos opciones: convocar elecciones o asumir la condición de paria mediante la traición a los compromisos de España. Aún no se ha decantado.
(…) La tercera opción que se esgrime es una vana ilusión y lo que permite disiparla es, precisamente, la contemplación de la fotografía de Waterloo. Otegi y Puigdemont son los materiales de mampostería con los que Sánchez quiso construir un muro para marginar al PP.
Al día siguiente de la investidura ya era evidente que no había una mayoría para que lo resultante fuera llamado legislatura. Sánchez prefirió que no hubiera Gobierno antes de que hubiera alternancia. Incorporar ahora a Núñez Feijóo a la dirección del Estado mediante un pacto para la Defensa exigiría regresar a la noche del 23-J, felicitarle por su victoria y restablecer la cordura aritmética. Hasta entonces seguirá vigente el mefistofélico “Somos más” ató su destino a los dos reos y a otros partidos de órbita excéntrica con los que el PSOE no puede afrontar el desafío del presente”. Rafa Latorre en “El Mundo”.
6.- “Vuelve el peor Sánchez”: “Así que gran parte del Congreso -desde luego PP y PSOE- comparte diagnóstico: el mundo está cambiando, el orden mundial ha volado por los aires y necesitamos rearmarnos. ¿Cuál es el problema entonces? Pues que Sánchez necesita al PP. Y como no se plantea no por un momento un pacto de Estado con Feijóo, prefiere plantarnos y decirnos que aspira a comprometer y ejecutar ese gasto ingente sin pasar por el Parlamento. Es decir, de modo ilegal y delictivo.
(…) Y lo quiere gestionar como los fondos europeos para poder controlar personalmente su red clientelar. Es decir, que el futuro del país le preocupa lo justo, que solo le importa el presente y que con todo esto aspira a que otros le den el dinero para que él lo pueda repartir a los amiguetes. No descarto que haya un Aldama y un Koldo preparados para intermediar con el material militar. Y alguien comisionando
Pero en la réplica volvió el peor Sánchez: e esos tics autocráticos se les une la chulería, la manipulación más básica, la falta de decoro, la humillación a los rivales, los ademanes macarras y las actitudes de matón, como un “bully” de Instituto. (…) La sesión de hoy solo tenía un objetivo que era dirigirse a sus socios, insultar al PP sin límite de tiempo e ir levantando, pieda a pidera, el mismo muro de siempre. Y, aún así, ni siquiera Sánchez fue lo peor: también habló Patxi”. José F. Peláez en el “Abc”.