El blog de Pedro Vicente


Datos personales

pedro vicente
Ver todo mi perfil

El topillo

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

_____________

_____________
POR PROBLEMAS TÉCNICOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL BLOG, "EL TOPILLO" SE MUDA PROVISIONALMENTE AL CUERPO CENTRAL DE LA PÁGINA.

Los estertores orgánicos de Ciudadanos

La pasada Convención Nacional de Ciudadanos discurrió como una patética asamblea de muertos vivientes que, contra toda evidencia, se resisten a admitir que su tránsito por la política ha tocado a su fin. A esas alturas de la película, con Albert Rivera entregado a Pablo Casado, Inés Arrimadas se reivindica como líder de la única fuerza realmente liberal de la política española, como si eso fuera a tener efectos taumatúrgicos.

Se olvida cual fue el resultado de la aventura política de Antonio Garrigues Walker, quien, blandiendo la etiqueta liberal, sufrió la mayor derrota electoral que se recuerda en la derecha española: cero escaños en las elecciones de 1.986.

Los sondeos no son mucho más benévolos con Ciudadanos, que de celebrarse ahora elecciones, obtendría un solo escaño en el Congreso de los Diputados. De ahí que, a diferencia de Casado, Arrimadas no quiera ni oír hablar de comicios y ande empeñada en que el PP presente una moción de censura (no sé sabe para qué, ya que aritméticamente estaría condenada al fracaso). La lideresa “liberal” ha perdido por completo el oremus y no sabe si mata o espanta, al extremo que, preguntada por una eventual moción de censura de Vox, no ha descartado su posible apoyo a la misma. Y no ha sido su único guiño a la ultraderecha, ya que también ha calificado de “inadmisible” el acuerdo de la Asamblea de Ceuta de declarar “persona non grata” a Santiago Abascal. A este paso va a ser que la procuradora y secretaria tercera de la Mesa de las Cortes, Marta Sanz Gilmartín, es quien más está en la onda del nuevo rumbo marcado por Arrimadas.

Toda esta degradación del partido y de su lideresa le viene de perlas al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien lleva mucho tiempo haciendo méritos para garantizarse un futuro político a la sombra de Alfonso Fernández Mañueco. Tan participativo antes, Igea ha pasado de presentarse a las elecciones internas convocadas para cubrir las 23 vacantes que las sucesivas fugas habían producido en el Consejo General de Ciudadanos. Lo sorprendente ha sido que su número dos en la consejería de Transparencia, el viceconsejero Fernando Navarro, haya probado fortuna. Propósito fallido, ya que ha fracasado en el intento. Al contrario que Gema Gómez, secretaria autonómica de Organización, que ha conseguido el objetivo. Más allá del prurito que supone ganar unas elecciones internas, no parece que tampoco le vaya a servir de provecho para revalidar sus actuales cargos públicos (concejala y vicepresidenta segunda de la Diputación de Valladolid) en unas próximas elecciones. Salvo, claro está, que esté haciendo bajo cuerda lo mismo que Igea.

26-Julio-2021

“Rey Sol”, en ridículo por meterse donde no le llaman

Algo así como el parto de los montes. Después de no haber tomado ninguna medida el jueves 15, fecha en el que la tasa de Incidencia Acumulada se había duplicado respecto a la semana anterior, va Fernández Mañueco y convoca en la tarde del lunes 19 un Consejo de Gobierno extraordinario en el que se suponía que por fin la Junta pondría fin a su indolencia ante la escalada de la 5ª ola de la pandemia. ¿Y qué medidas de choque adopta? Básicamente dos: Una tan socorrida como la de volver a cerrar el consumo en las barras de los bares, y otra de tan escaso impacto como la de adelantar a la 1:30 de la madrugada el cierre del ocio nocturno, que ya estaba fijado en las dos.

Una nueva tomadura de pelo, y ya se pierde la cuenta, que no ataca al fondo del problema -la expansión del virus entre la población juvenil y la contribución a ello de los saraos y botellones organizados por dicho segmento de la población- y que vuelve a castigar al estigmatizado sector de la Hostelería, al que esta vez habían hecho creer que no sería el cabeza de turco de la nueva escalada epidemiológica.

El desconcierto es general tras este enésimo bandazo del gobierno Mañueco, que el pasado jueves acordó constituir un nuevo grupo de trabajo que supuestamente tenía como objetivo reorientar la estrategia de la Junta (el ninguneo sufrido por el comité de los sedicientes expertos no puede ser ya más humillante). La composición de dicho grupo dejaba entrever un insólito protagonismo de la consejería de Fomento y de su titular, Juan Carlos “Rey Sol” Suárez-Quiñones, en detrimento de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y del vicepresidente que la tutela. Una idea que de hecho se confirmó cuando en la mañana de ayer “Rey Sol” (“La Administración soy yo”) se descolgó anunciando que se trabajaba en una línea de medidas en plan “quirúrgico” con el fin “de no afectar de manera generalizada a sectores económicos”, añadiendo que estarían centradas en la población sin vacunar.

Unas horas después, ante la presión del tándem Casado-Igea, que urgía la adopción de nuevas medidas, por laxas que fueran, Mañueco convocaba el Consejo de Gobierno y dejaba en ridículo al ínclito Quiñones (que bien haría, dicho sea de paso, centrándose en lo suyo, máxime en plena campaña de incendios forestales).

Más allá de ordenar el cierre de los parques públicos desde la medianoche hasta las siete de la madrugada, la Junta sigue sin querer ni hablar del toque de queda implantado en otras comunidades, o de otras medidas aplicadas el pasado año en esta con la anuencia del Tribunal Superior de Justicia, caso del cierre perimetrado de localidades con incidencia epidemiológica descontrolada. El semáforo ha pasado a la historia y en esta fecha, con una tasa de IA próxima a los 900 casos, el conjunto de la comunidad permanece en estado de alerta 1, incluida la provincia de Palencia, donde dicha tasa se cifra en 1.135 y la ocupación de camas UCI por enfermos de Covid se eleva a un 45 por ciento.

Una vez más, la inexorable Ley de Murphy que persigue a esta desdichada comunidad autónoma.

20-Julio-2021

Servicios Jurídicos de la Junta: Del ocaso a la aurora boreal

Hicieron un ridículo espantoso con aquel dictamen que convirtió la hora de la puesta del sol en argumento jurídico para adelantar en Castilla y León el horario del toque de queda establecido en todo el Estado, ocurrencia del gobierno Mañueco desautorizada después por una contundente sentencia del Tribunal Supremo. Pero si alguien pensaba que, tras ese revolcón judicial, que no era el primero, los Servicios Jurídicos de la Junta iban a cortarse un pelo antes de prestarse a proporcionar coartadas a las decisiones puramente políticas del gobierno Mañueco, estaba equivocado. Para eso fue recolocado como director de los mismos un político del PP tan connotado y de tan larga trayectoria como Luis Miguel González Gago, el único alto cargo del anterior gobierno cesado en su día sin que se le agradecieran los servicios prestados.

Al irrumpir la quinta ola, Castilla y León ha sido la única comunidad autónoma en defender la reimplantación del toque de queda en el conjunto de España. Y así lo planteó la consejera Verónica Casado en el Consejo Interterritorial de Salud del pasado 7 de julio, en el que dicha propuesta no encontró ningún apoyo. Ello no ha sido obstáculo para que con el paso de los días otras comunidades hayan planteado a sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia la aplicación de toques de queda acotados a los municipios en peor situación epidemiológica. En Cataluña, que está a la cabeza en la tasa de Incidencia Acumulada, el toque de queda entra en vigor el próximo fin de semana en horario de una a seis de la madrugada. En la Comunidad Valenciana está en vigor con el mismo horario desde el pasado fin de semana y Cantabria ha planteado idéntica medida para 53 de sus municipios.

Pero hete aquí que Castilla y León, con una IA por encima de los 800 casos (la más elevada después de Cataluña) descarta ahora la misma medida que una semana antes, cuando esa incidencia era de 283 casos, defendía para toda España. Y ello sacándose de la manga un informe de los Servicios Jurídicos que lo desaconseja basándose en anteriores resoluciones judiciales del TSJ sobre hechos y supuestos completamente diferentes. Del ocaso a la aurora boreal. Mañueco no quiere correr con el desgaste político de un nuevo toque de queda y González Gago se ocupa de vestir el muñeco de esa decisión política predeterminada. Así de descarado. Si en lugar de un informe se tratara de un resolución, estaríamos ante una prevaricación de libro.

De paso, ha quedado por enésima vez en evidencia el papelón del Comité de sedicentes Expertos que supuestamente asesora a la Junta en la materia. Viendo que arreciaba la quinta ola, el domingo 4 de julio, con la IA en torno a los 200 casos, la consejera Casado convocó de urgencia al presunto Comité, que sugirió dos opciones: que toda la comunidad regresara al nivel de alerta 2 o que, en su defecto, se cerrara completamente el ocio nocturno. Cuatro días más tarde, el jueves, con la IA por encima de los 300, el Consejo de Gobierno despachó la situación de la manera más laxa, haciendo caso omiso a ambas recomendaciones. Y aun hoy, otra semana después, con la incidencia disparada hasta 808 casos, (825 según la tabla del ministerio) se adopta por toda medida la de crear un nuevo grupo de trabajo que estudie la situación. La desfachatez de Mañueco, Igea y Casado no conoce límites.

15-Junio-2021

"Los pepinillos", el germen del regreso de Óscar López a la pomada política

No sé si alguien habría dado pábulo al rumor, de ignota procedencia, que había situado a Luis Tudanca en las quinielas del nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Pero lo que no estaba en ningún pronóstico es que Sánchez sacara a Óscar López de su destino dorado de la presidencia de Paradores para llevárselo a su lado nada menos que en el puesto que hasta ahora desempeñaba Iván Redondo, ese caprichoso fichaje que ejercía de gurú en La Moncloa.

La repesca del que fuera secretario del PSOE de Castilla y León para un puesto tan relevante y próximo al presidente ha sorprendido a tirios y troyanos, toda vez que López, tras su paso por la secretaria federal de Organización con Alfredo Pérez Rubalcaba, dio la espalda a Sánchez en la batalla librada con Susana Díaz por liderar el partido. Pero ese episodio, en el que Óscar apoyó a su tocayo Patxi, fue un desencuentro puntual que no afectó a la relación personal entre ambos, prueba de lo cual sería la bicoca que supone presidir Paradores.

El relevo en el Gabinete de La Moncloa ha sido interpretado como un gesto interno de regreso a las esencias del partido, donde el protagonismo de Redondo suscitaba todo tipo de recelos entre los propios. Y en ese punto la repesca de López supone toda una vuelta a los orígenes por parte de Sánchez. Unos orígenes que se remontan a la época de Zapatero, y concretamente al paso de José “Pepiño” Blanco por la secretaria federal de Organización.

Es conocido que Óscar López fue el máximo colaborador de Blanco en esa etapa, pero no el único, ya que el entonces número dos del partido se rodeó en Ferraz de un grupo de afines del que formaron parte, entre otros, Pedro Sánchez y Antonio Hernando, este último desaparecido después en combate. En los círculos socialistas de la época López, Sánchez, Hernando y compañía eran conocidos como los “pepinillos”, con lo cual todo queda dicho.

Tras su aciago paso por Castilla y León, donde dejó el partido hecho unos zorros, López se desentendió por completo de nuestra comunidad sin que nadie desde entonces le echara de menos. Lo cual no quiere decir que su regreso a la pomada política sea indiferente para los socialistas castellano-leoneses. El actual secretario regional, Luis Tudanca, fue de hecho su apuesta frente a su declarado enemigo Julio Villarrubia, y la secretaria regional de Organización, Ana Sánchez, uno de sus apoyos más entusiastas. Ambos tienen un amigo en La Moncloa.

De rebote, el que ha resultado agraciado en el trance ha sido el burgalés Ander Gíl, que ha saltado de la portavocía socialista a la presidencia del Senado. Con ello han intentado salvar la cara los socialistas de Castilla y León, que en realidad se han vuelto a quedar a la luna de Valencia en un gobierno Sánchez. Ya me dirán de qué le sirvió a esta comunidad que otro socialista burgalés, Juan José Laborda, presidiera durante la tira de años la inútil Cámara Alta. Pues eso, de nada.

12-Junio-2021


Las Cortes siguen batiendo registros en el cobro de dietas

Las Cortes de Castilla y León siguen batiendo todos los registros en cuanto a gasto en dietas y kilometraje de sus señorías. Si en el primer trimestre del año la cuantía “facturada” por ambos conceptos se cuantificó en 392.441 euros, en el segundo ese montante se ha disparado en más de un 18 por ciento, alcanzando los 463.893, record absoluto en un solo trimestre. De ellos, 383.240 euros corresponden a las 1.742 dietas devengadas por los 57 procuradores que no tienen dedicación exclusiva -en la actualidad la tienen 24- y los otros 80.653 al kilometraje entre sus domicilios y la sede parlamentaria.

Naturalmente, dicha cuantía no se distribuye homogeneamente. Los cinco procuradores que a su vez son miembros del gobierno autonómico -a saber, el presidente Mañueco, el vicepresidente Igea y los consejeros Ibáñez, Carriedo y Suárez-Quiñones- tan solo perciben las dietas correspondientes a las sesiones plenarias, que en el pasado trimestre les han reportado 2.420 euros.

En la cabeza de la tabla ha saltado la sorpresa, ya que Alba Priscila Bermejo, la aplicada procuradora de Ciudadanos que venía encabezando el ranking en los trimestres anteriores, se ha visto superada por su paisano el socialista palentino Rubén Illera, que ha devengado durante el pasado trimestre 52 dietas (11.440 euros). Bermejo, que se ha quedado en 50 dietas (11.000 euros), dos por debajo de las sumadas en el primer trimestre, encabeza no obstante la clasificación anual provisional: 22.440 euros (102 dietas) en el primer semestre, lo que arroja una media de 3.733 euros mensuales, exentos además de retención de IRPF.

Conviene aclarar que la escalada de Illera hasta el primer puesto del trimestre no hubiera sido posible sin las 18 dietas (3.960 euros) facturadas en concepto de “consulta de documentación”, modalidad con la que una serie de procuradores vienen incrementando el capítulo de gastos de dietas y kilometraje. Se trata de desplazamientos autorizados por la Mesa de las Cortes para que sus señorías puedan consultar documentación en dependencias de la Junta situadas fuera de su localidad de residencia. Durante el pasado trimestre procuradores del grupo socialista han facturado por esa vía 22.880 euros (104 dietas).

Por lo demás, Alba Priscila aparte, otros tres procuradores de Ciudadanos, aparecen en el podio del pasado trimestre. Blanca Delia Negrete y Francisco Javier Panizo, comparten ex aequo la tercera plaza, con 9.900 euros (45 dietas) por cabeza. En cuarta posición se registra un triple empate entre otra procuradora naranja, Teresa Gago, el socialista Pedro González Reglero, y la procuradora de Podemos, Laura Domínguez, cada uno de los cuales ha sumado 9.680 euros (44 dietas). Y el quinto puesto lo comparten las socialistas vallisoletanas Isabel Gonzalo y Laura Pelegrina con 9.020 euros (41 dietas).

Por parte del grupo popular, los procuradores más activos resultan ser los zamoranos Leticia García y Alberto Castro, que han devengado 38 dietas (8.360 euros). Muy alejados de la cabeza de la tabla quedan los otros dos procuradores del grupo mixto: Fátima Pinacho (Vox) ha sumado 24 dietas (5.280 euros) y Pedro J. Pascual (Partido por Ávila) 22 (4.840 euros).

La procuradora no adscrita, María Montero, ha pagado muy cara la “insolencia” de haber abandonado Ciudadanos. De encabezar el ranking en 2020, ha caído en el pasado trimestre al último puesto de la tabla, percibiendo exclusivamente las 11 dietas (2.420 euros) correspondientes a las sesiones plenarias. No hay clemencia para los “infieles”.

7-Julio-2021

Puente se toma la revancha y dice que Toni Cantó es "un mierda"

“Toni Cantó es simplemente un mierda que no te llega a la suela del zapato. Si tuviese un gramito de vergüenza se habría ido ya a trabajar de lo suyo. Pero prefiere seguir comiendo la sopa boba, que es a lo que se ha dedicado en política, además de a emponzoñar”.

A Toni Cantó había mucha gente esperándolo. Y uno de ellos era el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, autor del tuit reproducido, en el que contesta a otro de su hermana Sofía, a propósito de los ataques recibidos por ambos tras el nombramiento de la segunda como directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública del ministerio de Justicia en enero de 2020.

Cantó, por aquel entonces adalid de la regeneración democrática y azote del clientelismo, enchufismo, nepotismo y demás “ismos” de los demás partidos -el suyo, Ciudadanos, era el paradigma de la integridad moral y la ética política, como bien conocemos en Castilla y León- arremetió contra dicho nombramiento, que calificó de “nepotismo puro y duro”, sin pararse un solo instante a pensar en los posibles méritos de Sofía Puente, miembro de la carrera fiscal con una acreditada trayectoria profesional.

Y Óscar Puente, que es de los que ni perdonan ni olviden, ha saludado de ese tenor el nombramiento de Cantó como director de la Oficina del Español creada por Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Y como los 280 caracteres de un mensaje no eran suficientes, Puente remachaba después con un segundo en estos términos: “Para aquellos a los que le parece mucho que un alcalde cobre 86.000 euros al año, con una ciudad a su cargo, 3.200 trabajadores de Presupuesto, y no tener ni domingos ni fiestas de guardar, que piensen que Cantó Toni va a cobrar 75.000 euros por rascarse los huevos a dos manos”.

Ni que decir tiene que esos mensajes han incendiado Twitter, donde el nombramiento de Cantó ya era desde ayer uno de los asuntos más candentes. El sector oficial de Ciudadanos ha guardado un absoluto silencio sobre el particular, como ya hiciera sobre el nombramiento de Marta Rivera de la Cruz, otra ex del partido, como consejera de Cultura, departamento en el que se adscribe la Oficina del Español.

Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha eludido, cosa rara en él, la polémica en su cuenta de Twitter. Igea, que saludó tanto el nombramiento de Rivera de la Cruz como el de la ex diputada de Ciudadanos, Patricia Reyes, nueva directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, no ha valorado sin embargo el de Toni Cantó.

1-Julio-2021

El pago de Ayuso a Cantó deja en evidencia al gobierno Mañueco

Ha tenido que pasar unos meses en barbecho, pero Toni Cantó al final ha conseguido lo que quería y le habían prometido en el PP antes de dar un portazo y abandonar Ciudadanos: Ocupar un cargo público que le permitiera seguir viviendo de la política, como de hecho ha estado haciéndolo desde 2011. (Eso que dijo el día del portazo de que iba a llamar a su representante para que le buscara trabajo como actor no se lo creyó ni él, y eso que tiene pinta de ser un tipo de los que se creen sus propias mentiras).

Isabel Díaz Ayuso lo ha colocado al frente de la Oficina del Español, un departamento nuevo en el organigrama de la Comunidad de Madrid. Y se le podrá criticar a la presidenta madrileña que el elegido para ocuparlo sea un arribista como Cantó, pero no la creación de una Oficina que aspira a convertir Madrid en “capital europea del español”. “La lengua española es un activo cultural, social y económico con un potencial extraordinario que la Comunidad de Madrid va a explotar”, afirma el gobierno madrileño. Convertir a Madrid en capital del español en Europa “tendría grandes beneficios no solo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial”, añade.

La creación de dicha Oficina deja en evidencia la pasividad y desidia del actual gobierno de Castilla y León, que no ha hecho absolutamente nada en este terreno, y ello pese a que el Estatuto de Autonomía proclama la lengua castellana como un valor esencial para la identidad de la comunidad autónoma y que como tal ha de ser objeto de especial protección y apoyo.

De lo único que se ha preocupado hasta la fecha la consejería de Cultura ha sido de maniobrar para controlar el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, una Fundación que la Junta comparte con Ayuntamientos, Diputaciones y la Federación Regional de Municipios y Provincias. A la espera de encontrar a un sustituto bizcochable, el Patronato ha encomendado su gestión a un Consejo Asesor, que ha tomado el relevo de Gonzalo Santonja, director a su completa bola del invento desde su creación en 2002.

Precisamente en relación con la promoción de la lengua, Santonja criticaba la pasada semana en su columna de “El Norte de Castilla” la desidia de la Junta en contraste con la iniciativa del gobierno de La Rioja, que promueve un Centro de Aprendizaje del Español en el monasterio de Suso, según proyecto presentado a los Fondos Next Generation.

“Mientras en La Rioja cazan al vuelo la ocasión única de los Fondos Next para alzarse con el santo y la limosna del español como recurso económico, aquí nos asomamos a la ventana para ver como el futuro pasa de largo”, se lamentaba el ex director del Instituto de la Lengua. Y la verdad es la verdad, la diga Agamenón o un despechado.

30-Junio-2021

Las Edades de la discordia

Habría que haber oído, es fácil de imaginar, lo que hubieran dicho el PP y Ciudadanos del alcalde de Carrión de los Condes si este edil fuera de otro partido. Pero José Manuel Otero, el edil que ha decidido plantar al Rey no asistiendo hoy a la inauguración oficial de la nueva edición de “Las Edades del Hombre”, pertenece a la formación naranja, por lo que a los partidos que gobiernan la Junta no se les ocurrirá comparar su actitud con la de los independentistas catalanes.

Además, aunque se tome como un feo protocolario, Otero ha tomado dicha decisión no contra la presencia del Rey, sino justamente por lo contrario, en protesta porque la visita real se acote a la ciudad de Burgos, sin extenderse a Carrión de los Condes y Sahagún de Campos, que comparten con la capital burgalesa “Lux”, la triple muestra que conforma la 25ª edición de “Las Edades”. En una carta dirigida la pasada semana a la Casa Real, el alcalde de Carrión invitaba al Rey a incluir la localidad en el programa de su visita, dejando caer que la ausencia del monarca podía interpretarse como un desprecio al mundo rural.

En la actitud del alcalde subyace el resquemor, compartido con Sahagún de Campos, de que estas dos localidades parecen condenadas a ser meras comparsas de una edición de “Las Edades” en la que Burgos y su catedral, que celebra este año su VIII Aniversario, van a acaparar todo el protagonismo. Dado que es materialmente imposible visitar en una misma jornada las tres sedes, tanto en Carrión como en Sahagún temen que la afluencia de visitantes quede muy lejos de las expectativas generadas habitualmente por “Las Edades”.

Y en este punto hace al caso recordar la conflictiva gestación de “Lux” en lo que se refiere a su despliegue en tres sedes ubicadas en tres provincias diferentes. La idea fue impulsada por la Junta de Castilla y León invocando el nexo común del Camino de Santiago y acabó siendo asumida por la Fundación de “Las Edades”, pero no sin tensiones. En octubre de 2019, el vicepresidente Francisco Igea, quién si no, anunció la celebración de la triple muestra antes de que el Patronato de la Fundación, integrado exclusivamente por los obispos de Castilla y León, hubiera aprobado el proyecto.

Ello dio lugar a un sonado encontronazo entre el secretario de la Fundación, Gonzalo Jiménez, y el vicepresidente, quien, con la sutileza que le caracteriza, llegó a amenazar con retirar el patrocinio de la Junta, indispensable para poder mantener el invento. Y como había que mantenerlo a toda costa, los obispos se plegaron ante la imposición del vicepresidente de la Junta. Pero como lo que mal empieza mal acaba, ahora el alcalde de Carrión, para más inri de Ciudadanos, empaña con su plante el fasto de la inauguración. Un plante sobre el que el vicepresidente y supuesto correligionario político del alcalde de momento no ha dicho ni pío.

29-Junio-2021

¡Joder, que tropa...!

La célebre expresión del Conde de Romanones puede aplicarse a la actual clase política sin distinciones de partido. Y por supuesto, con alguna mínima excepción, a quienes ocupan los 81 escaños de las Cortes de Castilla y León, donde últimamente proliferan las broncas de todo tipo.

Sin haber sido la más grave de ellas, se ha armado casi la mundial después de que en el último pleno de las Cortes el secretario segundo de la Cámara, José Francisco Martín, Jotaefe entre sus compañeros, soltara por lo bajinis un ¡payaso…! dirigido al portavoz del PP, Raúl de la Hoz, que intervenía en ese momento desde el atril. Cierto que totalmente fuera de lugar. Porque además la de payaso es una admirable profesión que no debe ser utilizada a modo de insulto. Si se entera Pepe Viyuela, el promotor de Payasos sin Fronteras, se cabrearía con toda razón. Eso sin contar que entre las virtudes que adornan a De la Hoz nunca ha estado la de resultar alguien gracioso.

A Jotaefe, que hace tiempo que no anda fino (la metedura de pata con Ana Torme fue de las que hacen época), poco menos que lo han linchado por semejante desliz. Hasta mereció el honor de abrir determinado espacio televisivo en el “prime time” de la cadena autonómica de la señorita Pepis. El vicepresidente Francisco Igea, autotitulado “creyente lleno de dudas”, no ha tenido ninguna para pedir su excomunión. Y de paso la de la vicepresidenta socialista de la Cámara, Ana Sánchez, a quien considera igualmente indigna de desempeñar esa función institucional. Y lo ha dicho desde el púlpito que tiene a su disposición como Portavoz la Junta.

Con su particular vara de medir, nada dijo Igea de que otra integrante de la Mesa, la secretaria tercera, Marta Sanz, vulnerara el Reglamento de las Cortes el día que desplegó su famosa bandera rojigualda en el atril de las Cortes. Y olvida que él mismo se puso el Reglamento por montera cuando colgó en Twitter una fotografía de los escaños socialistas realizada desde su escaño. Por lo demás, tiecojó, que diría el añorado Tomás Hoyas, que el político más faltón y pendenciero que ha conocido esta comunidad se erija en custodio del orden y defensor de las buenas maneras…

Lo de “Joder, que tropa” estuvo a punto de reproducirlo el vicepresidente primero de las Cortes, Francisco Vázquez, que presidía la sesión durante la “payasada” de referencia. Pero se quedó a medias. “Señor Briones, le llamó al orden… ¡joder!”, soltó Vázquez instantes después, afeando la conducta de otro procurador socialista. En el fondo, son como niños. Bastante malcriados, eso sí.

28-Junio-2021

Un sondeo amigo que termina dejando en mal lugar al presidente Mañueco

Si el sondeo publicado a comienzos de junio por “El Norte de Castilla” concedía al PP mayoría absoluta en las Cortes de Castilla y León, no iba a ser menos el que viene difundiendo esta semana “Castilla y León TV”, el grupo concesionario que explota en régimen de monopolio la única licencia autonómica de TV adjudicada por la Junta, que además contribuye a su financiación con una generosa y cuantiosa subvención anual. Máxime si el primero de los sondeos fue realizado por GAD3, compañía bastante fiable, y el segundo ha sido cocinado por Sigma Dos, muy habituada a complacer los deseos del cliente de turno.

Como no podía ser menos, el sondeo de Sigma Dos coincide en atribuir al PP 43 de los 81 escaños del Parlamento Autonómico, dos por encima del listón que marca la mayoría absoluta. Dicha representación corresponde a una estimación de voto del 43,8 por ciento, que vienen a ser más de 12 puntos por encima del resultado obtenido (31,53) en las elecciones autonómicas de 2019.

El sondeo de “Castilla y León TV” coincide en el notable retroceso del PSOE, que, habiendo sido la fuerza más votada en los dichos comicios, con un 34,84 por ciento, caería hasta el 29,5, perdiendo 7 de los 35 procuradores con los que cuenta ahora en la Cámara.

Pero para desplome absoluto el de Ciudadanos, al que Sigma Dos deja sin representación en el hipotético hemiciclo que recrea el sondeo. Según el sondeo, perdería el 76 por ciento de los votos obtenidos en 2019, cayendo del 14,96 al 3,5 por ciento. Cataclismo total del partido que hoy detenta la única vicepresidencia y 4 consejerías del gobierno Mañueco.

Sigma Dos coincide con GAD 3 en atribuir 7 escaños a Vox, cuya estimación de voto se sitúa en torno al 10 por ciento, porcentaje muy superior al resultado de las últimas elecciones autonómicas (5,49), pero notablemente por debajo del registrado en las generales (16,8). El sondeo encargado por “Castilla y León TV” atribuye dos escaños a Unidas Podemos (“El Norte” lo dejaba en uno) y la Unión del Pueblo Leonés conservaría su escaño por la provincia de León.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Sigma Dos pone las cosas en su sitio. Alfonso Fernández Mañueco es el único líder que aprueba, con una nota del 5,1. Todos los demás suspenden. El vicepresidente Francisco Igea, con un 4,6, y el socialista Luis Tudanca, con un 4,4. El procurador del Partido por Ávila, Pedro J. Pascual, es el mejor puntuado en el grupo mixto, con un 4,3, seguido de Luis Mariano Santos (UPL), con un 3,8. Pablo Fernández (Podemos) se queda en un 3,5 y Fátima Pinacho (Vox) en un 3,2. El sondeo de “Castilla y León” no se mete en el charco de valorar a los consejeros de la Junta (o si se ha metido, no facilita los datos).

Pero dejo para el final un dato comparativo harto elocuente: En el anterior sondeo de la televisión autonómica, difundido el pasado mes de diciembre, Mañueco era asimismo el único político de la comunidad que aprobaba, entonces con una nota del 5,29, que resulta ser superior a la que obtiene seis meses después. Por el contrario, el porcentaje de voto atribuido al PP ha pasado del 37,1 al 43,8 por ciento. La conclusión resulta obvia: el subidón del PP en el sondeo no se produce gracias sino a pesar del presidente de la Junta. Un desliz del cocinero de Sigma Dos que a buen seguro le costará una bronca a determinado viceconsejero de la Junta.

25-Junio-2021

Sánchez Galán y Bécker, camino del banquillo

Entre el “caso Tándem”, que investiga las turbias actividades del ex comisario Villarejo, y el “caso Kitchen”, centrado en el espionaje de la “policía patriótica” del gobierno Rajoy al ex tesorero Bárcenas, el juez Manuel García Castellón, titular del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, sigue tirando de un ovillo que amenaza con llevar al banquillo a políticos y empresarios que se creían “intocables”.

El penúltimo empapelado por García Castellón ha sido nada menos que el todopoderoso presidente de Iberdrola, el ingeniero salmantino Ignacio Sánchez Galán, quien va a tener que responder ante su señoría por los servicios contratados a Villarejo presuntamente para que éste espiase a los competidores de la empresa eléctrica. La imputación a Sánchez Galán se produce a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que extiende la misma acusación a otro viejo conocido de la política en Castilla y León, el que fuera consejero de Economía Fernando Bécker, alto directivo de Iberdrola durante la etapa en que se produjeron los hechos investigados. Recomendado de José María Aznar, Bécker ocupó la consejería en el primer gobierno presidido por Juan José Lucas.

Iberdrola abonó entre 2004 y 2016 facturas por importe de más de 1,1 millones de euros a empresas vinculadas al excomisario, quién realizó trabajos de espionaje a empresarios de la competencia, entre ellos Florentino Pérez, presidente de ACS, que llegó a ser principal accionista de Unión Fenosa, y a Manuel Pizarro, presidente de Endesa hasta su venta a la multinacional italiana ENEL.

Presidente de Iberdrola desde 2006, Sánchez Galán pasa por ser todo un prócer salmantino y por extensión de Castilla y León, donde la compañía heredó la actividad de Iberduero, propietaria de la red de saltos hidroeléctricos construida en las provincias de Salamanca y Zamora. En 2009 la Diputación de Salamanca le otorgó la Medalla de Oro de la Provincia, y en 2013 el ayuntamiento de la capital charra, a propuesta del alcalde Alfonso Fernández Mañueco, la Medalla de Oro de la Ciudad. Desde ayer, el juez García Castellón le investiga por algo tan poco edificante como presuntos delitos continuados contra la intimidad, cohecho activo y falsedad en documento mercantil.

24-Junio-2021

El PP leonés le amarga a Mañueco su momento más dulce

No cabe duda de que Alfonso Fernández Mañueco vive su momento más dulce desde que accedió a la presidencia de la Junta. En breves horas se difundirá un nuevo sondeo, éste realizado por Sigma Dos, compañía casi de la casa, que confirma el despegue del PP en la intención de votos de castellanos y leoneses.

Entretanto, el PP de León se ha ocupado de amargar tanta dicha en el reino mañuequista. Manuel García, el alcalde de Villaquilambre, el candidato afín al presidente autonómico, ha resultado vapuleado en su intento de acceder a un liderazgo que a todas luces le venía muy grande. Pese a fracasar en su intento de paralizar judicialmente las primarias para elegir presidente provincial, Manolín llamó a última hora a no participar en una votación de la que no retiró su candidatura, que lógicamente apenas encontró respaldo.

Su contrincante, el senador y alcalde de Almanza, Javier Santiago Vélez, el candidato afín a Génova, se impuso por la abrumadora mayoría de 1.106 votos frente a 24, lo que le convertirá en el congreso programado el 18 de julio en nuevo presidente provincial PP leonés. Para completar el desaguisado, visto el naufragio de la candidatura mañuequista, un sector del partido en El Bierzo, encabezado por el portavoz en el ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, decidía a última hora abandonar ese barco para acudir raudo en socorro del vencedor, lo cual ha abierto una fractura interna en el PP berciano, cuyo presidente, Raúl Valcarce, apoyaba sin reservas al de Villaquilambre.

Ahora queda por ver si Manolín cumple su amenaza de impugnar judicialmente todo el proceso o se apea del burro y acata la realidad de que, por muy apoyado que se sintiera por el presidente autonómico, la empresa de presidir el PP de León le venía enorme. Y esto cuando sigue bloqueada la convocatoria de los congresos provinciales del PP en Salamanca y Soria, donde persiste el desacuerdo para presentar candidaturas únicas que eviten la confrontación.

Aunque le haya amargado un momento tan dulce, el traspiés de León no deja de ser un pequeño accidente al lado del cisma abierto en el PP salmantino, paralelamente investigado por presunta financiación irregular con ocasión de las primarias autonómicas que el presidente autonómico ganó a Antonio Silván en 2017.

23-Junio-2021

Archivo del blog

  • ▼  2025 (47)
    • ▼  julio (3)
      • PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA
      • La trastienda/ Filias y fobias en el PSOE de 2025
      • La trastienda/ Feijóo, dispuesto a tropezar en la ...
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (10)
  • ►  2024 (71)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (15)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2022 (27)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (61)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2020 (33)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (31)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (29)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (46)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (75)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (90)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (12)
  • ►  2012 (24)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.