(o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)
1.- “Los fontaneros del PSOE”: “Ni fontanera, ni cobarde», respondió Leire Díez a los periodistas en una extravagante comparecencia ante los medios, después de que se desvelaran sus trapicheos político-judiciales, de la mano de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, que después acabó en prisión provisional. La fontanera, que negaba sus labores subterráneas, no quería ser equiparada con los «plumbers», los fontaneros de la Casa Blanca, así bautizados cuando estalló el Caso Watergate, a principios de los años 70. Aquellos «plumbers» tenían un cierto nivel, del que carece nuestra castiza fontanera, y terminaron en prisión. Su jefe, el presidente Richard Nixon, se vio obligado a dimitir, y evitó la cárcel gracias al perdón presidencial.
A pesar de lo antedicho, nadie homologará el Caso Watergate con el Caso Fontanera. Pero sí pueden compararse los objetivos de ambos exploradores de las cloacas políticas, empeñados en que decaigan las investigaciones periodísticas y judiciales que amenazan el futuro político de sus jefes. También se asemejan en el periodo intermedio, que se inicia cuando, después de remover el contenido de las cañerías, el hedor abandona el subsuelo, se hace presente ante el olfato de todos, y se convierte en noticia diaria. Solo nos queda por saber si el resultado judicial último será similar al del Watergate. Es cuestión de tiempo.
Mientras se recorre ese camino, aparecen nuevos datos obtenidos por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), que suponen añadir paladas de tierra a la montaña, cada vez más alta y más extensa, de los escándalos que rodean a La Moncloa. Pero estamos ante un caso paradigmático de estos tiempos polarizados en el que vivimos, cuando las posiciones políticas tienden a los extremos, en lugar de a la moderación: la hinchada defiende ciegamente a los suyos, porque lo importante no es lo que hayan hecho, sino sostenerlos en el poder. Y si el líder dice que las acusaciones son falsas, falsas se considerarán. Los nuestros, por encima de todo, incluso de la ley y de la verdad”. Vicente Vallés en “La Razón”.
2.- “Mazón, Aznar, Rajoy, Moreno y Feijóo, asesinos”: “En la explotación del dolor siempre gana el PSOE, mejorado por el resto de la izquierda, con la única excepción de las víctimas de ETA.
Lo hemos visto, por penúltima vez, con Carlos Mazón, sometido a fusilamiento sumarísimo en una comisión de investigación en el Parlamento que ofrece algunas pistas al PP, si espabila, sobre cómo tratar a Pedro Sánchez, a su esposa o a quien comparezca por la pandemia de corrupción: sin respiro, sin humanidad, con brochazos cargados de ira.
Gabriel Rufián, como el resto de miembros del pelotón de fusilamiento, nunca ha hecho lo mismo con los asesinados de ETA. El desparpajo de ERC, como el del PSOE y sus socios, olvida además que la mañana posterior a la tragedia previsible y, por tanto, incapaz de pasar de los estragos materiales a los humanos con la debida gestión, dedicó su tiempo a asaltar RTVE con una cacicada para adaptar su Consejo de Administración a los delirios del Gobierno; en lugar de a movilizar al Estado en auxilio de los valencianos, esos peperos.
(…) Ya sabemos que un atentado yihadista es culpa de Aznar, que los muertos madrileños en pandemia fueron asesinados por Ayuso, que las emergencias climáticas mundiales mutan en incidentes provinciales si el infortunio recae en manos peperas, que las víctimas de Franco lo son en realidad del PP o de Vox y que, en general, las tragedias suceden a pesar de la grandeza de Sánchez y por la miseria del Feijóo de turno.
Más allá de que la oposición se deje o no encuentre manera de evitar que hasta un condenado por terrorismo como Otegi imparta cátedra democrática contra Ayuso, la moraleja es bien sencilla: tienen en frente a una maquinaria perfecta para el mal, dispuesta siempre a todo, hasta a la más grosera explotación de las lágrimas que ellos mismos provocan o toleran. No debería ser tan difícil encontrar un antídoto contra ese bochorno, pero llevan lustros en ello y no han dado con él”. Antonio Naranjo, conductor del programa “El análisis: Diario de la Noche” (“Telemadrid), en “El Debate”.
3.- “¿Y si el PSOE no es lo suficientemente corrupto”: “Conste que yo ya tengo bastante desde hace mucho tiempo y lo primero que tengo claro es que el PSOE es el primer problema de España (lo es, de hecho, desde Zapatero) pero no toda la gente ve la misma cosa de la misma forma. Como, además, Sánchez es el más listo de la clase en la asignatura de la manipulación y el engaño masivo, las cosas podrían no resultar tan fáciles como, por otro lado, está quedando de manifiesto.
Es cierto que Sánchez vive rodeado de presuntos casos de corrupción que lo acorralan políticamente y por los que, si tuviera un mínimo de decencia, debería haber dimitido. Es cierto que nos encontramos ante el peor gobierno de la democracia y los escándalos se amontonan, pero a lo que voy es que toda esta corrupción podría no ser suficiente para finiquitar la carrera de Sánchez y pasar una de las peores páginas de nuestra historia. Por todo esto, recomiendo no olvidar las otras corrupciones perpetradas por Sánchez que, en el fondo, y siendo estas gravísimas, son más graves que las económicas.
Desde luego, la corrupción económica debe denunciarse, pero lo mismo debe hacerse con la política. Entre ellas, la supresión del delito de sedición, los indultos o la amnistía; o las negociaciones en Waterloo para decidir la investidura de Sánchez; o las cesiones a los nacionalistas e independentistas que quieren romper España; o haber amnistiado políticamente a Bildu; o la posible concesión de un concierto económico para Cataluña que rompiera definitivamente la muy precaria igualdad ciudadana ya suficientemente perjudicada; o el ataque a los jueces independientes para condicionarlos; o el asalto a todas las instituciones públicas; o el recurso a la mentira como forma de acción política; o el propósito de dividir a los españoles por conveniencia política, lo cual, por cierto, podría convertirse en violencia expresa en el caso de que la derecha llegara al Gobierno porque "cualquier medio vale para frenar al fascismo". Gorka Maneiro en “Voz Populi”. (Maneiro fue portavoz nacional y diputado vasco de la UPyD, el desaparecido partido liderado por Rosa Díez).
4.- “¡Manos arriba! Esto es un atraco”: “La macroeconomía crece, en gran medida impulsada por un gasto público desbocado, la Administración engorda y alcanza la elefantiasis, mientras los contribuyentes nos empobrecemos hasta el punto de amenazar la supervivencia de la clase media. Antes de empezar a robarnos directamente, amañando contratos de obras o arbitrando políticas internacionales susceptibles de enriquecer a determinados jerarcas sanchistas a costa de situar a España más cerca de Venezuela o China que de las democracias occidentales, Pedro Sánchez y su banda ya han hecho lo necesario para tener a medio país a sus pies, mendigando una limosna. Y eso es solo el comienzo…
Al saqueo de nuestros magros recursos se une el de la igualdad, liquidada sin contemplaciones para escarnio de la Carta Magna, en la que fue consagrada. Si ya quedaba este principio dañado con los privilegios otorgados a Navarra y el País Vasco en materia de financiación, ahora el agravio se ahonda al extender ese trato de favor a Cataluña, en el terreno de los dineros cargando su deuda sobre nuestras espaldas, además de asignarle más fondos que al resto, y en el de la ley, con una amnistía tan vergonzosa que quién la promulgó la calificaba de ilegal hasta que “hizo de la necesidad virtud”.
Sánchez nos birla la cartera, se apropia de nuestra igualdad y destruye en su beneficio la confianza que teníamos los ciudadanos en la Justicia. Se adueña de la Fiscalía General y de la Abogacía del Estado para ponerlas a su servicio, coloca a un fiel lacayo al frente del Constitucional, mantiene en el cargo a “su” fiscal procesado, Álvaro García Ortiz, y no contento con ello proclama su inocencia desde la portada de un periódico, a sabiendas de que está provocando un cisma en la sociedad cuya consecuencia inevitable será la pérdida del respeto unánime que merece una sentencia del Supremo, sea cual sea el veredicto. Un pillaje a tal escala merece, como poco, una debacle en las urnas”. Isabel San Sebastián en el “Abc”.
5.- “Escenario nacional insólito, que no puede repetirse”: “España está viviendo una situación política insólita: en la que la sociedad -corre ya- algo más que el riesgo de acostumbrarse a convivir (ó incluso simplemente a coexistir) con ella. Porque es insólito que en una democracia parlamentaria exista un gobierno que pretende mantenerse en el poder careciendo de mayoría en el Congreso, y sin haber aprobado ningún Presupuesto en la presente legislatura
Que en este escenario político, el discurso oficial del sanchismo para mantenerse en el poder sea el de evitar que la «ultraderecha» acceda al gobierno resulta patético como poco. Porque a lo anteriormente recordado se debe añadir que el control de su «gobierno» se ha efectuado hasta ahora, no desde el Congreso y el Senado, sino desde el extranjero con un mediador internacional, y por un prófugo de la justicia. Si todavía pareciera poco ese vergonzoso espectáculo, se puede recordar también que Otegi tiene en su mano- si quisiera- derrocarle de la Moncloa.
Mientras, el Fiscal General del Estado ha estado en esa situación durante dos semanas hasta ahora, defendido por la fiscalía y la abogacía del Estado cual si fuesen instituciones jurídicas al servicio de la defensa del sanchismo y no del Estado de Derecho.
Son otros ejemplos que ponen de relieve que con el sanchismo hay un auténtico parteaguas en la «calidad de nuestra democracia», que presuntamente Sánchez venía a garantizar en 2018. Y que ahora corre el riesgo cierto y grave, de convertirse en una virtual autocracia caso de que Sánchez efectivamente se presente a la reelección como proclama, y lo consiguiera. Escenario que no puede descartarse vista la experiencia hasta ahora.
En manos del PSOE estaría el imposibilitar esta eventual situación pero aquel PSOE, que el 1º de octubre de 2016 le cesó de la secretaria general en un histórico Comité Federal, ya no existe convertido actualmente en una mera plataforma política al servicio de su jefe supremo y único.”. Jorge Fernández Díaz en “OkDiario. El autor, ministro del Interior en gobiernos de Mariano Rajoy, está a la espera de sentarse en el banquillo como imputado en el caso Kitchen, vinculado a la llamada “policía patriótica” creada bajo su mandato.
6.- “La jerarquía de la degradación”: “La Moncloa ha difundido un video en el que Sánchez hace un balance muy positivo de los dos últimos. El motivo sería que es el tiempo transcurrido desde su última investidura.
(…) En el último par de años, los temas de debate público han estado cada vez más vinculados a la crónica de tribunales. Una crónica que casi siempre resultaba comprometida para el propio Ejecutivo. El oficialismo ha querido presentar esto como una señal inequívoca de ´lawfare´, aunque esto no eran lo que decían cuando el mismo sistema judicial -misma estructura, mismos presuntos sesgos- investigaba casos comprometidos para gobiernos del PP.
Este acompasamiento ha sido especialmente visible en los últimos días. Se ha pasado de dedicar titulares y tertulias al juicio del fiscal general del Estado a dedicarlos a las declaraciones de Leire Díez en el juzgado. Hay tal acumulación de investigaciones y procesos que incluso parece necesario imponer algo de orden, una cierta jerarquía de la degradación institucional.
Uno podría decir que aquello de lo que se acusa a García Ortiz es menos grave en sí mismo; lo que da especial gravedad a su caso es el puesto que ocupa el acusado, por el poder institucional que tiene y los estándares de imparcialidad que se le exigen.
Aquí nos asomamos nuevamente a un ejercicio de jerarquización, porque es lícito plantear cuál de los casos que implican a Cerdán reviste mayor gravedad: el de la trama ´cloaquil´ de Díez o el de las presuntas mordidas por adjudicación de obra pública. Es cierto que no nos hacíamos este tipo de preguntas hace dos años. El asunto, entonces. Es si realmente estamos de celebración”. David Jiménez Torres en “El Mundo”.
7.- “Antifranquismo versión Sánchez”: “El antifranquismo promovido por el Gobierno de Sánchez da cierta vergüenza ajena. No se trata de un rechazo a todas las dictaduras, sino solo a la franquista. De hecho, ahí lo vemos tan contento haciendo negocios con China. Tampoco es un proyecto de concordia basado en un pacto de Estado que contraponga la democracia al franquismo, sino una burda utilización del pasado para distraer al personal y abrir otra trinchera contra el enemigo político. A su estilo, ha cogido la pancarta antifranquista para lanzarla al PP, aunque el partido de Feijóo haya condenado la dictadura mil veces.
El Gobierno ha construido un nuevo relato oficial a la medida de Sánchez. Como el PSOE no fue nada en la lucha contra Franco, y al PCE y a CCOO no se los puede apropiar, ha decidido recalcar las acciones de los movimientos sociales. Hablamos de convertir en protagonistas a las asociaciones de amas de casa, de vecinos y de estudiantes que protestaron por las injusticias al final de la dictadura.
El antifranquismo oficioso de este Gobierno va a convertir a esas personas en mártires del sanchismo. Los van a utilizar contra «la derecha y la extrema derecha». Aprovecharán para decir a los jóvenes que no sean «tan fachas» y, de paso, dar una «alerta antifascista» encubierta, que nos conocemos.
En este despropósito, la víctima será la historia. La dictadura no cayó por las movilizaciones callejeras, ni por la presión de las asociaciones vecinales, de amas de casa o las estudiantiles. En realidad, eso pertenece a la mitología izquierdista. El régimen de Franco se autodestruyó porque estaba diseñado para morir con el dictador”. Jorge Vilches en “The Objective”.
8.- “Sánchez y la Santa Cruz”: “Para un narciso como Sánchez, enamorado de su sombra desde antes de nacer, la Santa Cruz del Valle de los Caídos es como el crucifijo delante de los ojos de Satán: no la soporta. Como nos contó recientemente el presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, fue Rodríguez Zapatero, padre putativo del actual PSOE sanchista, quién se refirió al majestuoso monumento como «esa puta cruz» durante un viaje cerca de Cuelgamuros. No falla. Todo servidor de Lucifer, sea cual sea su adscripción ideológica, sufre sudores de azufre cuando tiene delante el símbolo de la Redención universal; la señal de que Dios existe y de que hay vida eterna.
Por eso, el proyecto masónico para convertir ese lugar sagrado en un mercadillo, cambiando las imágenes religiosas y las obras de arte por cachivaches varios y chatarra barata, no es ni un capricho, ni una ocurrencia, sino el principal proyecto de su legislatura. Sánchez necesita que las paredes de Cuelgamuros muestren las mentiras izquierdistas del siglo XX que le permiten a él mandar en el XXI.
No fue suficiente profanar los restos del hombre al que su partido no pudo derrotar nunca; ni los de quien, asesinado por la barbarie roja, pidió que fuese suya la última sangre española que se vertiese en discordias civiles. Franco y José Antonio constituyeron el primer capítulo de un verdadero proyecto de gobierno basado en acabar con la Santa Cruz como símbolo universal de la verdad y del perdón.
La inacción de los católicos, contagiados en nuestra sangre de horchata original por la desidia y el aborregamiento generales, ha hecho lo demás. Pero esta banda criminal asentada en La Moncloa sabe muy bien el pueblo que pastorea; y ni sus más declarados enemigos se atreven a pasar del cántico futbolero sobre la madre del tirano”. Rafael Nieto en “La Gaceta”.
9.- “Reventemos a la derecha”: “La maraña de información sobre la corrupción que protagoniza el gobierno de izquierdas, y la degradación moral a la que hemos llegado, donde la alteración de los valores es pasmosa, hacen que algunos hechos gravísimos en otras circunstancias y lugares pasen prácticamente desapercibidos, o bien se consideren como algo normal. Ante el cerco judicial al gobierno por su corrupción generalizada y unas encuestas que les vaticinan un batacazo, empiezan a salir los recursos de unos políticos totalitarios herederos de aquellos que dieron un golpe de estado porque la derecha ganó en las elecciones de noviembre de 1933.
Siguiendo esta tradición, Pablo Iglesias, exvicepresidente y cofundador de Podemos, ha ofrecido al PSOE su apoyo para “reventar a la derecha española y a sus activos políticos”, tirando de “agallas” y buscando “reventar adversarios políticos que ya no son solo los de Podemos” (18 de octubre de 2025). No sé por qué, o tal vez sí, cuando pienso en este sujeto me viene a la cabeza la canción de Paquita la del Barrio, “Rata de dos patas”, espero que me disculpen los roedores.
Se podría pensar que solo son palabras, pero esos acosos, que ellos llaman escraches para minimizar su verdadera naturaleza, vienen ocurriendo de forma recurrente desde hace años, siempre por los mismos contra los mismos. Por no hablar de los continuos ataques a militantes o simpatizantes de Vox, en bastantes de cuyos mítines o sesiones informativas ha habido acosos y ataques de la ultraizquierda.
Comparado con el indulto a los golpistas catalanes, a la posterior amnistía, al acercamiento y excarcelación de terroristas etarras, y a otras tropelías perpetradas por el gobierno, el indulto a los terroristas callejeros de Zaragoza (perdón, “antifascistas”) podría ser irrelevante, pero en realidad está marcando un claro camino a los que quieren reventar a la derecha. De hecho, es un acto irresponsable que, de forma consciente, avala los ataques a una formación política rival y de la oposición”. Fermín de los Reyes Gómez, en “El Adelantado de Segovia”.
La guinda de la tarta la puso horas después el mismo tirano al asistir a un acto de agitación, auspiciado por un medio adicto al régimen. De aquí salió la verdad como de las saunas begoñeras: tan tos soles, y el que de lo suyo no dar quiera, que no se embarque en esta guerra. Esta, señores, era la consigna en todos los burdeles del Siglo de Oro y que coincide con la praxis sabiniana de contar folios y chistorras.
¿Pero que dijo el tirano que no hayamos oído antes? Pues algo demostrativo y deletéreo. Nos dio la exclusividad política de alguien que habita en el empíreo, que es dueño de la justicia como el canalla del Tenorio o como gigoló posmoderno con peluca rubia de bote: “La verdad es que el Fiscal General del Estado es inocente”. O sea, que la verdad es una satrapía, un negociado para la salvación política, cuya competencia es suya. Algo parecido provocó en Aristóteles un monumental cachondeo que desalojó a las divinidades platónica y a las teogonías de Hesíodo de un plumazo, con este aforismo civilizado, inapelable y dalpoculero: “Platón es mi amigo, pero la verdad me es mucho más querida”.
Como ya no llego a estas sublimidades ni con viagra, pues me niego a buscar una aguja en un pajar. Pero como tampoco tengo los redaños suficientes para sumarme y decir lo que corean los jóvenes en los conciertos, en las piscinas y en los campos de fútbol -“Sánchez, hijo de puta”-, pues con educación sumisa y reverente, repito esta delicia con tiramisú: ´delenda est tyrannia´”. Antonio Piedra, el sempiterno e inmarcesible octogenario director de la fundición “Jorge Guillén”, en “El Mundo de Castilla y León. No hacía falta, don Piedra, que explicitara que a usted le gusta la fruta. Cualquiera que lea sus rijosos dicterios lo da por descontado…
11.- “Vetusta Moncloa”: “Sánchez ha ido a Radio 3 con una cazadora vaquera como la gente “vannabiera” que se viste distinto para los conciertos, y los alegres chicos del ente público sonreían mucho salvo uno con jersey de rayas, un héroe al que ya habrán metido en el calabozo. El presidente posaba con ellos en un retrato como el faraón que algún día se enterrará con sus esclavos en la pirámide. Sánchez te destroza la democracia y el Estado de Derecho pero te recomienda Viva Suecia y Vetusta Morla.
Va de jovenzano porque piensa que así los jóvenes le van a votar, lo que supone un análisis muy básico de la realidad de mi Españita, pero algo es algo. Habla de una cantante que no recuerdo como se llama, de esas que citan con gozo los pajilleros musicales. Hay que desconfiar de los políticos que te recomiendan música elevada como de los políticos jóvenes y con pelazo, pues, en lugar de para gobernar, esté en el mundo naturalmente para encamarse. La horizontalidad es su mayor vocación, mucho más que el servicio público. Yo prefiero, donde vamos a parar, un calvo del PNV de cuando el PNV era el PNV -poco pelo, buena gestión- y un conservador que escuche Mocedades.
(…) Muy poca gente se pone algunos programas de Radio 3 por voluntad propia, y está bien que así sea, pues esos sonidos de latas y órganos escacharrados, cantantes lánguidos con ecoansiedad siempre a punto del suicidio, tienen que existir pero con el público justo. De siempre, los artistas que nadie conoce los han citado los gafapastas que, de verdad escuchas esa música y disertan sobre conjunto de la alteridad musical por su propia naturaleza, que son los que menos, o se aprenden nombres para parecer guapos. Adivinen en qué grupo está Sánchez”. Chapu Apaloaza en el “Abc”. Una vez más, Chapu pone de manifiesto que no existe en el mercado champú capaz de combatir la costra de caspa acumulada en su cuero cabelludo...
12.- “In dubio pro Gmail”: “La imagen de la Justicia, con los ojos vendados, alude a ese carácter de imparcialidad, aunque tal como discurren los asuntos en las principales instituciones públicas, fácilmente la pretensión no sea que actúe sin intereses de parte, sino directamente que mire para otro lado. Así, con unas gafas de esas de cristales de culo de vaso, el eslogan podría ser: “Que haga la vista gorda”.
La presunción judicial ,fruto de un juicio de inferencia que muestre un escenario en el que indicios sólidos y pruebas diversas tan solo permitan una única conclusión lógica y racional, puede ser un cauce válido para el que fallo de una sentencia se incline hacia un lado u otro de la balanza.
En el caso de García Ortiz, máximo cargo de la institución que ha de velar por el cumplimiento de la legalidad, la fiscalía, nada hace dudar de su estrategia política para perjudicar a Ayuso, a través del asunto penal de su actual pareja. Que no lo era cuando sucedieron los hechos enjuiciados.
El principio constitucional de presunción de inocencia y el de “in dubio pro reo”, de creación jurisprudencial, son los aliados del fiscal acusado. Sus indicaciones a sus subordinados para cerrar el círculo, ganar el relato y su directa redacción de una nota de prensa, permiten que la lógica dicte su veredicto. Pero, claro, el Tribunal Supremo (más ahora con el Constitucional como instancia casacional en asuntos de interés sanchista) a un rigor extremo. Tan solo a Gmail no le cabe ninguna duda”. César Mata en “El Norte de Castilla”. Una mínima -y elemental- aclaración a este letrado articulista: Los “hechos enjuiciados” giran alrededor de la presunta revelación de secretos por parte del Fiscal General. Por lo tanto, sucedieron cuando “Alberto Kirón” (M.A.R. dixit) ya era pareja de Ayuso.
13.- “Mentira, obsesión y ecolalia presidencial”: “Reconozco que no tenía la menor idea de lo que es la ecolalia, pero resulta ser una afección que aqueja a personas capaces de repetir continuamente las mismas expresiones, bien porque las tienen dentro rondando constantemente la cabeza, bien porque se las escuchan a otros. Según la RAE, es una “perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar él mismo u otra persona en su presencia”. Denota un trastorno compulsivo, casi obsesivo, y entre su tipología existe la llamada ecolalia diferida, que se produce cuando la persona repite palabras o frases después de un período de tiempo, que puede ser minutos, horas, o incluso días más tarde.
Lo cierto es que llevo tiempo preguntándome qué puede llevar al presidente del Gobierno a repetir sistemáticamente, día sí y día no, que agotará la legislatura, que habrá elecciones generales en 2027, no antes, y que será el candidato. Me pregunto el porqué de esa obsesión enfermiza de reiterar que no habrá elecciones cuando su voz carece ya de valor creíble y cuando cada una de sus palabras es una estafa premeditada y alevosa.
Repetir y repetir que no convocará elecciones hasta 2027 puede ser verdad o mentira. Ni él mismo lo debe saber. Solo espera un claro en la tormenta si es que surge… y si es que le conviene. Pero nadie necesita repetir constantemente una misma idea si en el fondo no le plantea una mínima duda. No necesita incidir tanto en lo obvio. Esto ya no va de política. Va de desentrañar hasta qué punto se ha propuesto desguazar la democracia y de entender que cuando mantiene una cosa (elecciones en 2027) es porque realmente ya está en cálculos de otra (adelantarlas en su minuto de audacia). Sirva un dato objetivo. Desde 2018, en que alcanzó la Moncloa, ni una sola vez ha completado la legislatura, y en su psique los precedentes cuentan. Y otro dato objetivo: la ecolalia tiene poca cura”. Manuel Marín, director “Voz Populi”.
14.- “Una fiera que se devora a sí misma y mata con la mirada”: “Las pruebas de la conversión del Régimen del 78 en catoblepas institucional las tenemos por doquier; pero quizá no haya ninguna tan repugnante como el juicio todavía pendiente de sentencia que acaba de celebrarse en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Un juicio en el que el acusado es el jefe superior del Ministerio Fiscal; y en el que hallamos fiscales actuando como defensores del acusado, fiscales ejerciendo la acusación popular, fiscales declarando como testigos y fiscales de carrera en el tribunal. ¿Cabe imaginar espectáculo más lastimoso de autofagia?
Pero el catoblepas institucional no se detiene ahí. Mientras el juicio se celebraba, el doctor Sánchez no tuvo empacho en conceder una entrevista para proclamar ´urbi et orbe´ la inocencia del fiscal general del Estado, añadiendo una presión insoportable a los magistrados del Tribunal Supremo, sobre los que previamente había arrojado la jauría de perros de la prensa adicta, que lleva varios meses presentándolos como prevaricadores.
(…) Todo ello para tratar de justificar los atropellos mas inconcebibles, en caso de que la sentencia no sea la que el doctor Sánchez y sus mariachis pretenden. El catoblepas está dispuesto al órdago final, a la autofagia definitiva, si la sentencia del Tribunal Supremo resultase condenatoria. Sospecho que no lo será, para aplacar a la fiera; pero, una vez consumada esa claudicación, la fiera podrá, después de devorarse a sí misma, matarnos con la mirada”. Juan Manuel de Prada, en el “Abc”.
15.- “Nostálgicos del franquismo”: “¡Quién nos iba a decir que 50 años después de la muerte de Franco serían dirigentes de la izquierda los que más le echan de menos! Hay en estos días de celebración una especie de nostalgia por devolvernos "a la España del NODO", fórmula que utiliza Pedro Sánchez cada vez que tiene ocasión para retratar a la derecha. Pero no es Vox, ni el PP los que añoran al general, sino una parte de la izquierda que no vivió el franquismo y que echa de menos en su vida un poquito de épica.
Zapatero revivió la idea de las dos Españas no sólo para reivindicar su estirpe republicana, que hunde sus raíces en el abuelo Juan, capitán del Ejército que se negó a sumarse al golpe y fue fusilado en León el 18 de agosto de 1936. Fue, más que cualquier otra cosa, una operación política para situar al PP como heredero del franquismo. Desde entonces, la reconciliación comenzó a perder lustre. Se volvió a hablar de "rojos" y "fachas".
Para Pedro Sánchez, la celebración del 50 aniversario de la muerte de Franco -disfrazada como los 50 años de libertad- es la oportunidad para poner sobre la mesa de la conversación nacional algo distinto a las corruptelas que afectan a su familia y a su partido. Si Zapatero fue el presidente de la memoria, Sánchez ha sido el de la exhumación de Franco y la resignificación del Valle de los Caídos. ¡Qué legado!
Si hubiera tenido un gramo de decencia, el presidente Sánchez debería haber buscado en este 50 aniversario una revitalización de la reconciliación. Pero no. Lo que busca es cabrear a unos contra otros, levantar de nuevo el muro, porque él sólo puede permanecer en Moncloa sobre la base de que una de los dos Españas sea un poquito mayor que la otra. El consenso es todo lo contrario a lo que representa Sánchez.
A estos nostálgicos del franquismo lo único que les pido es que no echen más leña al fuego. La sensatez del pueblo terminará por arrojarlos a la papelera de la historia”. Casimiro García Abadillo, director de “El Independiente”.
16.- “De derrota en derrota”: “´Ni más ni menos´(Ariel) es el título del último libro de Fernando Savater. Reúne los artículos políticos que publica cada semana en ´The Objective´, donde los escribe desde que le echó de ´El País´ la Banda de los Cuatro (a mí, la verdad, me salen más de cuatro, contando a ese que dice ahora, ilusionado, que le ha salido un “hater”).
En ´El País´ (lo recuerda Álvaro Nieto en una nota final) venían determinados por las matrices (trescientas palabras) y la creciente hostilidad de las almas bellas de ese periódico (trescientas, también, si es cierto lo que nos aseguró un inquilino: “Todos, de la directora al último de talleres”).
Al desaparecer el molde, les sucedió a sus columnas lo que a la ciudad de Madrid en cuanto derribaron la cerca en 1868: el pensamiento de Savater se explayó, y alumbró, diríamos, toda clase de libertades, mentales y formales, incluidos calambures, citas divertidas (Savater tiene como pocos el don de la cita) y, claro, las invectivas que temen y aborrecen sus adversarios (que por supuesto han empezado a llamarlo facha, solo faltaba) y que tantas risas pueden arrancar a sus lectores. Escribir buenos libelos no está a la altura de casi nadie.
Puede corroborarse ahora: Savater no solo no ha perdido brío intelectual, literario o moral (el bulo que circularon los de la banda) sino que lo ha redoblado. (…) Asistir cada semana a estas entregas, sabias y bien humoradas, tan atentas como ingrávidas, es un privilegio de este tiempo, y escribir de alguien como Psánchez y su banda de puteros, macarras y demás escoria, sin rebajar la exigencia intelectual probada en una trayectoria de largo aliento como la suya, es algo dificilísimo. Por no hablar de cadencia.
En Savater, a su edad, ya son adagios. Y, si, “de derrota en derrota”: ¿pasa algo? A quien ha defendido la libertad (véase Alonso Quijano) tampoco le duelen prendas”. Andrés Trapiello en “El Mundo”. (Entre paréntesis, como le gusta al autor: Perfecto “dos en uno”: panegírico en honor del compañero fachosférico y arremetida contra “El País”.
17.- “Sánchez forever”: “Cuando en Madrid cae la noche y todos los gatos son pardos algunos periódicos celebran fiestas de aniversario. Una atmósfera decadente siempre depara escenas delirantes. Directores de periódicos -tan pagados de sí mismos- sueltan discursos sobre la libertad de prensa (ja-ja) y su independencia del poder político (ja-ja-ja) mientras creen destapar el Watergate o protagonizar alguna escena de "Primera Plana".
Hablan del sanchismo como si fuera un meteorito llegado del espacio, un cisne negro, un objeto no identificado que altera la vida de un planeta que siempre funcionó bien. Que sí, que Sánchez es despreciable en lo moral, pero su capacidad de resistencia es hasta admirable en tiempos de desertores. Ha salido indemne del covid. Del volcán de la Palma. De la dana. De la ley que puso a violadores y pederastas en la calle. De las pulseras antimaltrato que han vuelto a fallar. De las imputaciones de su mujer y hermano. Y las de Ábalos, Koldo y Santos Cerdán. Cómo es posible que siempre salga a flote de todos los escándalos. Esta era la pregunta correcta que algunos no quieren hacerse.
Porque, ¿qué diferencia hay entre populares y socialistas en un tema crucial, por ejemplo, como la inmigración? Ayuso mostró ayer su visión antropológica del mundo que es, oh sorpresa, la misma que la izquierda: el ser humano como mercancía. La presidenta de todos los acentos defiende la inmigración porque «alguien tendrá que limpiar en las casas y recoger las cosechas de los señoritos de Vox». Donde unos ven mano de obra barata otros ven descamisados a los que incorporar al censo electoral y hacer la revolución.
Los medios, en cambio, omiten estas coincidencias fundamentales y patrocinan la versión chulapona de Ayuso que acusa a Sánchez de antisistema. Sánchez es ortodoxamente otanista. Aliado de Marruecos. Gobierna en Bruselas y es un hombre de la ONU. De la Conferencia Episcopal a la Monarquía, no hay institución que no acabe arrodillándose al tirano. Hay Sánchez para rato y aún os preguntáis por qué”. Javier Torres en “La Gaceta”.
18.- “Degradación o involución”: “Parece que han hecho subir el precio de las sales anti sofoco algunas de las últimas comparecencias públicas ante los medios de comunicación del ex presidente del Gobierno José María Aznar, cuyo análisis sobre la situación política nunca deja indiferente, ni a quienes saben enfocar las luces del largo plazo sin olvidarse del retrovisor valorando la auténtica talla de quien lideró y unificó a las derechas, ni a quienes se escandalizan por el mero hecho de escuchar, en muchos casos verdades estratosféricas a quien han demonizado durante años como paradigma de la involución ignorando a un presidente que, a pesar de un triste final como el del «11-M» puso a España durante años en la elite de la decisión mundial.
Aznar viene hablando de tres tipos de progresistas que vienen floreciendo durante los últimos años, pero se ha detenido precisamente en los más patógenos por su estrategia bolivariana bien conocida en la castigada América Latina y que ya no pasa (eso está superado en nuestros tiempos) por cambiar los regímenes políticos a golpe de revolución o asonada, sino mermando día tras día los valores constitucionales que les llevaron al poder y haciéndolo de la manera más práctica para dar paso a otros procesos «constituyentes», incumpliendo de manera sistemática las directrices constitucionales o directamente arrumbándolas en el olvido o en la interpretación torticera.
Con independencia de que estén o no justificadas las reservas de Aznar en este sentido hacia el actual Gobierno y sus socios, sí conviene recordar qué líneas rojas impensables de traspasar hace años se han traspasado, qué mandatos constitucionales como el de presentar Presupuestos directamente se incumplen, o que el pudor es ya inexistente a la hora de cuestionar a instituciones como el Tribunal Supremo o tomar el control de todo un Ministerio Fiscal. Me encantaría tener razones de mucho peso para rebatir a Aznar, pero me cuesta encontrarlas”. Julián Cabrera, director de Informativos de "Onda Cero", en “La Razón”.
19.- “Un futuro diferente”: “Un futuro diferente que, según el presidente, empieza aquí y ahora con una ocasión muy concreta: la de convocar nuevas elecciones en Valencia. No para que no vuelva a producirse una nueva dana de las proporciones de la de octubre del 24, que con probabilidad se producirá, ante el crecimiento del desbarajuste climático en todo el mundo, y especialmente en el entorno del Mediterráneo.
(…) Un futuro diferente que para el presidente del Gobierno consiste en prolongar el desgaste del presente hasta el infinito y más allá, mientras la realidad del país se termina de trasladar de la inactividad del parlamento a la hiperactividad de los juzgados, con casos que nunca se acaban de cerrar y que, aunque lo hicieran, no tienen visos de amenazar ni lo más mínimo el actual status quo.
La próxima, en territorio Sánchez, la cita de la Audiencia Provincial de Badajoz el 9 de febrero a su hermano David y al líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, por el caso de las (supuestas) contrataciones irregulares de la Diputación de Badajoz. Después, eso sí, de la nueva comparecencia de Koldo y Aldama en los juzgados, en este caso por el asunto de las mascarillas.
Un coro de procesados al que esta semana también se ha sumado, esta vez desde la parte contratante de la otra parte, el celebérrimo novio de la presidenta de Madrid, por fraude fiscal. Ese que tiene al fiscal general del Estado cantando su propia canción desde el banquillo. Un mal sueño que continúa cada mañana, cuando las radios y las televisiones repiten las noticias que los diarios dieron el día anterior sobre lo sucedido dos días antes.
Un futuro diferente que tiene la pinta de ser muy poco diferente de este presente estrafalario, asombroso, inverosímil y rocambolesco. Ni siquiera de llegar a ser futuro alguna vez. Las pesadillas, decía Freud, nos muestran lo que más tememos reconocer cuando estamos despiertos”. Carlos Aganzo, ex director de “El Norte de Castilla”.
20- “El día que echen a Intxaurrondo, Ruiz, Miro, Cintora…”: “Todavía hoy, veinte años después, se pronuncia el nombre de Alfredo Urdaci y sigue siendo sinónimo de manipulación informativa, tal es la fuerza del rodillo de la izquierda sobre la opinión pública.
Era cierto, sí: Urdaci barría para Aznar y alguna vez se le iba la mano. Pero también es verdad que lo suyo era un juego de niños comparado con lo que hoy se practica en TVE, una televisión pública que nos fuerzan a todos a costear con nuestros impuestos, querámoslo o no, por lo que debe guardar por definición una mínima apariencia de neutralidad. Ha degenerado en un mitin goebbeliano de sol a sol, con rótulos sensacionalistas de parte, tertulianos que son apparatchiks del PSOE y manipulaciones de brocha gorda.
Imagino que cuando Feijóo llegue al Gobierno tendrán un dedo de frente y promoverán el relevo inmediato del insufrible coro sanchista que hoy predica en TVE desde que amanece hasta la medianoche: arenga de Intxaurrondo para el desayuno, sensacionalismo Ruiz para el vermú, el Telediario selectivo para atragantarse la comida, el protegido Miró para amargar la siesta y Cintora con sus risitas sectarias para acabar la tarde. Cierra el día Broncano, el bufón que ha colocado Sánchez a dedo y a precio de oro para opacar al peligroso disidente Pablo Motos; y en las profundidades del 24 Horas, el comisario político Fortes.
La izquierda domina a la opinión pública de tacón. Cayó Mazón. Cayó en solo una semana la consejera de Sanidad andaluza. Cayó la diputada del PP que infló su currículo académico. Pero en el otro lado de la cancha, Ábalos conserva su escaño, Ortiz viste todavía su toga y el factótum supremo de la corrupción, Sánchez, mantiene su colchón en la Moncloa y explica muy seriecito en una entrevista en el Pravda que gobernar sin el parlamento, sin presupuestos y con tu familia, tu fiscal y los jefes de tu partido en el banquillo es lo más natural del mundo en una democracia”. Luis Ventoso en “El Debate”.