Atrás ha quedado, en su doble plano institucional y ciudadano,
un nuevo 23 de abril celebrado bajo un ambiente inequívocamente preelectoral.
Si el pasado año era porque tocaban elecciones municipales y autonómicas en
mayo, en esta ocasión porque ya nadie pone en duda que el 26 de junio
estamos abocados a repetir las elecciones generales.
lunes, 25 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
Santa Bárbara en mitad de abril
Aunque está feo alegrarse de las desgracias ajenas, las comarcas mineras de Castilla y León han celebrado el pasado 15 de abril, día de San Telmo confesor, palentino por más señas, como si fuera el 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara. No era para menos. El enemigo público de la minería del carbón, José Manuel Soria, se veía obligado a abandonar precipitadamente el gobierno, acorralado por la sarta de mentiras con las que intentó vanamente negar lo innegable: su participación accionarial en sociedades opacas radicadas en varios paraísos fiscales.
lunes, 11 de abril de 2016
La última embestida de Montoro
Frente al cambio político preconizado por los
demás partidos en las elecciones del 20 de diciembre, el PP enarboló como
principal logro una política económica que, después de sacar a España del
precipicio del rescate, había conseguido remontar la economía hacia una
imparable senda de recuperación económica y creación de empleo. Naturalmente,
se ocultaba la otra cara de la moneda: el alto coste social derivado de la
degradación del Estado de Bienestar y la devaluación salarial provocada por una
reforma laboral al servicio de un empleo de ínfima calidad, factores, entre
otros, que han disparado la desigualdad
lunes, 4 de abril de 2016
"Regeneración" con efectos diferidos
Si José
María Aznar pretendía sentar un precedente en su partido cuando cumplió el compromiso de no permanecer más de ocho años como presidente del
Gobierno, está claro que no lo logró. Doce años han pasado desde entonces y
ningún presidente autonómico, ningún alcalde, ningún presidente de Diputación
-no hablemos ya de diputados, senadores o parlamentarios autonómicos- ha
seguido el ejemplo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)