El “viernes de dolores” con el que el gobierno de Mariano Rajoy ha certificado el fracaso más absoluto de sus políticas austericidas -que, sin embargo, se obstina en mantener con nuevas recetas que son mas de lo mismo- ha estado precedido en Castilla y León por dos datos demoledores. El primero de ellos es que, por cuarto año consecutivo, en 2012 esta comunidad autónoma ha vuelto a perder población; y esta vez en muchísima mayor proporción que en los tres años precedentes: 30.605 habitantes, el 1,2 por ciento de su censo. El segundo es que la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2013 ha disparado la tasa regional de desempleo hasta el 22,71 por ciento, cuantificándose en 262.000 el numero de parados (36.700 más que un año antes).
lunes, 29 de abril de 2013
De mal en peor
El “viernes de dolores” con el que el gobierno de Mariano Rajoy ha certificado el fracaso más absoluto de sus políticas austericidas -que, sin embargo, se obstina en mantener con nuevas recetas que son mas de lo mismo- ha estado precedido en Castilla y León por dos datos demoledores. El primero de ellos es que, por cuarto año consecutivo, en 2012 esta comunidad autónoma ha vuelto a perder población; y esta vez en muchísima mayor proporción que en los tres años precedentes: 30.605 habitantes, el 1,2 por ciento de su censo. El segundo es que la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2013 ha disparado la tasa regional de desempleo hasta el 22,71 por ciento, cuantificándose en 262.000 el numero de parados (36.700 más que un año antes).
jueves, 25 de abril de 2013
El expolio de las Cajas (XII): Esperando el paraguas de Unicaja
A falta de
cinco días para que concluya el culebrón -el plazo era el 30 de abril- el futuro
del Banco CEISS (Caja España-Caja Duero) sigue siendo una incógnita. Nadie se
atreve a pronosticar si las dos antiguas Cajas más importantes de Castilla y
León acabarán temporalmente nacionalizadas o si finalmente serán absorbidas por
la malagueña Unicaja, que lleva ya tres años tratando de quedarse con ellas a
precio de saldo.
lunes, 22 de abril de 2013
Un 23 de abríl sin diagnóstico común
A 24 horas de su celebración, supongo que el
23 de abríl, Día de Castilla y León, discurrirá por la senda que lo viene
haciendo en los últimos años, sin que a ello afecte la ausencia del Manifiesto
conjunto con el que las principales fuerzas políticas y ciudadanas venían
convocando a la concentración en Villalar de los Comuneros. Dado que todos esos
antiguos firmantes siguen respaldando la
convocatoria, supongo que la afluencia seguirá siendo la misma. Y confío en que
la jornada no pierda fuerza reivindicativa ante el poder político y económico que está esquilmando los derechos y conquistas sociales
conseguidos en las tres últimas décadas.
jueves, 18 de abril de 2013
Garrapatas y otros parásitos
Resulta
bien conocido que una de las lacras que ha llevado al Estado de las Autonomías
a su insostenible situación financiera ha sido la proliferación de empresas,
fundaciones, entes, institutos y demás chiringuitos integrantes de un llamado
“sector público” que fué creciendo sin control, contribuyendo no poco al
déficit y a la deuda de las comunidades autónomas. Desde el punto de vista de
la gestión administrativa, la mayor parte de ese entramado no ha respondido
nunca a ninguna necesidad objetiva. No tenía otro objetivo que eludir los
controles presupuestarios y jurídicos de la Administración
ordinaria a fín de poder contratar obras, servicios y personal de forma
absolutamente discrecional, con el consiguiente despilfarro y enchufismo
(cuando no directamente nepotismo).
lunes, 15 de abril de 2013
El expolio de las Cajas (XI): Emerge el marrón de las preferentes
Frente a la
intensa movilización que vienen manteniendo en comunidades como Galicia, donde
el conflicto supone un problema social y político de primera magnitud,
resultaba ciertamente sorprendente la pasividad mostrada por los miles de
castellanos y leoneses -no menos de
20.000- afectados por esa presunta estafa denominada participaciones preferentes.
Todo lo más
que habían hecho aquí los damnificados era asesorarse sobre la posibilidad de
someterse a un arbitraje o acudir a los tribunales en busca de la nulidad de sus
contratos. Pero la inmensa mayoría -los más de 14.000 que suscribieron el producto con
Caja España o Caja Duero- todavía confiaban en alguna solución que les
permitiera recuperar su dinero.
jueves, 11 de abril de 2013
En marcha un brindis al sol
Mientras se
ha ido al garete el consenso político y social al que obligaba el Manifiesto de
Villalar, se está dando mucho bombo estos días a un pretendido pacto entre la Junta y la oposición en
defensa de un sistema de financiación autonómica que garantice las necesidades
de Castilla y León, aspiración que a juicio de la Junta no cumple el modelo
vigente. Si el liquidado Manifiesto del 23 de abríl al menos tenía un valor
testimonial, el acuerdo que se plantea sobre la financiación del Estado a la
comunidad autónoma constituye un completo brindis al sol.
lunes, 8 de abril de 2013
Deshaciendo comunidad...
Entre los ecos derivados de la marcha atrás sobre
la supresión de la ESO
rural y la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de esa especie de “parto de los
montes” denominada Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio, ha quedado en un segundo plano la reforma legislativa que socava la
independencia y autonomía de las instituciones de consulta, participación y
fiscalización de la comunidad autónoma. La Ley que reforma el funcionamiento de los Consejos
Económico y Social, Consultivo, de Cuentas y el Procurador del Común seguirá su
tramitación parlamentaria, una vez que el Pleno de las Cortes ha rechazado la
enmienda de totalidad presentada por el grupo mixto a instancias del único procurador de IU.
jueves, 4 de abril de 2013
El día que Herrera se enmendó
Seis meses de cívica movilización, de días de
protesta y noches de vigilia, no han conseguido que la Junta de Castilla y León
reponga las guardias médicas nocturnas suprimidas el pasado 1 de octubre en 17
zonas rurales de Castilla y León. La Consejería de Sanidad permanece insensible ante
esta demanda, incluso después de las sentencias judiciales que han obligado a
restablecer ese mismo servicio en Castilla-La Mancha. Una postura inflexible
justificada con el supuesto ahorro de 1,5 millones de euros, que contrasta con
la manga ancha de la misma Consejería para permitir que el canon anual aflojado
a la empresa concesionaria del Hospital de Burgos se haya disparado de 38 a 71 millones de euros.
lunes, 1 de abril de 2013
La impostura de los neonecios
Cuando parecía que el gobierno de Juan Vicente Herrera se había tomado una tregua en la escalada de recortes sociales, en plenas vacaciones de Semana Santa el estridente sonido de la motosierra de la Junta ha vuelto a sobresaltar a la comunidad escolar. El medio rural vuelve a ser la víctima propiciatoria. Y mientras la Consejería de Sanidad se niega a reponer las guardias médicas nocturnas restablecidas en Castilla-La Mancha, ahora son 70 los municipios afectados por la decisión de suprimir a partir del próximo curso el primer ciclo de la ESO para impartir dicha enseñanza exclusivamente en los Institutos de Educación Secundaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)