Hace cosa de un mes realizábamos aquí una primera prospección en torno a las próximas elecciones generales en Castilla y León, concluyendo
que a priori la batalla se limitaba a cuatro provincias: Valladolid, León,
Burgos y Salamanca, las únicas circunscripciones en las que cabía la
posibilidad de que una tercera fuerza política metiera la cuchara en un reparto
de escaños reservado desde 1993 al PP y al PSOE. Un bipartidismo que por otra
parte persistirá en el Senado, Cámara en la que nada hace pensar que varíe lo
mas mínimo la actual distribución de los 36 senadores electos (27 populares y 9
socialistas).
lunes, 26 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
PSOE: Un "dedazo" al puro estilo PP
No era
gratuita la salvedad que hace un mes, al comentar las asambleas celebradas por
las agrupaciones del PSOE para proponer sus candidatos al Congreso y el Senado,
introduje sobre la capacidad decisoria de de las mismas: “Con permiso, eso sí, del aparato de Ferraz, que a la postre sigue teniendo la última palabra y puede alterar las propuestas emanadas de los comités provinciales del partido”.
lunes, 12 de octubre de 2015
Un desliz de "pato cojo"
A falta de argumentos más
sólidos para defenderse de la oposición, Juan Vicente Herrera y el PP han
rastreado siempre en el pasado político de los sucesivos líderes socialistas de
Castilla y León para desautorizar sus posiciones, ya fueran sus críticas a la
gestión del gobierno de la comunidad o simplemente sus propuestas políticas
alternativas. A Óscar López no se cansaron nunca de recordarle todas las
ocasiones que como diputado del Congreso había secundado todo tipo de leyes y
actuaciones del gobierno Zapatero al parecer terriblemente lesivas para los
intereses de esta comunidad autónoma. Y la historia se está repitiendo con Luis
Tudanca, cuyo paso por el Congreso está siendo igualmente utilizada por Herrera
y los suyos para descalificar sus planteamientos, por ejemplo con respecto a la
minería del carbón, responsabilizándole del marco europeo aprobado hace cinco
años que dio paso al actual proceso de liquidación del sector (eso sí,
acelerado a marchas forzadas desde que Rajoy tomó el relevo de Zapatero).
lunes, 5 de octubre de 2015
¿El gobierno Herrera, caballo de Troya contra el PP de Rajoy?
Mientras “L’Osservatore herreriano”, el órgano
oficioso del régimen, no se descuelgue cualquier día de estos ofreciéndonos la
habitual versión interesada, nadie sabe de qué hablaron Mariano Rajoy y Juan Vicente
Herrera durante los 20 minutos en los que compartieron vagón en el viaje
inaugural del AVE entre Valladolid y Palencia (en la ciudad del Carrión se
incorporó a la comitiva el alcalde, Alfonso
Polanco, y a partir de ahí ya se sabe que tres -cuatro con la ministra Ana Pastor- son multitud). Me da a mí
que la conversación no difirió mucho de esas que mantienen dos vecinos sin
apenas relación que tienen el fastidio de coincidir en el ascensor: En efecto,
lucía una mañana espléndida y el tren se deslizaba rauda y silenciosamente
camino de la capital palentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)