Mientras en el PSOE perdura aún
la cadena de explosiones generada por la bomba de racimo de Ponferrada, en el
PP de Castilla y León siguen lejos de remitir determinados frentes internos que
mantiene abiertos en distintas direcciones. Lo que sucede es que la colocación
del foco mediático sobre el adversario socialista ha dejado en un segundo plano
los conflictos domésticos en el partido del gobierno, que no son pequeños ni de
corto recorrido.
lunes, 25 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
"Extraños entre nosotros mismos"
Que la crisis
ha colocado al Estado de las Autonomías en el disparadero, dejando al
descubierto los endebles cimientos sociales, políticos y económicos de
comunidades como la de Castilla y León, es algo que a estas alturas ya nadie
discute. Es evidente que la “burbuja autonómica” ha reventado y con ella las
costuras del Estado de las Autonomías, cuyas sobredimensionadas estructuras
administrativas y de gasto son de todo punto insostenibles.
lunes, 18 de marzo de 2013
El expolio de las Cajas (X): Cuanta más ruina, mayor mamoneo
En
la cueva de Ali Babá en que degeneraron las Cajas de Ahorro en sus últimos años
ha sido muy frecuente que los consejeros
y ejecutivos que más habían contribuido a arruinarlas fueran a su vez los que
más tajada sacaban de ellas, ya fuera mediante remuneraciones de todo tipo,
créditos, indemnizaciones y demás prebendas, incluidos esos viajes “gratis
total” con derecho a cónyuge o, en su caso, acompañante.
jueves, 14 de marzo de 2013
Castilla y León, sin oposición
De los demoledores efectos que ha tenido para el PSOE el desaguisado de Ponferrada poco puede añadirse que ya no se haya dicho. Ha arruinado la escasa credibilidad que le quedaba a Alfredo Pérez Rubalcaba y ha confirmado que la actual dirección está conduciendo al partido hacia el abismo. Rehuyeron la catarsis imprescindible tras su triple desplome electoral (municipales, autonómicas y generales) de 2011, cerraron la crisis en falso en el congreso de Sevilla y en el pecado han llevado la penitencia.
lunes, 11 de marzo de 2013
¿Operación Benidorm en Ponferrada?
La bomba de relojería había sido colocada en el ayuntamiento de Ponferrada el pasado 25 de febrero, el día del 30 aniversario del Estatuto de Castilla y León. Y no era un artefacto casero fabricado por ningún incontrolado. Había sido supervisado por un artificiero tan acreditado como el Secretario Federal de Organización, Óscar López, quién, sin embargo, no había medido bien el alcance de la carga explosiva, sin calcular que la onda expansiva le iba a alcanzar a él mismo y, lo que es peor, a su comandante en jefe, Alfredo Pérez Rubalcaba.
jueves, 7 de marzo de 2013
El aislamiento de Juan Vicente Herrera
Después de ocho años
contribuyendo con denuedo al desgate de Zapatero –“es el peor presidente que ha tenido la democracia española", repitió en más de una ocasión- ni en pesadillas podía imaginar Juan Vicente Herrera lo que iba a tener que soportar cuando Mariano
Rajoy llegara a La Moncloa. No sospechaba hasta que punto iba a ser cierto aquello
de “Al suelo, que vienen los nuestros” y como iba a sufrir en carne propia los desgarradores
efectos del “fuego amigo”.
lunes, 4 de marzo de 2013
Como lunas tintadas...
Como las lunas tintadas de sus coches oficiales. Más o menos ese es el nivel de transparencia con el que sigue actuando la Junta de Castilla y León. Su opacidad ante cualquier gasto de discutible justificación política -no digamos ya si es de dudosa legalidad- es manifiesta. No solo se hurta la información a los ciudadanos en general, que en aplicación de una verdadera transparencia deberíamos tener derecho a saber en qué y como se gasta hasta el último euro publico. Además de eso, obstaculizan con todos los medios a su alcance el acceso de la oposición parlamentaria a la información a la que por ley tiene derecho. Y no contentos con ello se rasgan las vestiduras si la oposición hace pública esa información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)