Desde
que esta comunidad autónoma echó a andar, la última sesión parlamentaria del año,
en vísperas navideñas, siempre ha estado reservada a la aprobación de sus Presupuestos para el ejercicio siguiente. Sin
embargo, la pasada semana no ocurrió así, ya que esta es la fecha sin que se
tenga noticia, no ya del Proyecto presupuestario de la Junta , sino del preceptivo
techo de gasto previo, que suele aprobarse por el mes de septiembre.
martes, 27 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
Un tetrapartidismo ensimismado
Mientras
en Castilla y León arrecia a diario una política de corto alcance y baja estofa
de la que en mayor o menor medida no se salva ninguno de los cuatro principales
partidos, el pasado viernes conocíamos que esta comunidad ha vuelto a liderar
la pérdida de población durante el primer semestre del año: Somos 9.192 menos
que el pasado 1 de enero. Con ello, a 31 de julio pasado el INE sitúa el censo
de la comunidad en 2.445.858 habitantes, esto es, 117.663 habitantes menos que
los registrados a 1 de enero de 2009.
lunes, 12 de diciembre de 2016
La admiración del mundo mundial
Atrás
quedó el puente de una Constitución que seguiría inmaculada desde 1978 si no
fuera porque en los estertores del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
el PSOE y el PP perpetraron aquella reforma exprés que modificó el artículo 135
para anteponer los intereses del mercado financiero a las necesidades de los
ciudadanos. Salvo para eso, el bipartidismo forjado en la transición fue
incapaz de abordar la necesaria puesta
al día de una Carta Magna que, por mera cuestión de edad, no tuvo ocasión de
votar el 64 por ciento de los españoles que hoy tienen derecho a voto. Y ahora,
venido a menos ese bipartidismo, el problema es que la fragmentación del mapa
político impide el consenso necesario para afrontar una reforma cada vez más imprescindible. De
modo que la asignatura puede seguir estando pendiente durante lustros.
lunes, 28 de noviembre de 2016
La "regeneración" según Ciudadanos
Irrumpieron en la escena política como
paladines de una regeneración democrática que saneara la vida pública española,
gravemente enferma de una arteriosclerosis bipartidista caldo de cultivo de un
irrespirable clima de corrupción. El apóstol de esa nueva política era el
atildado Albert Rivera, un líder aparentemente sin mácula (si se exceptúa, la de
sus oscuros socios en la coalición Libertas)
que pasaba como el yerno ideal para cualquier madre con una hija en edad de
merecer.
lunes, 21 de noviembre de 2016
El último meandro del Guadiana de la sucesión
Aunque a
algunos les cueste creerlo, les aseguro que me aburre soberanamente tener que
ocuparme de nuevo del Guadiana de la sucesión de Juan Vicente Herrera. Sobre todo porque en lo que realmente importa
a los ciudadanos de Castilla y León -su presunto relevo en la presidencia de la Junta- sigo pensando lo que
escribí aquí mismo hace más un mes: El presidente de la comunidad no tiene la
menor intención de dejar el Colegio de la Asunción y el piso que le pagamos en la Acera de Recoletos hasta que
no concluya su actual mandato, esto es, tras las elecciones autonómicas de
2019.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Una artera maniobra para condicionar la sucesión de Herrera
A propósito
de la encarnizada batalla librada en el seno de la familia socialista,
advertíamos aquí hace algunas semanas que en el PP de Castilla y León las aguas
no bajaban precisamente tranquilas. Apuntábamos que la diferencia era que
mientras en el PSOE los cuchillos volaban a la vista de todos, en el PP las
luchas intestinas se producían de forma soterrada, sin que apenas trascendieran
a la opinión pública.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Herrera, un presidente a verlas venir
En rigor no cabe decir que el nuevo gobierno
de Mariano Rajoy haya defraudado las
expectativas de la Junta
de Castilla y León, cuyo presidente y a la vez máximo responsable del PP de la
comunidad, Juan Vicente Herrera, hace tiempo que no goza de la
menor influencia ni en La
Moncloa ni en la calle Génova. Tras su distanciamiento de
Rajoy, sus desencuentros con Soraya Sáez
de Santamaría y su gélida relación con María
Dolores de Cospedal, Herrera no tenía la menor posibilidad de influir en el
“casting” ministerial. Su nula capacidad de influencia en Madrid quedó patente
con ocasión de las candidaturas del PP a las pasadas elecciones generales,
cuando fracasó estrepitosamente en su intento de colocar como cabeza de lista
por Valladolid a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, quién volvió a repetir como número tres por
Madrid.
lunes, 31 de octubre de 2016
Una tempestad sin visos de calma
Aunque
su nuevo bloque dirigente trate de quitarle hierro, lo cierto es que
desde su refundación en el histórico congreso de Suresnes el PSOE
no había una conocido una situación tan convulsa como la que está
viviendo este otoño. Aquella dimisión con la que Felipe González
forzó el abandono del marxismo o aquel bandazo que terminó
metiéndonos de hoz y coz en la OTAN no resultaron ni de lejos tan
traumáticos como la secuencia de acontecimientos encadenada desde la
última semana de septiembre.
lunes, 24 de octubre de 2016
De espaldas a la militancia
“Al PSOE no le quedan pies donde dispararse”,
rezaba hace unos días una viñeta periodística. Y no cabe duda de que, lejos de
abandonar la dinámica autodestructiva que acabó con su primer secretario general
elegido directamente por la militancia, el partido salió del Comité Federal de
ayer tan fracturado, si es que no más, que el día anterior. Y no solo añadiendo el
lastre que supone franquear la investidura de Mariano Rajoy, sino habiendo consumado el divorcio existente entre
sus propias bases y el nuevo bloque dirigente que, siguiendo los designios de Susana Díaz, ha decidido hacer y
deshacer en el partido con manifiesto desprecio hacia ellas.
lunes, 17 de octubre de 2016
La huida hacia adelante de Juan Vicente Herrera
Mientras en el PSOE las espadas siguen en todo
lo alto, con el partido fracturado en dos bandos abocados a otro enfrentamiento
a cara de perro en el próximo Comité Federal, en el PP de Castilla y León las
aguas no bajan precisamente tranquilas. En realidad bajan muy revueltas desde
muchísimo antes de que los socialistas iniciaran su actual proceso de
autocombustión. La diferencia es que, a diferencia del PSOE, donde los
cuchillos vuelan a la vista de todos, las luchas intestinas en el PP se
producen de forma soterrada, sin que apenas trascienda a la opinión pública.
lunes, 10 de octubre de 2016
Con las espadas en todo lo alto
Tras
el “susanazo”, como se ha dado en llamar el golpe de mano que
descabalgó del cargo al primer secretario general del PSOE elegido
por el conjunto de la militancia, el segundo objetivo de la misma
operación -cambiar el “no es no” por una abstención que
franquee la investidura de Mariano Rajoy- está encontrando mucha
mayor resistencia interna de lo que preveían sus estrategas.
lunes, 3 de octubre de 2016
Los traidores a Óscar López dejan a Luis Tudanca contra las cuerdas
Al
igual que en el conjunto de España, el PSOE de Castilla y León ha salido
fracturado prácticamente en dos mitades del traumático Comité Federal que el
pasado sábado acabó cobrándose la cabeza de Pedro Sánchez. La votación a cara descubierta que tumbó al hasta
ahora secretario general ha permitido conocer en toda su dimensión el cisma
abierto entre los socialistas de la comunidad, de nuevo abiertamente alineado
en dos bandos que, eso sí, han variado no poco en su composición respecto a los
enfrentados en 2014.
lunes, 26 de septiembre de 2016
"Hostialidades" a diestro y siniestro
No hacía falta mucha perspicacia para
sospechar que la ofensiva emprendida por los barones socialistas críticos con Pedro Sánchez estaba siendo
teledirigida en la sombra por Susana Díaz,
la baronesa que, sin atreverse a dar la cara -y mucho menos un paso al frente-
viene moviéndole la silla al secretario general del PSOE desde el momento en
que éste se zafó de su tutela y decidió volar por su cuenta.
lunes, 19 de septiembre de 2016
¿Para lo que me queda en el convento...?
Aunque
diez días después del accidentado viaje que ha apeado a Rosa
Valdeón de la vicepresidencia de la Junta, el foco informativo
sigue puesto sobre si renuncia o no a su acta de procuradora de las
Cortes, lo que ocurra finalmente al respecto no deja de ser un
elemento muy secundario al lado del volantazo compulsivo con el que Juan
Vicente Herrera ha resuelto el reajuste de gobierno
provocado por el caso. (Quede claro sobre lo primero que la
coherencia personal y política atribuida a la dimisionaria no será tal, sino todo lo contrario, si se aferra a su escaño parlamentario, ya que resulta de
una obviedad manifiesta que los motivos que forzaron la renuncia a
sus cargos en la Junta son de plena aplicación a su condición de
parlamentaria. Y sería de agradecer que no confundiera al personal con maniobras de distracción como la de pretender renunciar al
aforamiento sin entregar el acta de procuradora).
domingo, 11 de septiembre de 2016
Una vicepresidencia maldita
Un año y dos meses después de asumir la
vicepresidencia única y la consejería de Empleo de la Junta , la número dos del
actual gobierno de Juan Vicente Herrera,
Rosa
Valdeón, se veía obligada a dimitir de dichos cargos este fin de semana. Sorprendida
por la Guardia Civil
conduciendo su coche particular con una tasa de alcoholemia tres veces por
encima de la permitida, ello minutos después de ser denunciada por un camionero
objeto de un adelantamiento temerario que produjo desperfectos en su vehículo,
la política zamorana no tenía otra opción que presentar la dimisión.
martes, 6 de septiembre de 2016
Nada nuevo bajo el sol de septiembre
Si
alguna alma de cántaro había pensado que Albert
Rivera había conseguido que Mariano
Rajoy interiorizara eso que el primero llama “regeneración democrática”, la
escandalosa prebenda otorgada a José
Manuel Soria ha dejado las cosas en su sitio. Mariano sigue siendo fiel a
Mariano y a su provecta edad no iba a abdicar de los fundamentos que forman
parte de su ADN político. De tal guisa que el ex ministro obligado a dimitir
por mentir como un bellaco al negar su participación en sociedades “off shore”
radicadas en paraísos fiscales es catapultado por el gobierno marianista en
funciones a una dirección ejecutiva del Banco Mundial remunerada con la friolera de 226.000 euros
anuales.
lunes, 11 de julio de 2016
La Junta, igual que si tuviera mayoría absoluta
A la espera de que se despeje el panorama
nacional, en Castilla y León el actual gobierno de la comunidad ha cumplido su
primer año de gobierno en medio de un clima enrarecido con el partido,
Ciudadanos, que apoyó la investidura de Juan Vicente Herrera a cambio de un
acuerdo para la gobernabilidad. Y en un clima al borde de la ruptura con el
Partido Socialista, cuyo respaldo resulta imprescindible para sacar adelante
algunas de las reformas institucionales en curso.
lunes, 4 de julio de 2016
Precariedad laboral, despoblación y deuda
Partiendo
de diagnósticos completamente dispares resulta extremadamente difícil
establecer terapias comunes. Y esto es lo que ha vuelto ha ocurrir una vez más
durante el debate parlamentario sobre el estado de la comunidad celebrado la
pasada semana en las Cortes, que ha ha
venido a coincidir con el primer año -en realidad once meses- del gobierno
formado por Juan Vicente Herrera
tras su quinta investidura.
lunes, 27 de junio de 2016
Inesperado repunte del PP y fracaso absoluto del "sorpasso"
Tan
solo uno de los 67 escaños de las Cortes Generales elegidos en Castilla y León
(31 diputados y 36 senadores) ha cambiado de signo político este domingo con
relación al pasado 20 de diciembre. Una vez más, los sondeos electorales habían
creado falsas expectativas que las urnas se han encargado de desmentir.
lunes, 20 de junio de 2016
Iniesta alivia la campaña electoral
Pese a todo lo que está en juego, si de de
aquí al viernes no cambia el panorama, habremos asistido a la campaña electoral
más insulsa y ramplona que uno recuerda en unos comicios generales. Una campaña
al más viejo estilo que en ningún momento ha llegado centrar la atención
ciudadana, mucho más atenta a la actuación de Iniesta y compañía en la Eurocopa de Francia.
lunes, 13 de junio de 2016
Un sondeo que anima una anodina campaña
El arranque de la anodina campaña electoral en
Castilla y León se ha visto sacudida por el sondeo electoral del CIS, que, en
contra de la impresión generalizada, contempla un posible baile de diputados en
cinco de las nueve provincias de la comunidad.
lunes, 6 de junio de 2016
Un presidente en el filo de la navaja
Hace algo más de un año, en un osado
ejercicio de cinismo y desmemoria, Juan Vicente Herrera se jactaba en el
hemiciclo de las Cortes de que Castilla y León no figuraba en el mapa de la
corrupción española.“Herrera y sus
golpes de pecho contra la corrupción”
fue el título que utilizamos aquí para refrescarle la memoria al olvidadizo
presidente, recordándole todo un rosario de casos, algunos con sentencia
condenatoria del Tribunal Supremo, que jalonaban la historia de esta comunidad
autónoma.
lunes, 30 de mayo de 2016
Aliados y a la vez peleados por el voto
La precampaña electoral del 26-J ha
coincidido con el primer aniversario de las pasadas elecciones municipales y
autonómicas, que, tras el conjunto de pactos suscritos entonces entre PSOE, IU,
Podemos y sus confluencias dieron en vuelco al poder territorial en España.
Además de los llamados ayuntamientos del cambio, encabezados por Manuela Carmena y Ada Colau, cinco comunidades autónomas (Valencia, Baleares, Aragón, Castilla-La
Mancha y Extremadura) pasaron de manos del PP a estar gobernadas coaliciones lideradas por los socialistas.
lunes, 23 de mayo de 2016
Unas listas mas enredadas de lo previsto
Aunque, salvo por causas imponderables o
motivos sobrevenidos, la voluntad de las principales fuerzas políticas era la de
presentar para el 26 de junio a los mismos candidatos que concurrieron en
diciembre, al final, salvo el PSOE, todos se han visto obligados a introducir
más retoques de los previstos.
Lógicamente los que más Podemos e IU, que por cierto han dejado para el
último día, hoy lunes, la presentación de las listas de “Unidos Podemos” por
las nueve circunscripciones de Castilla y León.
lunes, 16 de mayo de 2016
Contaminados con los resabios de la "vieja política"
Sean los que sean los
resultados de las elecciones del 26 de junio, está muy claro que la campaña
electoral en la que ya estamos enfrascados va a discurrir por derroteros muy diferentes.
No solo porque la coalición electoral entre Podemos e IU ha repuesto el eje
clásico izquierda-derecha, sustituido el 20-D por la confrontación entre
bipartidismo y partidos emergentes.
lunes, 9 de mayo de 2016
26-J en CyL: Otra vez habas contadas
Aunque
cunde la impresión de que los resultados del 26 de junio no van diferir sustancialmente
de los del 20 diciembre, lo cierto es que durante los meses transcurridos se han registrado en el
tablero político movimientos del suficiente calado como para que muchos
electores pudieran plantearse un cambio de voto.
lunes, 2 de mayo de 2016
El espejismo de la recuperación económica
El
calendario marcado a partir de la fallida investidura de Pedro Sánchez ha
situado la convocatoria formal de las nuevas elecciones generales del 26 de
junio justo después de la celebración del 1º de Mayo. Y basta ver el Manifiesto
conjunto suscrito por UGT y Comisiones Obreras, titulado “Contra la pobreza
salarial, trabajo y derechos”, para constatar la frustración que ha producido la incapacidad de las fuerzas de izquierda y
progresistas para articular un gobierno de cambio que devolviera a los
asalariados los derechos económicos y sociales expoliados por las reformas y
recortes aplicados desde aquel fatídico mayo de 2.010.
lunes, 25 de abril de 2016
Una comunidad sin rumbo
Atrás ha quedado, en su doble plano institucional y ciudadano,
un nuevo 23 de abril celebrado bajo un ambiente inequívocamente preelectoral.
Si el pasado año era porque tocaban elecciones municipales y autonómicas en
mayo, en esta ocasión porque ya nadie pone en duda que el 26 de junio
estamos abocados a repetir las elecciones generales.
lunes, 18 de abril de 2016
Santa Bárbara en mitad de abril
Aunque está feo alegrarse de las desgracias ajenas, las comarcas mineras de Castilla y León han celebrado el pasado 15 de abril, día de San Telmo confesor, palentino por más señas, como si fuera el 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara. No era para menos. El enemigo público de la minería del carbón, José Manuel Soria, se veía obligado a abandonar precipitadamente el gobierno, acorralado por la sarta de mentiras con las que intentó vanamente negar lo innegable: su participación accionarial en sociedades opacas radicadas en varios paraísos fiscales.
lunes, 11 de abril de 2016
La última embestida de Montoro
Frente al cambio político preconizado por los
demás partidos en las elecciones del 20 de diciembre, el PP enarboló como
principal logro una política económica que, después de sacar a España del
precipicio del rescate, había conseguido remontar la economía hacia una
imparable senda de recuperación económica y creación de empleo. Naturalmente,
se ocultaba la otra cara de la moneda: el alto coste social derivado de la
degradación del Estado de Bienestar y la devaluación salarial provocada por una
reforma laboral al servicio de un empleo de ínfima calidad, factores, entre
otros, que han disparado la desigualdad
lunes, 4 de abril de 2016
"Regeneración" con efectos diferidos
Si José
María Aznar pretendía sentar un precedente en su partido cuando cumplió el compromiso de no permanecer más de ocho años como presidente del
Gobierno, está claro que no lo logró. Doce años han pasado desde entonces y
ningún presidente autonómico, ningún alcalde, ningún presidente de Diputación
-no hablemos ya de diputados, senadores o parlamentarios autonómicos- ha
seguido el ejemplo.
lunes, 28 de marzo de 2016
El expolio de las Cajas (XXXII): Nunca es tarde para rendir cuentas
La
puesta en venta de algunos de los mas valiosos inmuebles de las
antiguas Caja España y Caja Duero -incluidas las que fueron sus respectivas
sedes centrales en León y Madrid- ha
permitido visualizar el alcance de lo que fue la liquidación en almoneda de las
extintas cajas de ahorro de Castilla y León, todas ellas engullidas por grupos bancarios domiciliados en otras comunidades.
lunes, 21 de marzo de 2016
15 años detrás y un calvario político delante
Tras las elecciones autonómicas de 2015, en
las que el hasta entonces presidente de La Rioja , Pedro
Sanz, perdió la mayoría absoluta y decidió hacer mutis por el foro, Juan Vicente Herrera se convertía en el
decano de los presidentes de comunidad autónoma. Ese decanato lo había
ostentado hasta un año antes el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel,
quien en 2014 pidió y obtuvo el plácet de Mariano
Rajoy para cerrar su etapa autonómica y presentarse a las elecciones
europeas. Por su parte, Sanz se hizo nombrar senador por la comunidad autónoma
riojana y, tras las pasadas elecciones generales, ha sido recompensado con la
vicepresidencia primera del Senado, puesto del que resultó desalojado Juan José Lucas.
lunes, 14 de marzo de 2016
La cansina perdiz del Estatuto
Al igual que, pese a estar a años luz del consenso imprescindible, nadie pone en duda ya que la Constitución Española necesita una profunda puesta al día, personalmente sigo sin entender a cuento de qué las Cortes de Castilla y León se han empeñado en revisar de nuevo el Estatuto de Autonomía.
lunes, 7 de marzo de 2016
En la boca del lobo... y sin la bula de Ciudadanos
Apenas doce horas
después de que el pleno del Congreso rechazara por segunda vez la investidura
de Pedro Sánchez, Mariano Rajoy se hacia presente en el
Palacio de Congresos de Salamanca para protagonizar el que puede haber sido su
primer mitin de las eventuales elecciones generales del 26 de junio. A Rajoy,
que venía de acusar a Sánchez de instrumentar el proceso de investidura para
garantizar su propia supervivencia, el debate le ha servido exactamente para
eso mismo: Se ha reivindicado como líder del PP y no acepta otra opción que la
de una “gran coalición” naturalmente presidida por él.
lunes, 29 de febrero de 2016
Entre tahúres y aprendices de brujo
“Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”. La célebre
frase de Groucho Marx se ha
recordado hasta la saciedad estos días con ocasión del pacto suscrito entre el
PSOE y Ciudadanos, insuficiente soporte con el que Pedro Sánchez se somete esta semana a una investidura condenada de
antemano al fracaso.
lunes, 22 de febrero de 2016
Herrera y su espejo deformante
Visto
el cuadro político que rodea hoy a Mariano
Rajoy, atrapado en la ciénaga de corrupción en la que se halla sumergido el
Partido Popular, hay que convenir que no carecía de fundamento aquel sonoro
consejo que se permitió darle Juan Vicente Herrera, cuando dos días después de
las elecciones municipales y autonómicas de mayo, recomendó al
presidente nacional de su partido que se mirara al espejo. Aquello se
interpretó como una sugerencia de que diera un paso atrás o se echara a un
lado, dejando paso libre a otro candidato a la presidencia del Gobierno que,
sin tanto rechazo externo e hipoteca interna (véase la que acaba de hacer valer
Rita Barberá) intentara salvar los
muebles e impulsara una verdadera regeneración en el PP.
lunes, 15 de febrero de 2016
Adiós al carbón, bienvenida al "fracking"
Justo el día antes de que la consejera de
Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, presentara a los grupos
parlamentarios un supuesto documento-base para negociar un pacto “por la
reindustrialización de Castilla y León”, el consejo de Administración de la Hullera Vasco- Leonesa
solicitaba al Juzgado de lo Mercantil de León la liquidación y extinción
definitiva de la empresa ante la falta de de alternativas para salvar el
concurso de acreedores en que se encuentra desde el pasado mes de mayo. El
incumplimiento por el Ministerio de Industria del Plan 2013-2018 -recorte y
retraso en el pago de las ayudas-, junto a la supresión de la normativa que
obligaba a las eléctricas a quemar carbón nacional, han hecho inviable la
continuidad de la compañía hullera más antigua de España, cuyos 335
trabajadores están sometidos a un ERE que concluye el próximo 15 de abril.
lunes, 8 de febrero de 2016
Compás de espera y hoja de ruta averiada
Una semana después de que Pedro Sánchez asumiera el compromiso de someterse a un debate de
investidura, la única certeza existente es que en España no va a ocurrir lo que
sucedió tras las elecciones de 2010 en Bélgica, donde estuvieron 541 días bajo
un gobierno en funciones por falta de mayoría parlamentaria para reemplazar al
anterior (curiosamente, a los belgas no les fue mal del todo en ese año y
medio, bastante mejor desde luego que a los españoles, portugueses, griegos e
irlandeses, el grupo bautizado despectivamente por la prensa anglosajona con el
acrónimo de los PIGS). Es decir, que, caso de que fracase en el intento, Sánchez habrá
prestado el servicio de poner en marcha el plazo hacia la repetición de las
elecciones.
lunes, 1 de febrero de 2016
El lapsus de Herrera y la carta de Tudanca
Vino, habló y se hizo un espeso silencio. Así
podría resumirse el fugaz paso por Valladolid de Mariano Rajoy, quien acudió el pasado viernes a presidir una junta
directiva extraordinaria del Partido Popular de Castilla y León. Extraordinaria pero sin otro punto en el orden del día que los discursos del
presidente nacional del partido y de su forzado telonero, el presidente
autonómico, Juan Vicente Herrera.
lunes, 25 de enero de 2016
Fiasco tras fiasco y nadie responsable
Mientras los Rajoy, Sánchez e Iglesias -en esto de momento se salva Rivera- se han propuesto con sus juegos
tácticos poner a prueba los nervios de Felipe VI, y, lo que es peor, la
paciencia de los españoles, la vida sigue, incluso en una comunidad tan impávida
e indolente como esta de Castilla y León, cuya capacidad de resignación no
parece tener límite.
lunes, 18 de enero de 2016
El Estatuto como cortina de humo
A falta de iniciativas de calado que encaren los acuciantes problemas que aquejan a Castilla y León, el
gobierno de Juan Vicente Herrera ha
decidido distraer la atención proponiendo una nueva reforma del Estatuto de Autonomía. Y lo peor es que los dos principales grupos de oposición, PSOE
y Podemos, han entrado al trapo como pardillos, coincidiendo en que la propuesta
les parece insuficiente. En mi opinión, insuficiente no es el calificativo más
acertado para valorar un inequívoco producto diseñado por la “factoría de ficción” que, para mayor impostura,
pretende a estas alturas de la película presentar a Herrera como paladín de la
regeneración democrática.
lunes, 11 de enero de 2016
"No hables, a menos que sea para mejorar el silencio"
“No hables, a menos que puedas mejorar el
silencio”, dejó
dicho en su día Jorge Luis Borges. Y
a tenor de lo expresado en su insólita comparecencia del pasado viernes, el
cuento se lo podía haber aplicado perfectamente el presidente de la Junta , Juan Vicente Herrera.
lunes, 4 de enero de 2016
Pendientes de Madrid
A la espera de que se despeje el intrincado
horizonte postelectoral, lo cual puede ir todavía para largo, Castilla y León
inicia el nuevo año político en medio de una calma chica compartida por todos
los partidos, más atentos que nunca a lo que ocurra en Madrid. No en vano, se
resuelva como se resuelva la encrucijada -gobierno de uno u otro signo o repetición
de las elecciones- el desenlace va a tener repercusiones internas en todo el
espectro político.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)