En el último trimestre de 2018, momento de
presentar y tramitar los Presupuestos anuales de cada comunidad autónoma, el
gobierno “zombi” que entonces presidía Juan
Vicente Herrera decidió incumplir esa obligación. Echó mano de una serie de
excusas, tales como que los datos manejados por el
ministerio de Hacienda no eran fiables o que no estaban claros los límites de
déficit y endeudamiento, para justificar su decisión de prorrogar las mismas cuentas
para el año siguiente, el 2019 que ahora concluye.
lunes, 16 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
Haciéndole el caldo gordo a Vox
Destacados miembros del Gobierno y/o
dirigentes federales del PSOE, con el propio Pedro Sánchez a la cabeza, han metido más de una vez a Castilla y
León en el saco de las comunidades autónomas gobernadas gracias a los votos
sumados por PP, Ciudadanos y Vox. Afirmación falsa en lo que respecta a nuestra
comunidad, en la que Alfonso Fernández
Mañueco fue investido presidente solo con los 29 votos de los procuradores
del PP y los 12 de Ciudadanos, que sumaban justamente los 41 escaños que marcan
la mayoría absoluta de las Cortes. Otros 38 procuradores (PSOE, Podemos y UPL)
votaron en contra y los dos restantes, el de Vox y el de Por Ávila, se
abstuvieron. Así pues, el gobierno bipartito PP-Cs que preside Fernández Mañueco no carga
en origen con el estigma de estar apoyado por la ultraderecha rampante.
lunes, 25 de noviembre de 2019
La consejera Casado vuelve a la carga
Vamos
progresando. Cuatro meses después de iniciar su mandato, el
presidente de la Junta, Alfonso
Fernández Mañueco, ha
realizado por fin su primera propuesta para afrontar el problema de
la despoblación. Consiste en dejar de hablar de “La España
vaciada”, expresión que considera peyorativa, y sustituirla por
“La España de las oportunidades”.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Mañueco, un presidente encadenado a un pirómano político
Aunque sus
100 primeros días se cumplieron el viernes 25 de octubre, festividad de San
Frutos para más señas, el gobierno bipartito PP-Cs realizó el pasado viernes su
escuálido balance de sus cuatro primeros meses al frente de la Junta. Ocasión pintiparada para
que el presidente, Alfonso Fernández
Mañueco, y el vicepresidente, Francisco
Igea, comparecieran juntos y en armonía tras la borrascosa resaca
electoral del 10-N.
lunes, 11 de noviembre de 2019
Un pan como unas hostias
Un pan como
unas hostias. A tenor de los resultados del 10-N, esto es sin duda lo que hizo
Pedro Sánchez el pasado verano al no apurar las posibilidades de acuerdo con
Unidas Podemos y apostar por la celebración de nuevas elecciones generales.
lunes, 4 de noviembre de 2019
Impasible el ademán
Antes de acudir a las urnas, un primer baño
de cruda realidad: El próximo domingo estamos convocados a votar en Castilla y
León casi cuatro mil ciudadanos menos de los que fuimos citados el pasado 28 de
abril. En tan solo seis meses, el censo ha disminuido en 3.952
electores, consecuencia directa del desplome demográfico que asola a esta
comunidad autónoma.
lunes, 28 de octubre de 2019
10-N: Cábalas sobre los diputados en el alero
“El 10 de noviembre las urnas pondrán a
cada uno en su sitio”. La frase se pronunció con toda rotundidad desde el
banco azul de las Cortes durante el pleno celebrado la pasada semana. Lo
paradójico es que su autor no fue ni el presidente de la Junta , Alfonso Fernández Mañueco, ni ninguno de los consejeros del PP,
partido que, según todos los sondeos, mejorará notablemente sus catastróficos
resultados del pasado 28 de abríl, que en Castilla y León se concretaron en la
pérdida del 35 por ciento de sus antiguos votantes y de 8 de los 18 diputados
con que contaba.
lunes, 21 de octubre de 2019
Inquieta calma chicha hasta el 10-N
Si
se trataba de exhibir músculo municipal, no parece que Castilla y León fuera el
marco más indicado para acoger una Convención Intermunicipal del PP, partido
que en las pasadas elecciones locales perdió más de 500 concejales en el
conjunto de la comunidad autónoma y solo pudo retener la alcaldía en una de las cinco capitales de provincia que venía gobernando.
lunes, 14 de octubre de 2019
Una bomba de relojería en la Junta
El veterano periodista Miguel Ángel Aguilar, curtido en mil batallas ya desde antes de la
transición democrática -formó parte de la redacción del diario “Madrid”, aquel
periódico materialmente dinamitado por la dictadura del general Franco- se ha referido en diferentes
ocasiones a la pulsión que en un momento dado induce a un determinado partido
“a poner en marcha su propia maquinaria infernal de perder las elecciones”.
lunes, 7 de octubre de 2019
¡Que pasen días y vengan ollas...!
La convocatoria
de las nuevas elecciones generales ha sacado de su zona de confort del Colegio
de la Asunción
(edificio que se está quedando pequeño para albergar tanto nuevo asesor) al
presidente de la Junta ,
Alfonso Fernández Mañueco, quien
hasta ahora permanecía dedicado básicamente a restañar las heridas electorales
de su partido a base del bálsamo de los nombramientos oficiales.
lunes, 30 de septiembre de 2019
Primer contratiempo en pleno éxtasis de poder
La
cuenta atrás hacia las elecciones generales del 10-N ha coincidido con los
primeros escollos con que se encuentra el gobierno bipartito PP-Ciudadanos que
preside Alfonso Fernández Mañueco,
que, exonerado de presentar unos nuevos Presupuestos de la Comunidad , se ha
dedicado en sus primeros meses a repartirse el botín político de la Junta , consumando lo que el
PSOE ha dado en llamar “el pacto de la rapiña”, iniciado antes en cuantos
Ayuntamientos y Diputaciones han tenido a su alcance (ellos dos solos o en compañía de Vox).
lunes, 23 de septiembre de 2019
10-N: Mucho en juego en Castilla y León
Se
cumplieron los peores presagios y, a la vuelta de un estéril verano político, nos vemos de nuevo emplazados a las urnas,
esta vez -como ya ocurriera en 2016- para intentar salir del atolladero al que
han conducido las pasadas elecciones generales (no ellas, sino la incapacidad
de los partidos para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad).
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Ahorcándose con la soga facilitada por el PP
Quienes,
después de 32 años de gobierno del PP, creíamos haberlo visto todo en esta
comunidad, no salimos de nuestro asombro ante la sucesión de acontecimientos
que han venido sucediéndose a partir del pacto alcanzado entre populares y
Ciudadanos para repartirse el poder en las Cortes y en la Junta de Castilla y León.
martes, 30 de julio de 2019
El "botín" de Ciudadanos en Castilla y León
Con
ocasión de las pasadas elecciones generales, Albert
Rivera
se marcó por encima de cualquier otro objetivo el de salir de ellas
convertido en el líder de la fraccionada derecha española. Igual
que en su momento Pablo
Iglesias
pretendía asaltar los cielos, Rivera creyó llegada la ocasión de
arrebatar al degradado PP la hegemonía de ese hemisferio político.
La fragilidad de
Pablo
Casado y
la irrupción de Vox contribuían a la expectativa.
miércoles, 17 de julio de 2019
Gobierno Mañueco-Igea: Ni juntos ni revueltos
Alfonso Fernández Mañueco |
lunes, 8 de julio de 2019
Mañueco-Igea: La bicefalía está servida
«Esta
comunidad está cansada de 32 años de mayoría absoluta del PP, de
clientelismo, de soberbia, (…) No hemos venido aquí a que las
cosas sigan igual.”
Así se expresaba, no ya durante la campaña electoral, sino días
después de las elecciones del 28 de abril el vicepresidente único y
portavoz del inminente gobierno bipartito presidido por Alfonso
Fernández
Mañueco.
Por esas fechas, el que había sido candidato de Ciudadanos a la
presidencia de la Junta, Francisco
Igea,
todavía no había cambiado el “chip”. Seguía instalado en el
mantra del “cambio y la regeneración democrática”, algo
metafísicamente incompatible con el PP de Fernández Mañueco, de
naturaleza refractaria a esos principios.
lunes, 1 de julio de 2019
"Joder, qué tropa...! Y lo que nos queda por ver...
La
burda opereta puesta en escena en Castilla y León por Ciudadanos con
el histriónico Francisco
Igea a
la cabeza del reparto (nunca mejor dicho lo del reparto) no podía
prolongarse más. Y pese a que hasta el último momento se ha tratado
de confundir al espectador, el desenlace estaba cantado desde que
Albert
Rivera
optó por prorrogar en esta comunidad los 32 años de gobierno del
PP, frustrando las expectativas de alternancia y cambio político que
su propio partido y, con especial enfásis su candidato, habían
alentado antes y durante la campaña electoral.
lunes, 24 de junio de 2019
Confirmado: Un "cambiazo" en toda regla
De acuerdo con Murphy, las peores expectativas se han ido cumpliendo y estamos a días de que el flamante presidente de las Cortes de Castilla y León, el bizcochable Luis Fuentes, convoque la sesión de investidura que proclamará nuevo presidente de la Junta al que desde hace dos años lo es también del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Mañueco y el que fuera candidato de Ciudadanos al mismo cargo, Francisco Igea, ultiman los detalles del nuevo gobierno de coalición, esto es, andan en el regateo final sobre el reparto del botín.
lunes, 17 de junio de 2019
La fatídica vigencia de la Ley de Murphy
Exentos de cualquier complejo, PP y
Ciudadanos se han empeñado en Castilla y León en refrendar el fatídico
principio de la Ley
de Murphy según el cual todo es susceptible de empeorar. Si ya el principio de
acuerdo alcanzado entre ambos para repartirse la Junta constituía toda una
felonía al electorado por parte de la formación de Albert Rivera, que utilizó como máxima bandera electoral el cambio político
y la regeneración democrática en una comunidad mancillada por 32 años de
gobierno del PP, el enjuague pactado en el ámbito municipal y provincial
(Ayuntamientos y Diputaciones) alcanza plenamente la categoría de ignominia.
lunes, 10 de junio de 2019
Para este viaje no hacían falta alforjas
A cinco días de la fecha fijada para la
constitución de los nuevos ayuntamientos, muchos de los cuales están
supeditados a distintas combinaciones políticas, la pelota de los pactos sigue
en el alero. Pero no en el de Ciudadanos, el partido que, por la correlación de
fuerzas resultante del pasado 26-M, tiene la llave de la gobernabilidad también
de varias Diputaciones provinciales y de la Junta de Castilla y León, sino del Partido
Popular, al que Albert Rivera
mantiene como “socio preferente” incluso en comunidades como ésta, donde ha
ejercido una perniciosa hegemonía política a lo largo de los últimos 32 años.
lunes, 27 de mayo de 2019
O alternancia o continuismo, Ciudadanos decide
Los resultados del 26-M en Castilla y León
han respondido, en sus grandes trazos, a las expectativas que a priori posibilitaban
una alternancia política en el gobierno de la comunidad. La drástica caída del
Partido Popular, que, tras perder 13 de sus 42 procuradores, deja de ser la
primera fuerza política a manos de un PSOE, que, con 35 escaños, obtiene su
mejor resultado desde 1983, propician un nuevo escenario en el que el tercer
partido en liza, Ciudadanos, dispone, con sus 13 procuradores (ocho más de los
que tenía), de la llave política que franquea la Junta de Castilla y León.
lunes, 20 de mayo de 2019
Por fin ante la línea de meta
Entramos por fin en la recta final de esta
interminable campaña electoral, que, tras la intensidad de los pasados comicios
generales, se nos está haciendo tan larga como la temporada
futbolística a los seguidores del Real Madrid.
Tanto a los candidatos, que han tenido tiempo de recorrer siete veces
ciudades y villorios de Castilla y León, como a los sufridos electores, que no
ven llegada la hora de que pase el 26 de mayo y con él el
bombardeo propagandístico de que vienen siendo objeto. (Y menos mal que no se
ha aplicado esa insolente medida que permitía hacer campaña telemática
invadiendo cuentas de las redes sociales y correos electrónicos).
lunes, 13 de mayo de 2019
Un sondeo que tiende una cortina de humo
Ya
se ha ocupado de subrayar “El topillo” que el sondeo sobre las
próximas elecciones autonómicas realizado por el CIS de Tezanos, lejos de aportar
luz sobre lo que pueda suceder el próximo 26-M, no hace otra cosa que generar confusión.
Sus proyecciones en cuanto a intención de voto no resultan creíbles desde el
momento en el que las encuestas de campo se realizaron antes de las elecciones
generales, cuyos resultados no guardan una mínima concordancia con aquellas.
lunes, 6 de mayo de 2019
"Con Rivera, no". Con Igea, sí
¡”Con Rivera, no,
con Rivera, no…"!, corearon el 26-A por
la noche los incondicionales congregados en la calle Ferraz para celebrar la
victoria socialista en las elecciones generales. El grito, hay que pensar que
espontáneo, recordaba mucho a aquel “Zapatero,
no nos falles” que se escuchó en el mismo escenario la noche del 14 de marzo de 2004, con ocasión
de la inesperada victoria de José Luis
Rodríguez Zapatero. En ambos casos las bases socialistas clamaban por un
giro a la izquierda. Hace 15 años para retirar las tropas de Irak y revertir la
deriva neoconservadora por la que se deslizó sin complejos José María Aznar en su segunda legislatura. Ahora, para continuar
el programa esbozado por Pedro Sánchez
durante los nueve meses que ha gobernado desde la moción de censura que jubiló
a Mariano Rajoy.
lunes, 29 de abril de 2019
Fin a 32 años de hegemonía política del PP
Resultados a la vista, el 28 de abril ha
supuesto el fin del largo periodo de 32 años de hegemonía política del Partido
Popular en Castilla y León. En el ámbito autonómico, hay que remontarse a 1986
para encontrar la anterior victoria del PSOE en unas elecciones generales.
Aquel año, en pleno apogeo del gobierno de Felipe
González, los socialistas obtuvieron 16 de los 34 diputados del Congreso
electos en esta comunidad autónoma, en tanto que 14 fueron para Coalición
Popular (AP-PDP-UL) y 4 para el Centro Democrático Social (CDS), el partido
creado por Adolfo Suárez tras el
naufragio de UCD.
lunes, 22 de abril de 2019
Y decían de Martín Villa (y II): Ni con agua caliente...
Señalábamos
hace una semana que a la nómina de incombustibles del PP (varios de
ellos más de 30 años aferrados al escalafón oficial) que habían
sobrevivido a las eleccciones generales del próximo domingo
seguramente habria que añadir no menos de otra docena de ilustres
del mismo partido que, tras encadenar cargo tras cargo desde el siglo
pasado, concurrirían a las elecciones municipales o autonómicas
dispuestos a prolongar su abnegada carrera política.
lunes, 15 de abril de 2019
Y decían de Martín Villa...
Durante mucho tiempo Rodolfo Martín Villa cargó con el sambenito de político
incombustible, de esos -se decía- que desde su juventud no se habían bajado del
coche oficial. Un día, hace ya unos años, me dio por echar un vistazo a la
biografía del político leonés y descubrí que su record de longevidad política había
saltado por los aires hacía tiempo, contabilizando sin salir de Castilla y León
no menos de una treintena de políticos en activo que habían superado ya su
marca sin que existieran indicios de que pensaran retirarse. De hecho, como
veremos más adelante, algunos de ellos siguen en activo y concurren a las
elecciones generales o lo harán a las autonómicas o municipales con el
propósito de seguir sacrificándose por la causa (la de ellos mismos, claro
está).
lunes, 8 de abril de 2019
A expensas de la incógnita Vox
“Nuestra esperanza radica en que el PP y Vox
sumen mayoría absoluta, ya que con Ciudadanos sabemos que no podemos contar”. Así lo confesaba
hace unos días en reunión privada uno de los consejeros del gobierno zombi de Juan Vicente Herrera, para más señas aspirante a
continuar en el cargo en un hipotético Ejecutivo de la comunidad presidido por Alfonso Fernández Mañueco.
lunes, 1 de abril de 2019
Impostura política ante la Castilla y León vaciada
Buena parte de las decenas de miles de
personas que se dieron cita ayer en Madrid convocados bajo el lema “La revuelta
de la España
vaciada” o procedían de Castilla y León o eran castellano-leoneses residentes
en la comunidad madrileña, territorio que, junto a Cataluña y País Vasco, han
sido los principales destinos, países del extranjero aparte, de los centenares
de miles de habitantes que fueron abandonando esta tierra desde la segunda mitad del
pasado siglo y lo, que es más lamentable, la han seguido abandonando durante la presente
década.
miércoles, 27 de marzo de 2019
¡Enhorabuena y disculpas, sr. Silva...!
Los
encausados absueltos y demás directivos beneficiarios, sus abogados
defensores y sus allegados y amigos no son los únicos con evidente
motivo para estar satisfechos por la sentencia de la Audiencia
Provincial que ha declarado perfectamente legales las módicas
indemnizaciones percibidas por la cúpula dirigente de la extinta
Caja Segovia. Tan satisfecho como ellos debe estar el fiscal-jefe de
la Audiencia Provincial, Antonio Silva, cuya tenacidad en
exonerarles de cualquier responsabilidad penal se ha visto finalmente
refrendada por la máxima instancia judicial en el ámbito
provincial.
domingo, 24 de marzo de 2019
Zombis en desbandada
El
penoso espectáculo que esta deparando el gobierno zombi que preside
el
“pato cojo” Juan Vicente Herrera no es una degradación sobrevenida. Comenzó en otoño y aquí se describió con el escatológico simil conventual: “Para lo que les queda en el convento...”
“pato cojo” Juan Vicente Herrera no es una degradación sobrevenida. Comenzó en otoño y aquí se describió con el escatológico simil conventual: “Para lo que les queda en el convento...”
lunes, 18 de marzo de 2019
Primarias: ¡Apártate que me tiznas...!
“En el PP no hay pucherazos”, presumía hace unos días Pablo Casado al rebufo del fiasco en el
que han devenido las primarias convocadas por Ciudadanos para elegir su
candidato a la presidencia de la
Junta de Castilla y León. Afirmación ciertamente irrebatible.
En su partido no hay pucherazos en ninguna elección de este tipo, es
metafísicamente imposible que pueda haberlos. Por la sencilla razón de que el
PP no elige sus candidatos a cargos públicos mediante ningún proceso de
primarias. Los designa a dedo la dirección y, si llega el caso, como ocurrió en
diciembre con los candidatos a las alcaldías de Segovia y Ávila, directa y
personalmente el “dedazo” del propio Casado.
martes, 12 de marzo de 2019
C´s: Salida negociada del callejón de las primarias
¿Fin del culebrón?,
me preguntaba ayer tras conocer que el Comité de Garantías de Ciudadanos había
aceptado la reclamación formulada por Francisco
Igea, dando un vuelco al escrutinio de las convulsas primarias celebradas
por la formación para elegir a su candidato a la presidencia de la
Junta.
lunes, 11 de marzo de 2019
El inacabado culebrón de la candidatura naranja
lunes, 4 de marzo de 2019
Una encrucijada política sin precedentes
Habría
que remontarse al siglo pasado, y creo saber de que hablo, para encontrar un
panorama político tan dinámico en Castilla y León. Concretamente tendríamos que
retrotraernos a 1987, el año en el que el PSOE y la entonces Alianza Popular
empataron a escaños en las elecciones autonómicas y la tercera fuerza política,
el CDS de Adolfo Suárez, se erigió en árbitro de la gobernabilidad
política en la comunidad y en buena parte de sus principales ayuntamientos.
martes, 26 de febrero de 2019
La alternancia política en CyL, más cerca que nunca
Aunque
muchos, entre los que me incluyo, no dimos crédito al rumor que empezó a
circular nada más dimitir de sus cargos y anunciar su baja en el Partido
Popular, lo cierto es que cuatro días después Silvia Clemente es la candidata
bendecida por la dirección nacional de Ciudadanos para encarnar el cartel
electoral naranja en las elecciones autonómicas del 26 de mayo. Desde mediodía
del jueves, cuando la hasta entonces presidenta de las Cortes rompía
públicamente con el partido en el que ha militado durante más de 20 años, los
acontecimientos se han sucedido de forma vertiginosa.
viernes, 22 de febrero de 2019
Crónica de una ruptura anunciada
La agenda
informativa estaba este jueves especialmente recargada en Valladolid. A las 10
de la mañana estaba convocada en las Cortes la comisión de investigación “sobre
todo el procedimiento de adjudicación e implantación de parques eólicos, sobre
la adquisición de terrenos en Portillo para la construcción de un Parque
Empresarial y la del edificio Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León en
Arroyo de la Encomienda ”.
Una comisión de tan larga denominación (y eso que no se ha añadido lo de los
costes de las “embajadas” de la
Junta en medio mundo) como de escaso recorrido, ya que ha
permanecido inactiva a lo largo de los tres últimos años porque así lo decidió
sin ningún rubor el grupo popular, ya fuera éste presidido por Juan Vicente Herrera como desde que tomó
el relevo Alfonso Fernández Mañueco.
lunes, 18 de febrero de 2019
Elecciones para dar y tomar
Desde el punto y hora en que Pedro Sánchez relevó a Mariano Rajoy en La Moncloa , la “derecha
trifálica” (Dolores Delgado,
ministra de Justicia dixit) venía clamando por la inmediata celebración de
elecciones generales. Y es cierto que dicha exigencia tenía justificación,
puesto que durante el propio debate de la moción de censura que apeó del poder
a Mariano Rajoy y a su gobierno, Sánchez anunció que convocaría nuevas
elecciones “cuanto antes”. Y bastó con ver el perfíl y calificación de
los miembros de su gobierno para deducir que el nuevo presidente tenía la clara
intención de alargar su mandato todo lo que pudiera, como no tardó en reconocer al manifestar su propósito de agotar la legislatura, lo que hubiera situado las
próximas elecciones generales a mediados de 2020.
lunes, 11 de febrero de 2019
26-M: En el filo de un procurador, un concejal o un diputado provincial...
Superada la borrasca, mucho menos intensa de
lo esperado, de la concentración rojigualda de la plaza de Colón, la
ciclogénesis explosiva instalada sobre la política española continúa a partir
de mañana con el juicio abierto a los dirigentes del “procés” catalán que no
quisieron o pudieron poner tierra por medio para eludir al implacable juez Llarena.
Una vista oral que excitará aún más las bajas pasiones que vienen crispando el escenario político, máxime cuando uno de los letrados de la acusación particular no será otro que Javier “Rambo” García Smith, el número dos de Vox, el partido ultra que, antes de disponer de representación parlamentaria nacional, viene marcando la pauta tanto al PP como a Ciudadanos, los socios de gobierno a los que franqueado la toma dela Junta de Andalucía.
Una vista oral que excitará aún más las bajas pasiones que vienen crispando el escenario político, máxime cuando uno de los letrados de la acusación particular no será otro que Javier “Rambo” García Smith, el número dos de Vox, el partido ultra que, antes de disponer de representación parlamentaria nacional, viene marcando la pauta tanto al PP como a Ciudadanos, los socios de gobierno a los que franqueado la toma de
lunes, 4 de febrero de 2019
Depredadores hasta en "los minutos de la basura"
A poco más de tres meses de que comience la
campaña electoral propiamente dicha -en precampaña andamos ni se sabe desde
cuando-, con un presidente “pato cojo” y un gobierno zombi en la Junta , lo que le queda a la
actual Legislatura autonómica podría considerarse eso que en el baloncesto
llaman “minutos de la basura”.
Sin embargo, no es prudente relajarse, ya que el PP quiere apurar la actual correlación de fuerzas en las Cortes para perpetrar antes de perder su privilegiada situación alguna nueva “fechoría” legislativa de esas que atropellan el sentido común y el interés general e hipotecan a quien venga detrás si resultase que el sucesor de Juan Vicente Herrera no fuera su entrañable compañero de partido Alfonso Fernández Mañueco.
Sin embargo, no es prudente relajarse, ya que el PP quiere apurar la actual correlación de fuerzas en las Cortes para perpetrar antes de perder su privilegiada situación alguna nueva “fechoría” legislativa de esas que atropellan el sentido común y el interés general e hipotecan a quien venga detrás si resultase que el sucesor de Juan Vicente Herrera no fuera su entrañable compañero de partido Alfonso Fernández Mañueco.
lunes, 28 de enero de 2019
Mareas de casi todos los colores
martes, 22 de enero de 2019
Polémicas recurrentes o ¡qué cansinos son...!
Después
de tanto tiempo siguiendo la actualidad política de aquesta comunidad autónoma, hay polémicas que por cíclicas, recurrentes y estériles me resultan
especialmente cansinas. Una de ellas es la que se produce cada vez que el
gobierno de turno presenta unos nuevos Presupuestos Generales del
Estado.
martes, 15 de enero de 2019
La temeraria estrategia de Casado
Cuentan
algunas crónicas que la nutrida parroquia -entre 600 y 800 asistentes, según
los medios- que el otro día arropó en Burgos a Ortega Smith, el secretario general de Vox, exhibió banderas
tuneadas con la efigie ecuestre de El Cid. Nada de particular después de haber visto a su
líder, Santiago Abascal, cabalgando a caballo para iniciar la “reconquista” desde Andalucía, donde la ultraderecha rampante
ha propuesto además sustituir la fiesta del 28 de octubre, conmemorativa del
referéndum en el que los andaluces se ganaron el derecho a una Autonomía de
primera, por el 2 de enero, fecha en la que se conmemora la toma de Granada por
los Reyes Católicos. Santiago y cierra España.
martes, 8 de enero de 2019
Descontando días hasta el 26-M
Concluida
la tregua navideña, que ni siquiera ha sido tal, la cuenta atrás hacia la
triple -si es que a Pedro Sánchez no
le acaba dando porque acabe siendo cuádruple- convocatoria electoral del
26 de mayo está definitivamente lanzada. Los cuatro meses y medio que restan
son de pura y dura precampaña electoral. La Legislatura autonómica
está prácticamente liquidada; el mes de enero prácticamente no hay actividad
parlamentaria y el 1 de abril las Cortes quedarán oficialmente disueltas al
convocarse las elecciones autonómicas del 26-M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)