La precampaña electoral del 26-J ha
coincidido con el primer aniversario de las pasadas elecciones municipales y
autonómicas, que, tras el conjunto de pactos suscritos entonces entre PSOE, IU,
Podemos y sus confluencias dieron en vuelco al poder territorial en España.
Además de los llamados ayuntamientos del cambio, encabezados por Manuela Carmena y Ada Colau, cinco comunidades autónomas (Valencia, Baleares, Aragón, Castilla-La
Mancha y Extremadura) pasaron de manos del PP a estar gobernadas coaliciones lideradas por los socialistas.
lunes, 30 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Unas listas mas enredadas de lo previsto
Aunque, salvo por causas imponderables o
motivos sobrevenidos, la voluntad de las principales fuerzas políticas era la de
presentar para el 26 de junio a los mismos candidatos que concurrieron en
diciembre, al final, salvo el PSOE, todos se han visto obligados a introducir
más retoques de los previstos.
Lógicamente los que más Podemos e IU, que por cierto han dejado para el
último día, hoy lunes, la presentación de las listas de “Unidos Podemos” por
las nueve circunscripciones de Castilla y León.
lunes, 16 de mayo de 2016
Contaminados con los resabios de la "vieja política"
Sean los que sean los
resultados de las elecciones del 26 de junio, está muy claro que la campaña
electoral en la que ya estamos enfrascados va a discurrir por derroteros muy diferentes.
No solo porque la coalición electoral entre Podemos e IU ha repuesto el eje
clásico izquierda-derecha, sustituido el 20-D por la confrontación entre
bipartidismo y partidos emergentes.
lunes, 9 de mayo de 2016
26-J en CyL: Otra vez habas contadas
Aunque
cunde la impresión de que los resultados del 26 de junio no van diferir sustancialmente
de los del 20 diciembre, lo cierto es que durante los meses transcurridos se han registrado en el
tablero político movimientos del suficiente calado como para que muchos
electores pudieran plantearse un cambio de voto.
lunes, 2 de mayo de 2016
El espejismo de la recuperación económica
El
calendario marcado a partir de la fallida investidura de Pedro Sánchez ha
situado la convocatoria formal de las nuevas elecciones generales del 26 de
junio justo después de la celebración del 1º de Mayo. Y basta ver el Manifiesto
conjunto suscrito por UGT y Comisiones Obreras, titulado “Contra la pobreza
salarial, trabajo y derechos”, para constatar la frustración que ha producido la incapacidad de las fuerzas de izquierda y
progresistas para articular un gobierno de cambio que devolviera a los
asalariados los derechos económicos y sociales expoliados por las reformas y
recortes aplicados desde aquel fatídico mayo de 2.010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)