Quién le iba a decir a “Fonsi” Fernández Mañueco, un presidente que gobierna en minoría y con un Presupuesto prorrogado y desfasado -el aprobado cuando gobernaba en coalición con Vox, un partido al que ahora finge aborrecer- que iba a poder condicionar la reorganización interna del primer partido de la oposición. Pero así de caprichosa es la política cuando convergen una serie de circunstancias, algunas aleatorias y otras no tanto, como las que han coincidido durante los últimos días en Castilla y León.
Un episodio absolutamente casual -la “pillada” de cuatro procuradores socialistas de la cuerda del anterior secretario autonómico del partido y todavía portavoz parlamentario en el mausoleo de Villa del Prado, Luis Tudanca, cazados por un indiscreto micro cuando rajaban a base de mal de su sucesor en el PSOE en Castilla y León- ha terminado deparando todo un “gatillazo” político por parte de Carlos Martínez y de la Ejecutiva que encabeza, elegida con el respaldo del 94 por ciento de los delegados en el congreso celebrado a finales de febrero.
![]() |
Carlos Martínez, Nuria Rubio y Daniel de la Rosa |
Sobre el papel, entre PP y PSOE ha regido siempre un pacto de caballeros de acuerdo con el cual ambos partidos se abstenían de cortocircuitar la sustitución de cualquiera de sus representantes en la Mesa, respetando la distribución política de puestos resultante de la sesión constituyente de la Cámara. Así ocurrió, sin ir mas lejos, cuando, al llegar Tudanca a la secretaría autonómica del PSOE, a instancias suyas se produjo la sustitución del hasta entonces vicepresidente primero de las Cortes, Julián Simón de la Torre, por la antes mencionada Ana Sánchez.
![]() |
Moreno, Sánchez y Tudanca en un receso del pleno de las Cortes |
De tal guisa que, careciendo de la garantía necesaria para que esos dos puestos recayeran sobre otros dos socialistas, la dirección del PSOE ha tenido que recular y aplazar la reestructuración interna de sus cargos parlamentarios anunciada a bombo y platillo para el pasado miércoles. Un “gatillazo” en toda regla que ha dejado en situación muy desairada a Martínez y a su secretario de Organización, el exalcalde de Burgos Daniel de la Rosa, a quienes se les suponía una solvencia que en este caso no han acreditado.
A expensas de lo que ocurra en el encuentro previsto este viernes entre Martínez y Mañueco, convocado para tratar sobre asuntos de comunidad, esa incertidumbre en la Mesa de las Cortes ha bloqueado a su vez los cambios previstos en la dirección del grupo parlamentario socialista, en los que, a excepción del propio Tudanca, la nueva Ejecutiva tenía previsto purgar a todos, o casi todos, los tudanquistas liberados con dedicación exclusiva por cuenta de la Cámara.
![]() |
Vázquez, Sacristán y Palomo durante un pleno de las Cortes |
En la lista de salida de la dirección del grupo están los otros dos procuradores participantes en la “rajada” del mausoleo, los segovianos José Luis Vázquez y Alicia Palomo (ésta última cotitular de una adjuntía compartida con la palentina Chelo Pablos), así como la leonesa Yolanda Sacristán, persistiendo dudas acerca de la suerte que pueda correr la salmantina Rosa Rubio, la última tudanquista incorporada en su momento al núcleo duro del anterior secretario autonómico y por ahora portavoz provisional del grupo. Y calentando en la banda permanecen, junto a Nuria Rubio, la burgalesa Virginia Jiménez, el vallisoletano Pedro González Reglero y el leonés Javier Campos.
Y todo lo anterior (tiecojó, que diría el añorado Tomás Hoyas) a expensas de la “magnanimidad” o no que tenga “Fonsi” Mañueco, quien a buen seguro aprovechará la coyuntura para obtener alguna contrapartida que lógicamente no se hará pública. Estaremos especialmente atentos a la pantalla respecto a la posición del PSOE sobre la reforma de la Ley de Publicidad Institucional en tramitación, asunto que tiene muy de los nervios al PP, al que puede acabársele el juguetito de esa “Telemañueco” que, amén de agradecer -quien paga manda- la morterada millonaria que le enchufa la Junta, no tiene ni siquiera la decencia de retribuir a sus trabajadores con un salario mínimamente digno, al tiempo que oculta, eso sí, el pastizal que se embolsan sus serviles directivos.
![]() |
Concentración de trabajadores de "Castilla y León TV" |
En cuanto a la continuidad de Tudanca –“hasta qué él quiera” (Martínez dixit)- como portavoz del grupo parlamentario, resulta a estas alturas palmario que su retirada de la carrera de las primarias se produjo previo compromiso de ser recompensado con la correspondiente prebenda, sea ésta el escaño socialista de senador autonómico (ojo no tropiece Martínez aquí con la misma piedra que se ha encontrado en la Mesa de las Cortes) o, en su defecto, con cualquier otra sinecura de similar cuantía retributiva. Y no les cuento lo que se va a carcajear el anterior secretario de los socialistas de Castilla y León (de momento, por si acaso, solo es risa floja) si al final su sucesor tiene que comerse con torreznos a Sánchez y Moreno en la Mesa de las Cortes. Las carcajadas se van a oír desde Navarra.
En suma, el “gatillazo” del triunvirato Martínez/Rubio/De la Rosa roza la delgada línea que separa el ridículo de lo patético. Y el primero de ellos, predestinado a encarnar el cartel socialista en unas elecciones autonómicas que están a la vuelta de la esquina, es incomprensible que siga obstinado en permanecer como alcalde de Soria (por otra parte, a tiempo cada vez más parcial) en lugar de centrar todos sus esfuerzos en enderezar el rumbo de su partido en Castilla y León y proyectar su figura como alternativa política sólida y creible en una comunidad autónoma parasitada por la derecha desde que José María Aznar la utilizó como trampolín para llegar a La Moncloa. De lo cual se van a cumplir este verano nada menos que 38 años, que se dice pronto.
PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de
manera más gruesa)
1.- “Compra el discurso. Defiende a tu Pedro”: “Llevaba Moncloa tanto tiempo preparando el discurso de respuesta a la guerra arancelaria de Trump que cuando al fin llegó la ocasión habían rodado incluso una campaña publicitaria: “Compra lo tuyo. Defiende lo nuestro”. El eslogan ganaría crédito en boca de un Gobierno que no hubiera abrazado la plurinacionalidad por un puñado de votos: Puigdemont y Otegi son muy suyos para “lo nuestro”. Por lo demás, ver a Pedro Sánchez proclamando que sus principios no están en venta mueve a carcajada. Los principios de Pedro son precisamente el producto que más aranceles ha pagado de Europa con diferencia.
El ´galgo” de Paiporta reivindica
su presencia sobre el terreno inundado por la riada. Durante unos minutos, al
menos. Y carga contra el malvado neoliberalismo el mismo que gustaba de
inaugurar el curso político rodeándose del Ibex 35 (…) La publicidad se inventó
para mentir, pero si quisiéramos ajustar esta campaña a su verdadero objetivo
electoral deberíamos titular: Compra lo suyo. Defiende a tu Pedro”. Jorge Bustos en “El Mundo”.
2.- “Gaudeamus, igitur”: “Lo que
está pasando en las aulas y campus universitarios adelanta previsiblemente la
evolución política del país en los próximos años. La Universidad barrunta el
cambio de tendencia que afecta a Europa y a todo el mundo occidental. Esta
rebelión en las aulas contra la ideología de izquierdas es más ostensible en
las Universidades privadas, las que el Gobierno acusa de hacer negocio con “chiringuitos”.
En realidad, las Universidades privadas son más libres e incontrolables.
La ofensiva contra las privadas, en las que han cursado sus estudios el
presidente y varios ministros, encierra una evidente carga ideológica y es una
maniobra política contra gobiernos autonómicos del PP, con Madrid a la cabeza.
Lo que importa de verdad no es la calidad académica, impidiendo los “chiringuitos”;
la arremetida contra las privadas entra de lleno, -lo ha proclamado con
aspavientos la vicepresidente Montero- en la dialéctica marxista de la lucha de
clases, fracasada frente a la fecunda colaboración de lo público y lo privado.
El caso es provocar el enfrentamiento, que es la constante del sanchismo,
frenar la deriva conservadora y distraer al personal”. Abel Hernández en “La Razón”.
3.- “El Congo de José Pablo y la conga de Jalisco”: “Ni un rasguño ha hecho a ´El Hormiguero´ la operación destinada, desde la televisión estatal, a mermar la audiencia a colección de fachas (según aseguró Óscar Puente) del programa de Motos, que incluso mejora los resultados de la anterior temporada y desde hace tres meses bate casi a diario a Broncano y su Himalaya de millones (casi 32) que salen del mismo erario que el dinero para los servicios públicos, pensiones, escuelas, hospitales, carreteras y esas pijadas. Se nota la mano del magnífico equipo de López en la dirección del ente, ampliado por decreto para que cupieran algunos socios más del Frankenstein, pues según otro López (en este caso Óscar) garantizaba el “pluralismo” de la corporación. Aún se escuchan las carcajadas por los pasillos de Prado del Rey, donde los 15 consejeros bailan la conga de Jalisco celebrando los 105.000 euros que les ha puesto Marisú Montero.
(…) La aportación de López (de nuevo José Pablo) al
entretenimiento confirma la bajada al barro del ente con la incorporación de
Belén Esteban, María Patiño o Inés Hernand, la de “presi, te queremos, eres un icono”
al paso de Sánchez con el micro de RTVE.
(…) Esta semana se ha confirmado el fichaje de
Buenafuente (vamos, vamos que nos vamos) para un programa en La 1. Amarrados
como náufrago a madero al guion gubernamental, los servicios informativos -con
Fortes e Intxaurrondo (la presentadora del medio millón) como puntales del
“pluralismo y la neutralidad” que venden los López (Óscar y José Pablo)- se
trata de que el sanchismo abrase el resto de la parrilla, desde los rótulos de
los programas de añejos recortes musicales a la ficción de producción propia, todo
se atiene a los parámetros ideológicos del que manda, como ha ocurrido casi
siempre, pero nunca y de forma tan descarada y costosa como en esta baza
monclovita. Álvaro Martínez en el “Abc”.
4.- “El jugón del chiringuito”: “Hace poco la vicepresidenta Díaz lanzó un globo sonda y extendió la primera sombra de sospecha: propuso paralizar la creación de nuevos centros privados, impedirles todo acceso a fondos públicos y afilar los criterios de inspección. Por su parte, el oficialismo lleva meses con la matraca de la “derechización de los campus”. Usa el sintagma como asustaviejas. Si bien los que le hacen el caldo gordo al falso, torcido y malintencionado debate propuesto por Sánchez son los analistas espumosos y afrutados (ya saben, burbujas grandes y juguetonas). Critican a Sánchez por sus formas, pero adoptan enseguida su categoría clasificatoria y citan raudos y juiciosos a las universidades que no son “chiringuitos”: bailan al son del jugón del chiringuito. Magnificentes y graves, sostienen que hay que “abordar el debate en profundidad”. No, por favor. Lo que hace Sánchez es desviar la atención y el foco. Lo realmente importante so son las privadas sino la pérdida de calidad y el deterioro de las públicas. La universidad pública es una institución opaca y feudal donde los criterios académicos se supeditan muchas veces a los políticos.
(…) El mayor exponente es la “chiringuetera” en jefe: Begoña Gómez ha usado tanto la pública como la privada para sus negocios. Sus méritos en ambos casos eran los mismos, o sea, ninguno. La ministra del ramo declaró en Él País´: ”Lo voy a decir claramente: el problema de la universidad madrileña es la señora Ayuso”. Acabáramos”. Javier Redondo en “El Mundo”.
5.- “Varoufakis contra Milei”: “La reducción de la pobreza en Argentina durante el segundo semestre de 2024 ha dejado descolocada a la izquierda. Y no es para menos. Tras meses anunciando el apocalipsis económico que traería consigo Javier Milei, los hechos han refutado su relato: la pobreza ha caído 14 puntos y se sitúa por debajo del nivel heredado del peronismo.
Este resultado ha generado una disociación cognitiva que la izquierda intenta resolver recurriendo a justificaciones cada vez más inverosímiles. Algunos niegan la validez de los datos. Otros, como el exministro griego Yanis Varoufakis, directamente obvian esos datos.
(…) El discurso de la izquierda, atrapado en dogmas ideológicos que ignoran la evidencia, ha perdido contacto con la realidad. La inflación baja, la economía crece y la pobreza se reduce. Por supuesto, los niveles siguen siendo elevados y los desafíos son enormes, pero negar los avances logrados en tan poco tiempo es una negación de los hechos. No se puede construir un diagnóstico económico serio sobre premisas tan desacertadas como las que sostiene Varoufakis. Argentina ha comenzado a reconstruirse, por mucho que a algunos les pese”. Juan Ramón Rallo en “La Razón”.
6.- “La literalidad monteril”: “La manera de pedir disculpas de María Jesús Montero es tan aparatosa que da grima. (…) Una sucesión de curvas que, en un análisis de texto elemental, nos lleva a una conclusión muy sencilla: la ministra reparte la responsabilidad de su despropósito entre lo que ella dijo y lo que nosotros entendimos. Porque en la política española no tienen hueco las palabras perdón y dimisión. La humildad, que es el cimiento de la honestidad, está erradicada de la vida pública. Nadie sale ahí a reconocer públicamente un desaguisado. El sanchismo está basado en la infalibilidad suprema. Es decir, tiene una pátina de divinidad.
La clave de bóveda de este desatino es precisamente el concepto de la literalidad. La distorsión de la factualidad. La manipulación de los hechos palmarios. Montero se enreda en soliloquios bastante desordenados gramaticalmente para insistir en que lo blanco es negro. Y si alguien se atreve a refutar el dato pasa inmediatamente a la granja de la fachosfera, cada vez más poblada. De hecho, en ese espacio conviven desde Abascal a Felipe González. Pero en lugar de entender que el batiburrillo que hay detrás del muro levantado por Sánchez no es la parte aislada, sino la aislante, el aparato alza su adarga frente al sentido común y lanza derrotes agónicos para culpar a la sociedad española de interpretar mal el control gubernamental del Constitucional y la Fiscalía, que ha alcanzado niveles palmarios”. Alberto García Reyes en el “Abc”.