viernes, 25 de abril de 2025

Siete preguntas al lobo

 

1.- ¿Cómo se come que, escudándose en el luto oficial por la muerte del Papa, el presidente “Fonsi” Fernández Mañueco se escaquease el pasado día 23 de su semiclandestina visita a Villalar de los Comuneros la misma mañana en que se celebraba en Alcalá de Henares al acto de entrega del premio “Cervantes”? Esta vez me contesto yo: No hay por donde hincarle el diente porque no se lo come ni Magú, que no le hace ascos ni al farinato charro. 

Sobre la suspensión de la entrega de los premios “Castilla y León” y la celebración en la misma jornada de los 12 conciertos organizados por la Junta, ni me molesto ya en preguntar. Y sobre la presencia de “Fonsi” en la tarde del jueves en la presentación de la edición regional del digital “El Debate”, tampoco. (En este último acto el primero que, con un par, se saltó el luto por Francisco fue el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Arguello…).

 

2.- A propósito de lo anterior, ¿cuánto pastizal con cargo a su “chequera mediática” le ha inyectado hasta ahora la Junta a “El Debate” y en cuánto incrementará dicha dosis una vez que este digital ultraconservador (véanse más abajo las “Perlas de la fachosfera patria”) ha puesto en marcha una edición regional en Castilla y León?

 

3.- ¿Conseguirá en el próximo pleno de las Cortes la candidatura de Luis Tudanca al escaño de senador autonómico el respaldo de los 28 procuradores del grupo socialista, o se perderá alguno por el camino, como ya le ocurriera en su día a su expadrino político Óscar López?

 

4.- ¿Qué le ha prometido el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, al hasta ahora senador socialista por la comunidad, Fran Díaz, a cambio de renunciar a su escaño a mayor gloria de Tudanca?  Esta no es muy difícil de adivinar: un puesto de salida en la próxima lista electoral de los socialistas salmantinos a las Cortes de Castilla y León (por supuesto, con posterior “dedicación exclusiva).

 

5.- ¿A qué espera el presidente de las Cortes, el ultraderechista Carlos Pollán, para llevar a la Mesa de la Cámara la propuesta que anunció hace ya más de dos meses de regular un régimen de incompatibilidades de los procuradores? Por su anuncio de extender la “dedicación exclusiva” a todas sus señorías ni pegunto, ya que poco después renegó de él.

 

6.- ¿Hasta cuándo piensan seguir echándole morro los ocho procuradores del PP que, cobrando “dedicación exclusiva” por cuenta de las Cortes (Francisco Vázquez, Rosa Esteban, Ricardo Gavilanes, Miguel Ángel García Nieto, Mercedes Cófreces, Óscar Reguera, Pedro Antonio Heras e Inmaculada Ranedo), se obstinan en mantener la opacidad sobre sus declaraciones de actividades y bienes registradas en la Cámara? E Ídem del lienzo respecto a la procuradora de Vox Fátima Pinacho, secretaria tercera de la Mesa de las Cortes.

 

7.- ¿Sigue vigente la cesión de coche oficial con cargo a la Junta para uso y disfrute del presidente (ahora presidenta) del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, realizada precisamente cuando “Fonsi” era el titular de la consejería Ni-Ni (ni Interior ni Justicia)? E idem del lienzo sobre la misma “deferencia” tenida posteriormente con el fiscal jefe del TSJ.

 (Quiénes hayan conocido “Hermano Lobo”, semanario de humor dentro de lo que cabía, ya conocen las respuestas)



PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA  (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)


1.- “Black out”: “Tanto cachondeo con el kit de supervivencia y no ha pasado apenas un mes sin poner su necesidad a prueba. Que si el agua, que si las conservas, que si las cerillas, que si el dinero efectivo, que si las linternas. En los supermercados había colas kilométricas para hacerse con una botella, sustitutivo acaparativo del célebre papel higiénico de la pandemia.

Luego estaban, claro, los conspiranoicos soltando conjeturas alarmantes en las redes sociales, que si un sabotaje ruso, que si un ataque electromagnético, que si un problema en las centrales nucleares, entonces el Gobierno anunció la comparecencia de Sánchez como si ello pudiese tranquilizar a nadie

En efecto, el presidente compareció, habló fuese y no hubo nada. Que si estamos tomando medidas y tal, esa clase de declaraciones que inspiran -ironía en modo ón´- máxima confianza. En Portugal le echaban la culpa a España, con razón porque el corte era nuestro, y hablaban de una cosa atmosférica muy rara. Habían transcurrido más de cinco horas, había vuelto la luz a media España y el presunto líder de la nación no sabía o no quería decir qué pasaba. La hipótesis de un fallo de red deja su política energética en situación delicada, y el manejo de la política de comunicación, el apagón informativo, no estuvo ni de lejos a la altura de las circunstancias. En WhatsApp corrió un meme muy oportuno: salió Fernando Simón diciendo que el “black out” duraría dos o tres minutos. Como mucho”. Ignacio Camacho en el “Abc”. 

2.- “El sanchismo en cinco frases”.- “Están embalados y lo demuestran con frases que ningún político cabal se atrevería a decir, y que revelan en qué manos estamos.

 Como el “yo estoy bien” del presidente tras su fuga de Paiporta, afrenta a las familias de los 227 muertos. O como Pilar Alegría, calificando de “pérdida de tiempo” la obligación constitucional de presentar los Presupuestos al Congreso. O como María Jesús Montero, y su “qué vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante de mujeres jóvenes”. O como una tal Pilar Lucio, socialista extremeña que calienta una silla en el Consejo de Seguridad Nuclear, asegurando que “Tener demasiados conocimientos técnicos puede ser contraproducente” para ese puesto.

 La última perla ha sido de Óscar Puente, meritorio rottweiler intentando minimizar el enchufe de la prostituta de cabecera de José Luis Ábalos en una empresa pública para redondear los emolumentos que percibía por sus servicios: el ex número dos del PSOE, ya lo dijo él, nunca pagaba por sexo. Al parecer lo hacíamos los demás. Sentenció Puente en el Senado: “Un contrato temporal de 900 euros al mes no es algo por lo que la gente se pegue”. Y escupió así en la cara de los candidatos que se quedaron sin esa plaza. Y en la cara de los muchos españoles con sueldos indignos. Y en la cara de todos los contribuyentes. (…) Esto es el sanchismo. Maite Rico en el “El Mundo”.


3.- “Espectáculo dantesco”: “Estos abalorios con tenderete dan pie para que examinemos, levemente y des la óptica literaria y dantesca, el talón de Aquiles de un pontificado que ha tenido como política experimental al peronismo montonero -del montón- con una medicación que aplicó Francisco en 2023 con éxito populista: la “misericordina”. La misericordia de Dios, como atributo divino según Santo Tomás, quedó reducida a una fruslería populista: a una cajita de 5 euros la unidad. Por algo parecido, Dante colgó en el Infierno a su gran enemigo, el papa Bonifacio VIII.

(…) El orden de las cosas en el pontificado de Francisco ha estado fielmente conectado a las ideas mas soñadoras y pegadizas de una redención cantarina: como si fueran el Credo o el Cristo de Palacagüina en versión cubana de Elsa Baeza. Aquí se acabó el incienso y la mirra, y la imaginación deja tiritando al Evangelio y al dogma, porque Jesús no es más que un “Cristo obrero”, que no quiere ser carpintero como su padre, sino que “quiere ser guerrillero” como el Che.

De este soniquete revolucionario a la praxis más francisquista, que no franciscana, en sus manifestaciones más polémicas, apenas hay un paso, unos acordes sinfónicos. Por ejemplo, cuando afirmó que “no hay terrorismo islámico”, que “los comunistas son los que piensan como los cristianos”, o cuando de viaje a Cuba visitó a Castro en su casa como “misionero de la Misericordia y de la ternura de Dios”. Por todas estas razones tan venales, Dante mando a su contemporáneo Clemente V al Infierno sin remisión por ladrón y cómplice de asesinato”. Antonio Piedra, el sempiterno e inmarcesible director de la fundición “Jorge Guillén, en ”El Mundo de Castilla y León”.

4.- “El desprecio”:  Rebuscar en la faraónica basura del exministro Ábalos exige un blindado estómago para contener el vómito. No hay dosis de Omeprazol suficiente para eso. Seamos, pues, comprensivos con la zafiedad de su sucesor, don Óscar Puente, ante el Senado. Ese señor —que, aunque parezca increíble, cobra sueldo de ministro en un país europeo— sólo pretendió aportar un soplo de ramplón jolgorio en el hastío de su ingrata tarea.

(…) ¿Hay algo más odioso que gastarse el dinero de los ciudadanos en alivios privados? Sí, lo hay: burlarse, como lo ha hecho el ministro Puente, de la precariedad salarial en la que sobrevive una parte no precisamente despreciable de la población española. No, nadie «se pega» por un sueldo mensual de novecientos euros. Nadie, salvo los casi mil candidatos que se habían presentado a esa misma plaza de TRAGSA que a la joven «sobrina» del ministro le sirvieran en bandeja para cobrar y no ejercer. Nadie, salvo las decenas de miles de no menos jóvenes que, con sus titulaciones superiores en el bolsillo, se ven lanzados a un mercado laboral en el cual conseguir un puesto vagamente estable y con sueldo mínimo se juzga hazaña memorable.

 (…) A fuerza de vivir fastuosamente sin dar un maldito palo al agua, el político español ya sólo sabe despreciar a todo aquel que no posee su listeza para vivir del cuento. Y del pastizal que el cuento garantiza. ¿Gana usted 900 euros? ¡Puagh, qué asco! ¡Quítese de mi vista! ¡Me contamina usted el paisaje!

Es el desprecio, el desprecio en estado puro. Me digo que algún día tendrán que pagarlo. Ábalos como Puente. Me digo que no es posible que todos aceptemos que estas gentes nos escupan a la cara con la certeza impune de que nadie va a impedirles que lo hagan. Sé que me engaño”. Gabriel Albiac en “El Debate”.

5.- “Balas para la demagogia”: “El doctor Sánchez sabe que sus adeptos seudoizquierdistas necesitan enarbolar ´causas´ retóricas muy campanudas y rimbombantes, puros fetiches o señuelos que actúen como subterfugios morales, para tranquilizar su mala conciencia y enmascarar su inhumanidad bajo el paraguas de un activismo vacuo y estridente. Y, sin duda, entre los fetiches predilectos de los adeptos del doctor Sánchez (así como de la izquierda caniche que le sirve de muleta) se halla la defensa pinturera y falsorra del pueblo palestino.

A los adeptos del doctor Sánchez y de la izquierda caniche les importa un comino el destino de los palestinos, pero necesitan de vez en cuando hacer aspavientos que hagan creer lo contrario. Esta es la razón por la que, en su día, el doctor Sánchez hizo un reconocimiento puramente retórico del Estado palestino, mientras mantenía contratos militares con empresas israelíes.

(…) Pero estas maniobras demagógicas no serían posibles sin la inestimable ayuda de las derechas, que las favorecen con su aplauso a las criminales masacres israelíes. Así consiguen que señuelos tan burdos, urdidos para tranquilizar negras conciencias, parezcan nobles compromisos humanitarios”. Juan Manuel de Prada en el “Abc”. 

 6.- “Villalar, o Garibaldi”: “Cuando tuve la curiosidad, hace ya unos años, de palpar directamente lo que allí se producía se entremezclaron algunas sensaciones ya anotadas en otros lugares tiempo atrás: feria medieval de medio pelo, romería de santurronería laica, festival de la panceta… Nada que simbolizara el orgullo de una sociedad que luche por mejorar, por alcanzar algún tipo de excelencia. Una vulgaridad con banderas que izaban la simbología cuya traslación ideológica impulsó las mayores matanzas en la humanidad.

 (…) Y, claro, lo políticamente correcto debe ser decir que allí se da cita el espíritu de nuestras gentes. Será el de algunos, pero si la comunidad avanza no es, precisamente, por la media aritmética cognoscitiva, de esfuerzo y de valores democráticos (de los de verdad) de personal que a granel se congrega. Salvando, como siempre, excepciones. Al igual que aquel torero que llegó a gobernador civil, según su propia expresión, “degenerando”, la festividad de Villalar prosigue su camino lento pero seguro, de contaminación partidista, ideológica, como ejemplo de las leyendas de posverdad tan de consumo en la actualidad.

 Quedará como concentración propicia para completar la colecta de la taberna Garibaldi. Un parque temático para nostálgicos de lo que nunca sucedió”. César Mata en el “El Norte de Castilla”.

7.- “El sanchismo, atrapado en el gasto militar:  “A la espera de lo que dictaminen Alianza y Comisión Europea, la única preocupación del sanchismo es cómo afecta esto a las expectativas electorales de la coalición. Con una inconsciencia marca de la casa, Sánchez irá a la cumbre OTAN de los días 24 a 26 de junio en La Haya con la intención de colar sus trampas, sobre etéreos compromisos presupuestarios o sobre programas de gasto que no se sabe si son para capacidades militares, protección civil o transporte ferroviario. Pocas bromas cuando, además de los 10.500 millones anunciados, en junio se sumará otra obligación de no menos de 16.000 más. ¿Pasar de un gasto militar anual de 20.000 millones a más de 45.000 y sin respaldo parlamentario? Anótese como suicidio financiero a la española.

 La coalición sanchista se está enredando en un laberinto sin salida. Con un hándicap añadido: una gran mayoría de la opinión pública española asume que el nivel de riesgo exige un rearme, como detectan las últimas encuestas.

(…)  En el texto que Pedro Sánchez leyó el pasado martes para presentar su plan de los 10.500 millones, solemnizó que se trataba de un “asunto de Estado”. Pues sí. Su problema es que un pacto de Estado solo es posible con el PP de Núñez Feijóo. Ocurre que la “coalición del no” -una trampa de la que el PSOE ya no puede escapar- se fabricó, no para un programa de gobierno, sino para evitar que gobiernen otros. De los riesgos mortíferos de ese artefacto ya advirtió a los socialistas el historiador Santos Juliá en 2018. Le ignoraron”. La crisis del gasto militar retrata una coalición de gobierno que tiene asumida su incapacidad para gobernar. Hasta que todo reviente. Ninguna sorpresa, cuando se entrega el volante a mequetrefes sin escrúpulos”. Jesús Cuadrado en “Voz Populi”.

8.- “Confesión general (sobre los papas)”.- “Bergoglio no era humilde, hacía exhibición de humildad”. Interesantísima la entrevista de Maite Rico a Loris Zanatta en ´El Mundo´. El señor Zanatta, historiador de la Universidad de Bolonia, ha escrito un libro sobre el PP, ha estudiado sus discursos y encíclicas, sus sermones y audiencias, ha estado a la mira todo su papado, y ha concluido muy desalentadoramente que Bergoglio era un farsante. Alguien que decía una cosa y hacía otra. Que fungía de progresista y era un reaccionario vergonzante, muy partidario de levantar muros entre pobres y ricos, entre el olor a oveja y la higiénica Ilustración. Aquellos a los que les arredran las tonterías aseguran incluso que ha sido un Papa revolucionario (abracadabra). Concluye el señor Zanatta que la idolatría que Bergoglio ha desatado en la izquierda más reaccionaria de Italia le parece "hipócrita y ridícula" y confiesa que le "asquea".

 De los Papas, y más hoy en día, todo el mundo tiene una opinión porque nos hemos acostumbrado a verlos y oírlos a diario. De no saber que ese hombre de aspecto bonachón y al final algo perlático era el Papa, pensaríamos que es un cuñado más. Cuánto ha hablado (¡y sobre todo con quiénes!). Le gustarían los pobres y la pobreza, pero no de palabras”.  Andrés Trapiello en el “El Mundo”. 

9.- “Balas y votos”“Lo que no ha conseguido la reiteración de mentiras y añagazas del presidente español han estado a punto de lograrlo los 31 millones de balas que Grande-Marlaska ha tenido que devolver por el procedimiento de urgencia a los proveedores israelíes. Muchas balas para tan pocos votos como requiere el sostenimiento insostenible de un Gobierno en eterna contradicción. Incluido el sarcasmo de anunciar que ni un solo euro del gasto en armamento se va a deducir del presunto estado de bienestar que gozamos.

“Bullets” o “Ballots”, balas o votos, como se titulaba aquella película de 1936 dirigida por William Keighley en la que, curiosamente, veíamos a Humphrey Bogart hacía de malo y a Edward. G. Robinson de bueno. Una historia sobre la degradación política y el recurso de las armas cuando la corrupción se generaliza y termina por atropellar a todos. No acabamos de aprender”. Carlos Aganzo en ”El Norte de Castilla”.

10.- “Puente, un pendenciero en la Corte de Sánchez”“Este corrosivo abogado, alcalde de su tierra durante ocho años, llegó a la política nacional por la puerta grande un día de septiembre de 2023, cuando Pedro Sánchez quiso humillar a Núñez Feijóo mandando al político pucelano a responderle en su fallida sesión de investidura. Ese día los españoles le pusieron cara, voz e improperio. Ese día pasó de represaliado del presidente, que le cesó por su escaso éxito como portavoz del partido, a ser su brazo armado, el insultador oficial de jueces y periodistas, el campeón mundial de tuits. Con él iban a temblar los fachas, pero lo único que temblequea es el tren de la bruja, que es lo que parecen los ferrocarriles españoles desde que él ocupa esa cartera.

(…) El presidente consideró que su barriobajera locuacidad sería la mejor manera de reducir a la nada al líder popular. El exalcalde de Valladolid se erigía así en el mejor exponente de la tonalidad color hormiga de la ética y estética del Gobierno. Aquella tarde, «el quebrantahuesos» —como le llaman sus correligionarios— dejó la quinta fila del grupo, adonde le había mandado el presidente por ser un mal portavoz de Ferraz, para labrarse un puesto de pendenciero en el Consejo de Ministros. Intuía el exalcalde que el que propaga odio contra la España que no vota a Sánchez gana plaza en el olimpo pedrista.

(…) El Sálvame de Jorgeja por fin tenía un correlato pagado con dinero público, con un tuitero-ministro con ganas de agradar al jefe. Mientras, de los marrones de su Ministerio siempre echa balones fuera. El problema de los trenes es culpa, en el florido verbo de Puente, de una conspiración universal en la que participan Franco, Aznar, Rajoy, el medioambiente, las subcontratas, los actos vandálicos, los suicidas y la meteorología”Mayte Alcaraz en “El Debate”.

elblogdepedrovicente@gmail.com

martes, 22 de abril de 2025

Villalar, inmune a políticos necios e/o impostores

 Inmune a las arremetidas de políticos necios y/o impostores. En 2026 se cumplen 50 años de la primera concentración ciudadana en Villalar de los Comuneros. Medio siglo, que se dice pronto. Y si algo ha quedado meridianamente acreditado en tan apreciable periodo de tiempo es que la celebración del 23 de abril en la villa comunera aguanta como los juncos de las lagunas que, aunque diezmadas, han sobrevivido a las tropelías urbanísticas perpetradas al rebufo del desarrollismo franquista.

 Aquel Villalar del 76, convocado al grito de “Libertad, amnistía y Estatuto de Autonomía”, nos regaló la iconografía de la Guardia Civil montada a caballo disolviendo a unos centenares de regionalistas entre los que se encontraba uno que años después ostentaría el cargo de gobernador civil. Y no fue degenerando, como aquel banderillero de la cuadrilla de Juan Belmonte. Se trataba de un catedrático de Historia, el salmantino José Luis Martín, que junto a su añorado colega Julio Valdeón y al hispanista francés Joseph Pérez, rescataron para la democracia los valores de la causa comunera.

Demetrio Madrid en Villalar de los Comuneros
 Desde entonces, la concentración de Villalar ha conocido todo tipo de vicisitudes. Alcanzó su máximo esplendor a finales de los 70, cuando se cifraron en alrededor de 200.000 los asistentes. Durante el gobierno de Demetrio Madrid se institucionalizó, de suerte que el presidente de la Junta celebraba el día acompañado en la campa por varios presidentes de otras comunidades igualmente socialistas. Paralelamente, las Cortes aprobaron la ley que declaraba  la fecha del 23 de abril como fiesta oficial de la Comunidad Autónoma.

Pero en 1987 llegó a la presidencia José María Aznar, quién, aprovechando unos lamentables incidentes que ese año habían teñido de luto la fiesta comunera, decidió desvincular a la Junta de la celebración de Villalar, convocatoria que asoció a extremistas de todo tipo, incluidos algunos filoetarras. Eso sí, no contó con el apoyo de su socio de gobierno, el CDS de Adolfo Suárez, para derogar la fiesta del 23 de abril y desplazarla al 30 de mayo, día de San Fernando, como a él le hubiera gustado. Lo que sí hizo fue instaurar una celebración de la festividad oficial del 23 de abril de forma itinerante por las nueve capitales de provincia, con la entrega de los premios Castilla y León como elemento central de la efemérides. Sus sucesores al frente de la Junta, primero Jesús Posada y después Juan José Lucas, respetaron esa fórmula sin hacer acto de presencia en Villalar ningún 23 de abril.

 Como quiera que, pese al repudio del gobierno autonómico, la cita en Villalar se mantuvo año tras año respaldada por la izquierda política y social, el resultado del invento aznarista fue la disociación entre la celebración oficial y la convocatoria popular. Así hasta que 15 años después, con Juan Vicente Herrera en el Colegio de la Asunción, el PP decidió poner fin a esa anomalía aviniéndose a crear la Fundación Villalar, institución residenciada en las Cortes llamada a partir de entonces a devolver la institucionalidad a la celebración comunera.

Lucas y Mañueco en una imagen de 2011
  Con ese respaldo, más material que otra cosa, discurrió el 23 de abril en Villalar hasta que Ciudadanos, merced al pacto alcanzado con el PP para investir presidente de la Junta a “Fonsi” Fernández Mañueco, se hizo con la presidencia de las Cortes y entró en el gobierno autonómico. Nueva arremetida contra la fiesta de la comunidad de la comunidad que no se recordaba desde la rancia etapa aznariana. Con la excusa de que los de Albert Rivera llevaban en su programa electoral la supresión de los múltiples “chiringuitos” creados en la Administración Autonómica, el presidente de las Cortes, el indocumentado Luis Fuentes, la emprendió contra Villalar anunciando su propósito de suprimir la Fundación que llevaba su nombre, al tiempo que, muy ocurren él, se refirió a la fiesta del 23 de abril como el “día de San Ikea”.

Fuentes no tenía potestad para cargarse la Fundación y no pudo hacerlo al carecer del apoyo necesario en el seno del Patronato, pero asestó un duro golpe a la misma, consiguiendo suprimir la palabra Villalar de su denominación y desvinculándola todo lo posible de la fiesta oficial del 23 de abril. Y ello, que ya hace falta ser necio, cuando se aproximaba la celebración del V Centenario de la revuelta comunera, conmemoración que no tuvo más remedio que asumir la desnaturalizada Fundación. A todo esto, en lugar de suprimirlos, Ciudadanos copó con afiliados y amiguetes todos los “chiringuitos” que pudo, que por cierto ahí siguen más o menos tal cual.

A pesar de todas esas puñaladas traperas, año tras año, contra viento y marea y en cifra estabilizada en torno a los 20.000 asistentes, la celebración de Villalar seguía celebrándose con toda normalidad, incluyendo la visita semiclandestina a primera hora de la mañana del presidente de la Junta, primero Herrera y después Mañueco.

Carlos Pollán, presidente de las Cortes

 Como no podía ser de otra forma, la última embestida contra este símbolo de la comunidad de Castilla y León ha corrido a cargo de Vox, que se hizo con la presidencia de las Cortes, y por ende con la de la Fundación, a través del pacto suscrito con el PP a cambio de permitir que Fernández Mañueco volviera a ser investido presidente. Era difícil empeorar la nefasta gestión (a todos los niveles) del trepa Fuentes, pero su sucesor al frente de las Cortes, el leonés Carlos Pollán, lo ha conseguido (tanto respecto al 23 de abril como al deterioro general de la institución parlamentaria).
Y en lo que respecta a Villalar, actuando con evidente mala fe, retirando este año a escasas semanas del 23 de abril el apoyo económico que prestaba a la convocatoria, que era el único lazo que unía a la antigua Fundación con la celebración popular en la campa comunera, a la que Pollán jamás ha asistido ni puñetera falta que hacía.

Un último golpe bajo y rastrero que no ha conseguido su objetivo, ya que la Junta ha tratado de limpiar su mala conciencia haciéndose cargo de la aportación suprimida desde las Cortes. Al alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, habría que dedicarle un monolito en la campa en justa compensación por todos los ninguneos, desaires y zancadillas que ha sufrido, con infinita paciencia, a lo largo de sus dos etapas al frente del consistorio comunero.

 Por si todo lo anterior fuera poco, pese a lavarse la cara supliendo el apoyo retirado por Pollán, a última hora el PP ha aprovechado la muerte del Papa Francisco para hacer de las suyas con una interpretación totalmente sui generis del luto oficial. ¿Cómo se explica que, en aplicación de dicho luto, se suspenda el acto institucional de entrega de los premios Castilla y León y esa misma noche se celebren los 12 conciertos programados en las principales ciudades de la comunidad a coste sospechoso de inflado por parte de nueva Fundación (chiringuito de libro) creada por la Junta?

Luis Alonso Laguna, alcalde de Villalar de los Comuneros

 No tiene explicación y abona a su vez la sospecha de que la Junta ha suspendido dicho acto para ahorrarse el bochorno vicario del paro convocado por los trabajadores de “Castilla y León TV”, el canal autonómico privado subvencionado a toda pastilla por la Junta a mayor gloria de Mañueco y su gobierno. Y de paso, para rematar la jugada, “Fonsi” se ahorra este año el incordio de su visita semiclandestina a Villalar el 23 de abril, cosa muy de agradecer, eso sí, por los medios de comunicación obligados a prestar cobertura a su madrugadora presencia.

En fin, lo dicho al principio: por fortuna, la celebración del 23 de abril en Villalar está inmunizada contra los necios e/o impostores que parasitan las instituciones autonómicas. Si no fueran tan estúpidos, después de casi medio siglo habrían dejado de ser tan contumaces.


PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA  (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)

1.- “El asquito de los yolandos”“Sánchez va de sobresalto en sobresalto hasta el abismo final, que no estará en 2027 ni mucho menos, pero tampoco pasado mañana. Tranquilos todos, el paraíso social comunista no acabará de forma tan rápida.

(…) La extrema izquierda quiere que salgamos de la OTAN, que cerremos las bases americanas y que no gastemos un euro en reforzar nuestra defensa. Mucho menos gastarlo en empresas de la pérfida Israel y tal y tal. Es una opción legítima.

(…) Lo que no queda legitimado, no obstante, es formar parte de un Gobierno que, en su conjunto colegiado, se conduce con reglas absolutamente contrarias: ni quiere salir de la Alianza, ni echar a los americanos, ni quedarse sin reforzar la seguridad, aunque sea con planes fuleros llenos de trampas que ya veremos lo que tarda la OTAN en denunciar convenientemente. Si uno cree lo contrario, como vehementemente han expresado los ministros de Sumar, uno debe irse del Gobierno. Adiós muy buenas. Nos veremos en la calle. Pero no lo hacen, ya que la mullida moqueta del poder les resulta asombrosamente acogedora. Son las famosas contradicciones cabalgables a las que se refirió en ocasiones Pablo Iglesias, que al menos está fuera de la Administración dirigiendo un partido político desde su taberna de Lavapiés. Los yolandos, en cambio, vociferan excitados por lo que consideran una afrenta a sus principios, pero no renuncian a nada…de momento.

Sánchez está tranquilo porque sabe que esa no es su principal vía de agua. No piensa llevar leyes al Parlamento, con lo que no se expondrá a que le derroten sus propios socios, pero la apisonadora lenta de la Justicia se aproxima amenazante abarcando asuntos que, a diferencia de la cohetería del aquí expuesto, sí nublan su sueño y perturban su legendaria resistencia. Tic, tac”. Carlos Herrera, el de “Herrera en la Cope, en el “Abc”. 

2.- “Sumar, la perrita faldera de Sánchez”“En la entrada de la sala del Consejo de Ministros no se podría poner el típico letrero que vemos en muchas casas con la frase “Cuidado, perro peligroso”, porque la coalición Sumar no es más que la perrita faldera de Sánchez. Muy lejos aquellos tiempos en los que el presidente del Gobierno aseguraba que no podría “dormir tranquilo con Podemos en el Consejo de Ministros”. (…) El ejercicio despótico del poder es el mejor orfidal que puede utilizar un político como él. No hay nada que pueda perturbar su sueño y menos aún su socia de coalición. Es cierto que en alguna ocasión intenta marcar terreno, pero sin ningún éxito porque no conozco ningún medio de comunicación o periodista que se tome en serio a Yolanda Sánchez y sus colaboradores.

(…) He de reconocer que resulta entrañable escuchar al coordinador de IU, Antonio Maillo, o al secretario general del Partido Comunista, Enrique Santiago, plantear la posibilidad de abandonar el Gobierno. Es algo parecido al ladrido de una perrita faldera pidiendo un huesito a su amo. Haga lo que haga Sánchez, no harán nada. (…) Sumar seguirá siendo una perrita faldera que acepta las cesiones a los independentistas, el gasto militar y los atropellos al Estado de Derecho. (…) No pasa nada por hacer trilerismo con las cuentas públicas para sacar esos miles de millones o gobernar sin presentar los Presupuestos Generales del Estado, mientras los dirigentes de Sumar tengan buenos sueldos y despachos. Sánchez se compró una dócil perrita faldera y puede dormir tranquilo tras escuchar a Maillo, Santiago o Díaz”. Francisco Marhuenda en “La Razón”. (El mismo día en el que se publicaba esto Sánchez cedió ante el envite planteado por Sumar... Como augur, Marhuenda no tiene precio).

3.- “Sanchistas, las prostitutas os precederán en el Cielo”“Cada mañana, nada más levantarme, me hago la misma pregunta: ¿por qué son tan puteros los sanchistas? Mi limitada mente no alcanza a comprender que haya tanto sanchista que tenga que pagar, personalmente o mediante contribuyente interpuesto, por ejercer el sanísimo deporte del fornicio. ¿No pueden follar sin tirar de cartera? Digo sanchistas deliberadamente porque jamás me permitiré la licencia de identificar la parte con el todo socialista compuesto mayormente por gente decente que se cree lo que dice y hace lo que dice. El sanchismo es otra cosa. El que no es un putero, contrata a la prostituta del jefe con dinero público y el que no contrata a la prostituta, encubre el puterío. Todo muy ejemplar. (…) El nivel gansteril de estos individuos quedó tanto más claro hace una semana cuando Paradores negó parte de la historia: los destrozos perpetrados en la suite real de Teruel por el titular de Transportes -de las fulanas, ni mu-. Roban, mienten más que hablan, son compulsivamente puteros, algunos perdidamente cocainómanos, arrasan habitaciones hoteleras como roquero pasado de caballo y enciman falsean documentos oficiales. Y con dos narices nos dan lecciones de progresismo y feminismo. Representan la inmoralidad mejor que Belcebú. Utilizan a las mujeres como objetos y colaboran con la trata de blancas mientras abogan por el abolicionismo. Yo entre Ábalos, Koldo, Tito Berni y las hetairas, me quedo con estas últimas. Chicas que, por desventuras de la vida, se vieron abocadas a ejercer un oficio que ni quieren ni buscaron. Seres humanos que, visto lo visto, entrarán en el Reino de los Cielos antes que Ábalos, Koldo, Tito Berni y, naturalmente el que dejó hacer, Pedro Sánchez, el diablo hecho persona”. Eduardo Inda en “La Razón”.

4.- “Trumchez”"Y luego está el arte Trumchez de la mentira. Los inventos diarios del estadounidense ‒el tamaño «gigantesco» de las multitudes que le siguen, las llamadas telefónicas «perfectas», los molinos eólicos cancerígenos‒ ya son marca de la casa. Pero el español no es un ni mucho menos un aficionado, con sus repliegues draconianos ante el catalanismo (del rechazo al encamamiento) o el gasto en Defensa (del cero al infinito). Los dos abordan la verdad como un buzón de sugerencias. Las bases lo aceptan sin parpadear, porque la polarización entendida como futbolización política les convierte en hinchas de un equipo que lucha a vida o muerte contra un enemigo: la izquierda woke para los acólitos de Trump y la ultraderecha voxista para los fanáticos de Sánchez.

(...) En este peculiar universo las mentiras no son defectos, sino características. Cada falsedad se presenta como un contraataque, una prueba de que el amado líder defiende valientemente a sus fieles de unos poderes maléficos colosales. Por eso cada grupo político se considera un héroe librando una batalla histórica. Recordemos que ni Trump ni Sánchez tienen ideología, ni falta que les hace. La utopía socialista y el paraíso capitalista son ya simples eslóganes. El lugar vacante dejado por la ideología lo ocupa la táctica de la ofensiva incesante. A Trump se lo enseñó el abogado macartista Roy Cohn, cuyas tres normas eran atacar siempre, negarlo todo y cantar victoria pase lo que pase. Sánchez comparte plenamente esta metafísica del contraataque, la resistencia feroz y el triunfalismo machacón.

(…) Trump sueña con instalarse en la Casa Blanca para siempre y la toma del Capitolio le parece una anécdota sin importancia; Sánchez anticipó en septiembre de 2024 que puede gobernar España «con o sin apoyo del Congreso»Gabriela Bustelo en “The Objective".

5.- “Continua tensión institucional”.- “La concepción presidencialista del poder con la que Pedro Sánchez se conduce está sometiendo a la Moncloa y la Casa Real a una gravosa tensión institucional. Es inocultable que el presidente procura no coincidir con Felipe VI allí donde la presencia de las máximas autoridades de nuestra democracia cumple una función vertebradora y simbólica. En este sentido, su ausencia en el funeral del Papa, el próximo sábado, al que sí asistirán los Reyes, agrava la distancia existente entre ambas instituciones. Los desplantes del presidente son múltiples y no azarosos: envían un mensaje político nítido que engarza con la erosión política y social que el propio Sánchez aceleró hace un año con su “carta a la ciudadanía”.

(…) Tras los altercados en su visita conjunta a Paiporta, que acabó con la evacuación del presidente mientras el Rey se quedaba a intentar apaciguar los ánimos de los vecinos, fuentes del Gobierno tacharon a Zarzuela de irresponsable, deslizaron a la prensa afín que la visita respondía a una obsesión de la Casa Real e incluso un ministro -Óscar López-  la calificó de “error”.

(…) En esta deriva, no se puede obviar que Sánchez llegó a utilizar al Rey en el amago de dimisión que protagonizó tras la imputación de su esposa. Le comunicó primero su posible paso atrás y, cinco días después, se reunión con él en Zarzuela para anunciarle lo contrario, haciéndole de cierto modo partícipe de su ofensiva para “limpiar” España de lo que considera elementos antidemocráticos: los contrapoderes que le fiscalizan, desde la Justicia hacia la prensa crítica. Frente a esos ataques, los discursos de Felipe VI son pura pedagogía democrática, el alentador reverso de la erosión institucional que el Gobierno está provocando”. Editorial de el “El Mundo”. 


6.- “La segunda década ominosa de España”“En la semana que enterramos al «Papa de la periferia», como se conocía a Francisco, otro gobernante felón decidió no presentarse al funeral en el Vaticano, como sí hicieron el resto de líderes del mundo, dentro de su estrategia bunkerizada de salir lo menos posible a la calle, y rodearse sólo de mitineros y palmeros que glorifiquen con aplausos sus andanzas autócratas. Hablo, ya entienden, de su Sanchidad, Pedro, quien actúa como los dictadores todopoderosos de los que su asesor Zapatero se beneficia. 

(…) En esta nueva década ominosa que vive España desde que llegó Pedro I el felón, se ha socavado la democracia y sus cimientos e instituciones como nunca, eliminando los contrapesos legítimos que vigilan al poder ejecutivo. Sánchez, espejo putinesco, maduro y norcoreano, controla la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Constitucional, Radio Televisión Española, Telefónica e Indra. 

(…) Mientras nadie le frene y tenga a medio país a sus pies, ejercerá como Fernando VII antaño, vendiendo España a sus enemigos y esquilmando las arcas para sus íntimos.6Igual que al rey felón, al presidente de igual epíteto también se las ponían así. Doscientos años después, parece que, ni España, ni los españoles, han cambiado lo suficiente”.  Fran Carrillo  en “OkDiario”.

7.- “Responsabilidad colegiada”“Cuando uno se sienta en un Consejo de Ministros ha de saber que las decisiones allí adoptadas le conciernen a todos los efectos jurídicos y políticos. Que son suyas al margen de que esté o no de acuerdo con ellas. Que en un órgano colegiado todos sus componentes aceptan el mismo grado de responsabilidad solidaria. (…) De modo que Yolanda Díaz y sus “yolanditos” han dado consentimiento, les guste o no, al gasto en defensa, como lo dieron al volantazo sobre la posición española en el Sahara.

(…)  Otro tanto sucede con Podemos aunque sus dirigentes se sientan con las manos más libres por no formar parte del Gobierno. Pero si gestionaban cinco carteras cuando se produjeron los hechos que ahora acorralan al Ejecutivo. Cuando Ábalos compraba mascarillas truchas y colocaba amantes mercenarias en empresas estatales. Cuando Begoña Gómez trapicheaba en La Moncloa con sus másteres en la Universidad Complutense. Cuando el comisionista Aldama tenía vara alta en los despachos ministeriales. Cuando el Gabinete en pleno, con Pablo Iglesias como vicepresidente e Irene Montero como titular de Igualdad, aprobó -colegiadamente- el rescate de Air Europa.

 Quizá así se explique mejor este silencio clamoroso -oxímoron político- ante los escándalos del sanchismo. El resto de los socios lo ve de una manera más simple: les conviene la debilidad del presidente para extorsionarle mejor en beneficio de sus propios intereses. Y unos y otros saben que sus votantes aceptan la inmoralidad pública con tal de que no gobierne la odiosa derecha. Serán corruptos pero son nuestros corruptos. Los que amnistían nuestras corruptelas. Y entre bomberos no nos pisamos la manguera ”. Ignacio Camacho en el “Abc”.

8.- “Pedro Sánchez y Francisco Franco.-  “Algo muy grave ocurre en nuestra democracia cuando los letrados del Senado detectan que una proposición de Ley del PSOE que pretende modificar el derecho de asociación para ilegalizar instituciones como la Fundación Francisco Franco es ilegal. Y lo es porque atenta contra cinco derechos fundamentales recogidos en la Carta Magna. Es decir, el PSOE sanchista ha conseguido lo inimaginable: que quien se puede acoger a la Constitución es la Fundación Nacional Francisco Franco y quien la viola es el Partido Socialista Obrero Español. Verdaderamente insuperable. Y esto según los letrados del Senado, que son un cuerpo profesional sin una adscripción ideológica concreta. Esta proposición de ley flagrantemente inconstitucional según los letrados del Senado ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados con la vergonzosa abstención del Partido Popular.

 (…) Todo parece indicar que en el Senado el PP va a vetar la ley. Eso va a servir para bloquear durante dos meses la aprobación final de la proposición de ley que debe volver al Congreso de los Diputados. El veto sólo puede decaer por una mayoría absoluta en la Cámara Baja. Que con toda probabilidad se logrará.

 (…) En última instancia supongo que se cuestionará la inconstitucionalidad de la ley ante el jardín de Cándido Conde-Pumpido. Y habrá que ver con qué armas jurídicas son capaces de desmontar los sólidos argumentos de los letrados del Senado, que no son exactamente unos picapleitos de extrema derecha. Pero ya sabemos que a estas alturas a Sánchez y su entorno le da igual ocho que ochenta. Sigue agitando el espectro de Francisco Franco porque necesita que se hable de cualquier cosa menos de su catastrófica gestión de Gobierno”. Ramón Pérez Maura en el “El Debate”. 

9.- "El huevo de la serpiente": "La izquierda a la izquierda del PSOE -esa que nació entre carpas y pancartas durante el 15M, en una Puerta del Sol convertida en ágora, plaza fuerte y plató- parecía en su momento un fenómeno fresco, democrático, incluso necesario. Pero ese supuesto renacer fue, en realidad, el huevo de la serpiente. Una criatura política que incubó durante años, alimentada por la decepción postcrisis, la cultura del agravio y una verborrea inflamada. Y que hoy, más de una década después, exuda un hedor rancio a derrota, oportunismo y traición.

Porque todo tiene fecha de caducidad. Y ese fenómeno, que prometía regeneración institucional, transparencia, una nueva política, resultó ser apenas una máquina de poder al servicio de egos desmedidos, contradicciones irreconciliables y alianzas cada vez más tóxicas.

(...) Hoy se habla de una izquierda dividida entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz. Entre Podemos Sumar. Pero esa no es una división política: es un espejismo. Iglesias y Díaz no representan dos modelos distintos de país, sino dos estrategias para el mismo proyecto: mantenerse cerca del poder, aunque sea en calidad de florero. Son, en esencia, lo mismo: populismo de consigna, cinismo de plató y un desprecio total por la gestión real. Iglesias con su pose de revolucionario con moño samurái; Díaz con su estilismo de influencer ministerial. Son el reflejo deformado de una política que eligió la estética por sobre la ética. Si algo los separa es el nivel de impostura, pero no el fondo. Ambos son caricaturas de lo que alguna vez prometieron ser”. Carlos Souto en “Voz Populi”.

elblogdepedrovicente@gmail.com

miércoles, 16 de abril de 2025

El PP, juego limpio por encima de todo...

  De haber sido otro quien lo dice, no habría podido contener el ataque de risa. Pero conociendo el parco sentido del humor del secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, quien, sin ir más lejos, lleva muy mal eso de que “El topillo” se refiera a él como “Paco/Paquito/Paquete”, supe de inmediato que hablaba completamente en serio, sin tener que contener su propia carcajada. 

Y es que ha descartado Vázquez una hipotética anticipación de las elecciones autonómicas argumentando que, con los cirios domésticos que arrastra el PSOE de Castilla y León (y en ese momento no se conocía en toda su dimensión la trapisonda protagonizada por los socialistas paisanos de don Francisco), dicho adelanto sería “jugar con ventaja”.



Francisco Vázquez, secretario autonómico del PP
 Hasta tal extremo llega el “fair play” político del PP, capaz de renunciar a la prerrogativa legal que permite a su presidente adelantar unas elecciones con tal de no beneficiarse de las reyertas internas del entrañable adversario con el que ha compartido durante décadas el bipartidismo -cada vez más imperfecto- dominante en la política española.  A eso se le llama juego limpio, solidaridad y empatía política. Para que luego digan las malas lenguas empeñadas en encizañarlo todo...

 En contra de esas lenguas viperinas, el PP (en general y en Castilla y León en particular) jamás ha acudido dopado a ninguna elección, sea ésta de ámbito nacional, autonómico o local. Lejos de él la tentación de instrumentar sectariamente en beneficio partidista los resortes de las administraciones que gobierna y, desde luego, jamás de los jamases ha utilizado la publicidad institucional -eso que aquí bautizamos en su día como “chequera mediática”- para obtener trato de favor por parte de los medios beneficiarios, cuya neutralidad e independencia no seré yo quien ponga en duda. Y ni qué decir tiene que ni por asomo han engordado los populares su gasto en las campañas electorales con dinero negro de procedencia dudosa. Sobre esto último el PP ha sufrido cantidad de infundios, como aquel que puso en duda el origen del fajo de billetes cogidos con una goma que José Antonio Bermúdez de Castro, el incombustible diputado del Congreso por Salamanca, se dejó olvidado en plena campaña electoral en una cafetería de Santa Marta de Tormes. Ya son ganas de difamar a un partido de tan intachable trayectoria democrática como el fundado por Fraga Iribarne y refundado por José María Aznar, cuyo sucesor digital, Mariano Rajoy, fue apartado del Gobierno a través de una torticera moción de censura basada en una sentencia judicial que tergiversaba una supuesta financiación irregular que jamás ha podido acreditarse.

Mañueco arrojando al suelo el escrito de Vox

 Sentado todo lo anterior, en realidad pienso que, si por “Fonsi” Fernández Mañueco fuera, a estas alturas ya se habrían celebrado nuevas elecciones autonómicas. Entre otros motivos, precisamente porque sus dos principales rivales electorales, Vox y PSOE (por este orden, como luego explicaré) hace tiempo que arrastran serias dificultades en nuestra comunidad. Tras la espantada/haraquiri de Juan García Gallardo Frings -¿han reparado en qué ya nadie se acuerda de él?-  la formación ultraderechista carece de cabeza visible en Castilla y León. Ha purgado a dos procuradores que tuvieron la veleidad de reclamar democracia interna (¿de qué guindo se habrían caído estas criaturas?), carecen de candidato hasta que el caudillo Abascal señale a uno con el pulgar, y tienen el serio hándicap electoral de comparecer tragando por imperativo abascaliano con los caprichosos aranceles decretados por el “macho alfa de la manada de gorilas” (González Pons dixit) alojado en la Casa Blanca. (Siento curiosidad por ver como alguno de los dirigentes agrarios emparentados con Vox, pongamos por caso el presidente de Asaja en Valladolid, van a explicarles a los agricultores y ganaderos las bondades de los aranceles trumpianos). Por todo ello no es muy arriesgado aventurar que Vox va a tener muy difícil mantener los 13 escaños de procurador recolectados en las elecciones autonómicas de 2021.

Carlos Martínez
 Por su parte, los socialistas han visto como se les complicaba la transición entre un líder completamente amortizado -que, eso sí, ha conseguido agenciarse la sinecura del Senado- y otro, Carlos Martínez, que está tardando demasiado en emerger y llega con el hándicap inevitable de carecer de escaño en el “mausoleo” de Villa del Prado y con el que él solo se ha impuesto al empeñarse en compatibilizar sus responsabilidades políticas de ámbito autonómico con el mantenimiento de la alcaldía de Soria y su puesto en la Diputación provincial (como si estuviera a su alcance el don de la bilocación atribuido a su paisana sor María Jesús de Agreda).
 
A estas desdichas de sus principales competidores se une la manifiesta precariedad parlamentaria del gobierno monocolor de “Fonsi” Mañueco, en minoría en el “mausoleo” desde que Vox diera la espantada en verano de 2023. Esa precariedad le ha llevado a incumplir flagrantemente su obligación estatutaria de presentar el Proyecto de Presupuestos para 2025, lo que hace que desde el pasado 1 de enero esté gobernando con el Presupuesto prorrogado pactado en su día con exsocio ultraderechista. Pero no es esto lo peor, ya que esos desajustes en las cuentas se subsanan a base de los consabidos enjuagues presupuestarios en los que es ducho el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ya saben “ese-eterno-chico-bien-mandado-que-vale-igual-para-un-roto-que-para-un descosido”.  

Fernández y Gallardo el día en que se debatió la propuesta "antibulos"

 Lo que trae por la calle de la amargura al PP es que una convergencia de intereses entre el PSOE y Vox ha convertido a ambos en “extraños compañeros de cama” alineados en torno a una reforma de la Ley de Publicidad Institucional promovida a raíz (echenle hilo a la cometa) por el único procurador de Podemos, Pablo Fernández, quien por otro lado está completamente de salida a la espera de heredar el escaño del Parlamento Europeo que dejará vacante Irene Montero tan pronto se celebren elecciones generales.

 Inopinadamente, dicha reforma legislativa ha devenido en la revisión de arriba a abajo de ese intragable modelo de televisión autonómica implantado en Castilla y León, de resultas del cual la Junta subvenciona con 22 millones de euros anuales a la adjudicataria de un canal adjudicado en régimen de monopolio, que, al tratarse de una compañía privada no está sujeta a ningún control ni fiscalización parlamentaria, habiéndose ganado a pulso el remoquete de “Telemañueco”, a la vez que, pese a esa millonaria inyección de dinero público, mantiene a sus trabajadores en una manifiesta precariedad salarial.

 ¿Por qué no convoca entonces Mañueco elecciones anticipadas? La respuesta es obvia: porque, aunque formalmente dispone de esa potestad, en la práctica no puede tomar una decisión de ese alcance sin contar con el plácet de Alberto Núñez Feijóo, y esté no quiere ni en pintura elecciones en ninguna comunidad autónoma mientras no él y la dirección nacional del PP no salgan del avispero en el que se han metido al mantener su apoyo a ese zombi político llamado Carlos Mazón. Tan pronto Génova de su visto bueno, “Fonsi” activará el botón electoral y en Colegio de la Asunción confían en poder celebrar esos comicios el próximo otoño, lo que les exoneraría de su obligación de tener que presentar Proyecto de Presupuestos para 2026.

Abascal durante su última visita a Valladolid
  Por supuesto, los socialistas incurren por su parte en otra impostura cuando reclaman elecciones anticipadas argumentando -cosa completamente cierta- que la Legislatura autonómica está completamente agotada, con un gobierno incapaz de sacar adelante ninguna otra iniciativa legislativa que no sea, y previo consenso entre los dos grandes partidos, la nueva Ley contra la Violencia de Género. Más viejo que la tos: el PSOE insiste en demandar ese anticipo electoral creyendo que es la mejor manera de que el PP no lo lleve a cabo, cuando la realidad es que su nuevo secretario autonómico, Carlos Martínez, necesita tiempo para asentar su liderazgo y proyectar su alternativa de gobierno frente al PP.

 Mientras tanto, Mañueco es muy consciente de que, electoralmente, su verdadero competidor por el voto no es el PSOE sino Vox, con el que se disputa un segmento fronterizo del electorado crucial para alterar en favor del PP la correlación surgida de las últimas elecciones autonómicas, de forma que, aunque no llegue a la mayoría absoluta, el próximo resultado le permita gobernar en minoría sin esa dependencia tóxica de la ultraderecha. De ahí que Mañueco y los suyos estén volcados, con el apoyo de Trump, en atraer hacia el PP a electores de Vox que no estén dispuesto a comulgar con la rueda de molino de los aranceles y demás desafueros y desmanes de Abascal y su camarilla. Y de ahí la descarada sobreactuación del presidente de la Junta en el pasado debate parlamentario sobre el estado de la comunidad al hacer un gurruño del escrito con las exigencias de Vox que su portavoz había dejado en el atril de oradores. Ojalá no tengamos que ver en el futuro a “Fonsi” teniendo que tragar con esas exigencias y otras que se vayan añadiendo por el camino...

PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA  (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)

1.- “Sánchez pierde un aliado”.- “Inspirado por el peronismo y sus mitos fundacionales, como la épica bolivariana, el anti occidentalismo, el culto al pueblo o la victimización tercermundista, y siguiendo la estela de las victorias de la izquierda populista hispanoamericana (Chávez, Correa, Morales… con el tótem cubano como faro) Francisco presentó en 2013 su llegada al Vaticano como una lucha contra “la casta”. La rebelión del “sur global”.

 (…) Esta ruptura con el legado de Juan Pablo II y Benedicto XVI, amén de su retórica peronista, fue acogida por la izquierda anticlerical española y su ala mediática como una oportunidad y coartada para atacar a la Iglesia en España. El Gobierno de Pedro Sánchez, con Pablo Iglesias y Yolanda Díaz como principales y nuevos devotos, utilizaron a Francisco para contraponer su discurso supuestamente progresista a la “fascista” Iglesia española. Tratando de dividir entre católicos buenos y malos, de la misma manera que desde hace años buscan fracturar al pueblo español entre “demócratas y fachas”.

El Gobierno, a la vez que emprendió una dura ofensiva contra la Conferencia Episcopal y alguna de sus instituciones -como el modelo de educación concertada y privada española, o el modelo de familia- cultivó su relación con Francisco, quien recibió oficialmente en diferentes momentos a seis del Ejecutivo -entre ellos Sánchez y Begoña Gómez- en lo que se puede definir como un matrimonio de conveniencia: el presidente buscó y encontró el apoyo del Vaticano para doblegar a la iglesia española en cuestiones como la resignificación del Valle de los Caídos o los bienes de la Iglesia. Y el Papa fue retirando paulatinamente poder al Opus Dei, al que consideraba uno de sus grandes opositores en España…”. Iñaki Ellakuría en el “El Mundo”. 


(…) A Pedro Sánchez y a Yolanda Díaz se les veía particularmente felices tras los encuentros con el hoy difunto, algo que no es casual. Bergoglio fue claro en su defensa de algunas de las banderas de la izquierda, desde su apoyo a la inmigración hasta cierto aperturismo con relación a los colectivos LGTBI, la cultura woke y la ideología climática.

(…) Gestos no ha faltado en este Pontificado de corte popular, tan diferente a lo que representaba Benedicto XVI. Ratzinger era un intelectual, un reconocido teólogo, cuya obra prevalecerá.  Bergoglio destacó por su cercanía en la expresión, casi coloquial a veces, desprovista de rigorismos. También en esto sintonizaba más con la izquierda, que acabó venerándolo como jamás sucedió con ningún representante máximo de la Iglesia.

 Fue igualmente diferente a los demás, por ejemplo, en cuanto a la planificación de los viajes. Realizó 40 por 65 países, pero no visitó su país, Argentina, donde tenía tantos defensores como antagonistas, ni España, algo insólito con relación a pontificados anteriores. Circunstancia en la que algunos adivinaron cierto alineamiento con los postulados críticos hacia la madre patria tanto del indigenismo como de las opciones latinoamericanas enmarcada dentro del Grupo de Puebla”. Juan Carlos Vera en “La Razón”.


3.- “Pruebas de vida”Un supuesto experto en papas que acababa de publicar un libro sobre papas me dijo tras la muerte de Juan Pablo II que Ratzinger estaba descartado porque era muy mayor. Carlos María Martini, arzobispo de Milán, fue papable tras la muerte de Juan Pablo II. Por lo menos, tenía hechuras de Papa. No las tenía Francisco. Y no solo al final

(…) La campanada de la muerte del Santo Padre no ha sido porque pensáramos que no estaba bien, sino por la actividad previa a su muerte cuando imaginábamos su precario estado de salud. Todas esas pruebas de vida. Hoy, pruebas de una vida que se acababa. Cuando salió del Gemelli pasó por Santa María la Mayor, donde será enterrado. Como el faraón que visita las obras de la pirámide. En los últimos días: visita por sorpresa a San Pedro (otra; esta con vestiduras papales), breve encuentro con J.D. Vance, al que regaló unos huevos Kinder para sus hijos (¿será ese el último regalo hecho por el Papa?, ¿su legado?) y la bendición urbi et orbe. Estaba viéndola con el padre de una amiga, que me dijo: “Este Papa es duro?”. Que lo era. Según Isabel Celáa, embajadora ante la Santa Sede, es un Papa irrepetible. Me alegro.

 No deja de ser fascinante el cariño de los progres por Francisco. Igual de fascinante que la admiración por Ratzinger de otros porque cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe creían que encarnaba todo lo malo y oscuro de la Iglesia. Y ahora con que es su favorito. Esto de los favoritos, es como de ´Operación Triunfo´. ¿Qué es esa banalización de tener un Papa favorito?  El Papa es el Papa. Y si lo que quiere ser es un párroco de pueblo, que lo sea. En Francisco no ha habido teología de la liberación, ha habido teología del populismo. Sería un hombre bueno, pero su extraño prestigio como Papa explica las simpatías como la de Yolanda Díaz. Tengo que volver a Monterroso. A eso de que los enanos tienen un sexto sentido para reconocerse”. Rosa Belmonte en el “Abc”. Queda claro que para Belmonte un Papa bien visto por la izquierda constituye anatema, esa solo discordancia solo es disculpable en un "párroco de pueblo". 

4.- “Defender al Papa del pésame de Podemos”.- “No es sencillo defender al difunto Papa de un elogio de Pablo Iglesias. “Compartimos barricadas”, le asestó en cierta ocasión. España es la meca del pensamiento posicional, lo que quiere decir que el español generalmente no examina la bondad de las opiniones por sí mismas sino que las adopta o rechaza en función de quien las sostiene. Y como encuentra mayor estímulo intelectual en la discrepancia que en el alineamiento, primero se fija en lo que opina su enemigo y luego procede a colocarse enfrente.

(…) El caso es que cualquier alabanza de Francisco emanada de la izquierda presupone la sospecha automática de una porción de ceñudos patriotas. (…) Pero con ese comentario don Pablo no estaba revelando una inverosímil militancia de Bergoglio en el leninismo sino más bien delataba su propia megalomanía, sus acariciadas fantasías de ingeniero social asistido por el dogma de la infalibilidad. En un libro reciente expresa incluso su admiración por el Opus Dei y confiesa que le gustaría fundar colegios que conculcaran los valores progresistas. De ese modo Podemos terminaría ganando elecciones. Pero nuestro tabernero marxista confunde los fines con los medios: su fin es el poder y la educación solo el medio. La Iglesia, desde Santo Tomás de Aquino hasta Escrivá de Balaguer, pasando por Ignacio de Loyola, ha perseguido siempre la educación como un fin en sí mismo. No distingue entre valores conservadores y progresistas: cree en valores universales y absolutos, sin más. Y se aplica a su conservación. En la mejor de sus versiones usa su poder para educar, que no es lo mismo que educar para asaltar el poder”. Jorge Bustos en el “El Mundo”. 

5.- “Defender nuestra ciudadanía”.-  “Hoy en España el primer y principal problema de todos los ciudadanos conscientes es cómo evitar dejar de serlo. Sobre todo en el País Vasco y Cataluña. Y para ello no vale el piloto automático ni el paso del tiempo, que según los perezosos lo arregla todo: hay que arremangarse, juntarse con los que se preocupan como nosotros y poner manos a la obra. O a la batalla, si prefieren.

Lo primero que hay que superar es esa manía, común tanto a la izquierda como a la derecha empeñada en parecerse a ella, de que se trata de una cuestión «territorial». Decir que el separatismo nacionalista es un problema territorial es tan acertado como decir que el racismo es un problema genético. (…) Y eso es lo que pretende el separatismo, a veces por las buenas y otras por las malas, tanto en Euskadi, como en Cataluña o en el cantón de Cartagena.

(…) Necesitamos un partido dispuesto a defender nuestra ciudadanía tal como la establece la constitución del 78, no a modificarla para servir al grupo de Puebla, a separatistas cuyos votos necesita algún bribón para usurpar el poder o a vociferantes patriotas que luego resultan ser más de Trump o de Putin que de España. El panorama actual no es bueno y creo que la alarma que da el grupo NEOS presidido por Jaime Mayor Oreja en su informe «España en el abismo» está más que justificada. Pero para desmoralizarse siempre hay tiempo. Yo he encontrado recientemente motivo para animarme leyendo “A calzón quitao” de Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, con un estupendo prólogo de Cayetana Álvarez de Toledo. Aunque el libro trata de los errores y fracasos del PP en Cataluña, no es un libro derrotista. El temple y la inteligencia política que demuestra Alejandro Fernández en su libro y en su ejecutoria es imprescindible no sólo en Cataluña sino en toda España”. Fernando Savater en el “The Objective”. 

6.- “Resurrección en B”“Que cuajo exhiben Zapatero&Sánchez poniendo orden antes, durante y después de la Semana Santa, haciendo de la política trajinera infinitud, declarándose expertos en algoritmos cualitativos, diciendo a los vientos de la historia que se detengan, y trapicheando que un progresismo climático que pone deberes a las galaxias, a las nuevas leyes de la gravedad y de la relatividad para que cumplan su cometido palanganero. Lo declaran con una glándula excretora que no cabe en el globo terráqueo: estamos en las “fiestas de primavera” a cambio de “5 bidones de calimocho”, exclaman los genarines.

 ¿Cómo lo hacen? Diciéndolo con empaque faraónico y cumpliéndolo con absoluta impunidad. Su filosofía de corrupción al trote es ya un Big Bang que paga al contado la nueva formación del universo en afortunadas y milagrosas estrellas como Koldo, Ábalos, Begoña, El Hermanísimo, Conde-Pumpido, las bolas chinas y el coro de yesikas que no paren más estrecheces a perpetuidad porque no se ponen a ello. La Resurrección en A -esa marea delicadísima que hace de la luz un dominio de los espíritus libres- ha sido abolida por la Insurrección en B de Sánchez. Ya no rige eso de dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Hay una nueva Trinidad -Sánchez&César&Dios- que es consustancial al one, al único, con la misma contabilidad financiera”. Antonio Piedra, el sempiterno e inmarcesible director de la fundición “Jorge Guillén, en ”El Mundo de Castilla y León”.

7.- “Los comuneros de Castilla”“En el reino de Aragón tienen a San Jorge, que durante la Reconquista se aparecía en un caballo blanco para ayudar a matar musulmanes. En el reino de Castilla tenemos a Santiago, que durante la Reconquista se aparecía en un caballo blanco para ayudar a matar musulmanes. Tengo la íntima sospecha de que, en realidad, se trataba del mismo, no creo que los santos se repartieran la Península como si fueran competencias administrativas. Y menos para matar, que ni es católico ni hecho diferencial ni nada. Pero claro, entiendo que en medio del fervor guerrero tampoco es plan detener a la misteriosa aparición para preguntarle: “Perdona, ¿usted es Santiago, san Jorge o simplemente uno que pasaba por aquí?”. Como si fueras Tezanos.

(…) Y este miércoles en Cataluña, como en el resto de Aragón, celebran su día.  Allí lo hacen regalándose libros y rosas, es decir, adornos para el salón. En Castilla todo eso nos parece muy bien, muy folklórico, muy fenicio. Aunque echamos de menos que alguien diga que el 23 de abril también celebramos nuestro día y conmemoramos una derrota, la de los comuneros frente a Carlos V en la campa de Villalar. En realidad, eso tampoco es cierto, el día solo se celebra en parte de Castilla, la actual Castilla y León. Y ni siquiera: en León no quieren saber nada del tema, a pesar de haber sido uno de los núcleos más importantes de la rebelión. Abjuran de su historia, ellos sabrán por qué. Pero es que en Castilla también abjuramos, para que nos vamos a engañar, a nadie le importa el tema, así que no celebramos nada. Pero aprovechamos para ir a Ikea a por una estantería y a la farmacia a por antihistamínicos”. José F. Peláez en el “Abc”. 

8.- “El Tribunal Constitucional en su circunstancia”“A nadie se le escapa que los actuales momentos no son felices, no ya de este Tribunal sino del Estado de Derecho. Tenemos un gobierno dividido, sin mayoría parlamentaria, sin presupuestos y cuyo único proyecto parece ser que es aguantar. Su vida pende del Tribunal Constitucional, lo único que domina. Con esa voluntad lo renovó y sus decisiones permiten afirmar que estamos no ante un tribunal, sino ante una dependencia gubernamental; es más -ya lo he reiterado en estas páginas-, frente al lenguaje periodístico al uso, que habla de una mayoría progresista, bien podía hablarse, sin tapujos, de una mayoría gubernamental. Esta gubernamentalización se advierte cuando lejos de discurrir la vida político-legislativa por terreno constitucionalmente seguro -lo que es compatible con razonables dudas o discrepancias, el Gobierno opta por caminar al borde del precipicio. Deja al TC la elaboración de coartadas jurídicas que respalden sus estrategias y componendas políticas o reformas encubiertas de la Constitución.

(…) Queda servida así la idea de que el TC es una instancia política más, por eso no deja de ser risible que una asociación de jueces -minoritaria, pero que lo coloniza- pida que se le respete como si de un tribunal de Justicia se tratase o que la vicepresidenta del Gobierno eche en cara a los jueces que no salgan en su defensa. Olvidan, primero, que no forma parte del Poder Judicial, y, segundo, que considerados sus miembros mayoritarios como actores de la vida política -unos ejercen de tal por oportunismo, otros por convicción-, toda su “judicialidad” es disfraz: si se hace política, aún con toga, no puedes ir de señor juez, eres uno más en la trifulca política, luego debes soportar sus inclemencias”. José Luis Requero en “La Razón”. Actual magistrado del Tribunal Supremo y exvocal del CGPJ a propuesta del PP, Requero sumándose sin complejos a la deslegitimización del Tribunal Constitucional. 

9.- “Hasta cuando, Catilina”El dinero que se han llevado Jésica y compañía se lo han debido de ganar realizando las gimnasias que tanto parecen gustar a sus amigos, pero es que ese dinero era público, es decir, de todos los contribuyentes. Y con un poco de suerte lo tendrán que devolver al erario público.

A propósito de estos disparates, Raúl del Pozo ha dejado escrito lo siguiente: «Los mismos que se movilizaron con el no a la guerra, los mismos que se indignaron con Roldán en calzoncillos, no se inmutan viendo las furgonetas con prostitutas que cuentan las verdades que no se atreven los políticos».

Quiero ser más optimista y espero verlos pronto fuera de la política y a algunos en El Dueso. Me parece imposible que estas trapacerías y la entrega de las llaves del Estado a los separatistas no vaya a tener ningún efecto electoral y que Sánchez, tras las próximas elecciones generales, vaya a seguir metido en la cama con los separatistas y con la izquierda que hoy está más vieja que la tos. No creo que los españoles seamos una cuadrilla de tarados políticos”. Joaquín Leguina, expulsado del PSOE y actual presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid (101.059 euros anuales), en “The Objective”.

10.- “El diablo seduce disfrazado de ´Cateto a babor´”.-  “Despacio y con cariño, “Cine de barrio” les explicará a sus espectadores la razón, sin duda angustiosa, por la que Paco Martínez Soria no empleaba un lenguaje inclusivo. O sea, que TVE ya te explica las 24 horas a quien tienes que votar y ahora, además, te va a explicar por qué.

(…) También es verdad que allá cada cual. Si todavía queda algún español que sigue paladeando la papilla ideológica que TVE le sirve es que algún disfrute encontrará.  El presidente de RTVE, en respuesta a una crítica al periodista Manuel Marlaska, señaló “la capa de humor paternalista inspirada en los valores del franquismo que llenan estas películas españolas de los años 60”. Es una reflexión coherente. ¡Vaya si conocerán los actuales programadores el potencial del humor como ARN mensajero de ideología! El humor es el principal vehículo de “los valores” de hoy.

(…) Gobierna el PSOE y los chistes sobre la oposición son muchos menos graciosos. Seamos francos, con perdón. Por de pronto hay que renunciar a un material de primera para refritar chascarrillos de antes de ayer, tipo ´M. Rajoý. Debe ser doloroso renunciar a materiales como las correrías de Ábalos, el torrencial idioma en el que se expresa la ministra de Educación o el complejo que late bajo la artificial carrera académica de Begoña Gómez.

 En cuanto a barniz, ¿de qué grosor es la capa de paternalismo de un aviso para que el espectador se mantenga alerta ante las diabólicas seducciones ideológicas de un guion como el de ´Los bingueros´”. Rafa Latorre en el “El Mundo”. 

el blogdepedrovicente@gmail.com