1.- ¿Cómo se come que, escudándose en el luto oficial por la muerte del Papa, el presidente “Fonsi” Fernández Mañueco se escaquease el pasado día 23 de su semiclandestina visita a Villalar de los Comuneros la misma mañana en que se celebraba en Alcalá de Henares al acto de entrega del premio “Cervantes”? Esta vez me contesto yo: No hay por donde hincarle el diente porque no se lo come ni Magú, que no le hace ascos ni al farinato charro.
Sobre la suspensión de la entrega de los premios “Castilla y León” y la celebración en la misma jornada de los 12 conciertos organizados por la Junta, ni me molesto ya en preguntar. Y sobre la presencia de “Fonsi” en la tarde del jueves en la presentación de la edición regional del digital “El Debate”, tampoco. (En este último acto el primero que, con un par, se saltó el luto por Francisco fue el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Arguello…).
2.- A propósito de lo anterior, ¿cuánto pastizal con cargo a su “chequera mediática” le ha inyectado hasta ahora la Junta a “El Debate” y en cuánto incrementará dicha dosis una vez que este digital ultraconservador (véanse más abajo las “Perlas de la fachosfera patria”) ha puesto en marcha una edición regional en Castilla y León?
3.- ¿Conseguirá en el próximo pleno de las Cortes la candidatura de Luis Tudanca al escaño de senador autonómico el respaldo de los 28 procuradores del grupo socialista, o se perderá alguno por el camino, como ya le ocurriera en su día a su expadrino político Óscar López?
4.- ¿Qué le ha prometido el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, al hasta ahora senador socialista por la comunidad, Fran Díaz, a cambio de renunciar a su escaño a mayor gloria de Tudanca? Esta no es muy difícil de adivinar: un puesto de salida en la próxima lista electoral de los socialistas salmantinos a las Cortes de Castilla y León (por supuesto, con posterior “dedicación exclusiva).
5.- ¿A qué espera el presidente de las Cortes, el
ultraderechista Carlos Pollán, para llevar a la Mesa de la Cámara la
propuesta que anunció hace ya más de dos meses de regular un régimen de incompatibilidades
de los procuradores? Por su anuncio de extender la “dedicación exclusiva” a
todas sus señorías ni pegunto, ya que poco después renegó de él.
6.- ¿Hasta cuándo piensan seguir
echándole morro los ocho procuradores del PP que, cobrando “dedicación
exclusiva” por cuenta de las Cortes (Francisco Vázquez, Rosa Esteban,
Ricardo Gavilanes, Miguel Ángel García Nieto, Mercedes
Cófreces, Óscar Reguera, Pedro Antonio Heras e Inmaculada
Ranedo), se obstinan en mantener la opacidad sobre sus declaraciones de
actividades y bienes registradas en la Cámara? E Ídem del lienzo respecto a la
procuradora de Vox Fátima Pinacho, secretaria tercera de la Mesa de las
Cortes.
7.- ¿Sigue vigente la cesión de coche oficial con
cargo a la Junta para uso y disfrute del presidente (ahora presidenta) del Tribunal
Superior de Justicia de Castilla y León, realizada precisamente cuando “Fonsi”
era el titular de la consejería Ni-Ni (ni Interior ni Justicia)? E idem del
lienzo sobre la misma “deferencia” tenida posteriormente con el fiscal jefe del
TSJ.
PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)
1.- “Black out”: “Tanto cachondeo
con el kit de supervivencia y no ha pasado apenas un mes sin poner su necesidad
a prueba. Que si el agua, que si las conservas, que si las cerillas, que si el
dinero efectivo, que si las linternas. En los supermercados había colas
kilométricas para hacerse con una botella, sustitutivo acaparativo del célebre papel
higiénico de la pandemia.
Luego estaban, claro, los conspiranoicos soltando conjeturas alarmantes
en las redes sociales, que si un sabotaje ruso, que si un ataque
electromagnético, que si un problema en las centrales nucleares, entonces el
Gobierno anunció la comparecencia de Sánchez como si ello pudiese tranquilizar
a nadie
En efecto, el presidente compareció, habló fuese y no hubo nada. Que si
estamos tomando medidas y tal, esa clase de declaraciones que inspiran -ironía
en modo ón´- máxima confianza. En Portugal le echaban la culpa a España, con
razón porque el corte era nuestro, y hablaban de una cosa atmosférica muy rara.
Habían transcurrido más de cinco horas, había vuelto la luz a media España y el
presunto líder de la nación no sabía o no quería decir qué pasaba. La hipótesis
de un fallo de red deja su política energética en situación delicada, y el
manejo de la política de comunicación, el apagón informativo, no estuvo ni de
lejos a la altura de las circunstancias. En WhatsApp corrió un meme muy
oportuno: salió Fernando Simón diciendo que el “black out” duraría dos o tres
minutos. Como mucho”. Ignacio Camacho en el “Abc”.
2.- “El sanchismo en cinco frases”.- “Están embalados y lo demuestran con frases que ningún político cabal se atrevería a decir, y que revelan en qué manos estamos.
Como el “yo estoy bien” del presidente tras su fuga de Paiporta, afrenta a las familias de los 227 muertos. O como Pilar Alegría, calificando de “pérdida de tiempo” la obligación constitucional de presentar los Presupuestos al Congreso. O como María Jesús Montero, y su “qué vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante de mujeres jóvenes”. O como una tal Pilar Lucio, socialista extremeña que calienta una silla en el Consejo de Seguridad Nuclear, asegurando que “Tener demasiados conocimientos técnicos puede ser contraproducente” para ese puesto.
La última perla ha sido de Óscar Puente, meritorio rottweiler intentando minimizar el enchufe de la prostituta de cabecera de José Luis Ábalos en una empresa pública para redondear los emolumentos que percibía por sus servicios: el ex número dos del PSOE, ya lo dijo él, nunca pagaba por sexo. Al parecer lo hacíamos los demás. Sentenció Puente en el Senado: “Un contrato temporal de 900 euros al mes no es algo por lo que la gente se pegue”. Y escupió así en la cara de los candidatos que se quedaron sin esa plaza. Y en la cara de los muchos españoles con sueldos indignos. Y en la cara de todos los contribuyentes. (…) Esto es el sanchismo. Maite Rico en el “El Mundo”.
3.- “Espectáculo dantesco”: “Estos abalorios con tenderete dan pie para que examinemos, levemente y
des la óptica literaria y dantesca, el talón de Aquiles de un pontificado que
ha tenido como política experimental al peronismo montonero -del montón- con
una medicación que aplicó Francisco en 2023 con éxito populista: la “misericordina”.
La misericordia de Dios, como atributo divino según Santo Tomás, quedó reducida
a una fruslería populista: a una cajita de 5 euros la unidad. Por algo
parecido, Dante colgó en el Infierno a su gran enemigo, el papa Bonifacio VIII.
(…) El orden de las cosas en el pontificado de
Francisco ha estado fielmente conectado a las ideas mas soñadoras y pegadizas
de una redención cantarina: como si fueran el Credo o el Cristo de Palacagüina
en versión cubana de Elsa Baeza. Aquí se acabó el incienso y la mirra, y la
imaginación deja tiritando al Evangelio y al dogma, porque Jesús no es más que
un “Cristo obrero”, que no quiere ser carpintero como su padre, sino que
“quiere ser guerrillero” como el Che.
De este soniquete revolucionario a la praxis más
francisquista, que no franciscana, en sus manifestaciones más polémicas, apenas
hay un paso, unos acordes sinfónicos. Por ejemplo, cuando afirmó que “no hay
terrorismo islámico”, que “los comunistas son los que piensan como los
cristianos”, o cuando de viaje a Cuba visitó a Castro en su casa como
“misionero de la Misericordia y de la ternura de Dios”. Por todas estas razones
tan venales, Dante mando a su contemporáneo Clemente V al Infierno sin remisión
por ladrón y cómplice de asesinato”. Antonio Piedra, el sempiterno e inmarcesible director de la fundición “Jorge Guillén,
en ”El Mundo de Castilla y León”.
4.- “El desprecio”: “Rebuscar en la faraónica basura del exministro Ábalos exige un blindado estómago para contener el vómito. No hay dosis de Omeprazol suficiente para eso. Seamos, pues, comprensivos con la zafiedad de su sucesor, don Óscar Puente, ante el Senado. Ese señor —que, aunque parezca increíble, cobra sueldo de ministro en un país europeo— sólo pretendió aportar un soplo de ramplón jolgorio en el hastío de su ingrata tarea.
(…) ¿Hay algo más odioso que gastarse el dinero de los ciudadanos en alivios privados? Sí, lo hay: burlarse, como lo ha hecho el ministro Puente, de la precariedad salarial en la que sobrevive una parte no precisamente despreciable de la población española. No, nadie «se pega» por un sueldo mensual de novecientos euros. Nadie, salvo los casi mil candidatos que se habían presentado a esa misma plaza de TRAGSA que a la joven «sobrina» del ministro le sirvieran en bandeja para cobrar y no ejercer. Nadie, salvo las decenas de miles de no menos jóvenes que, con sus titulaciones superiores en el bolsillo, se ven lanzados a un mercado laboral en el cual conseguir un puesto vagamente estable y con sueldo mínimo se juzga hazaña memorable.
(…) A fuerza de vivir fastuosamente sin dar un maldito palo al agua, el político español ya sólo sabe despreciar a todo aquel que no posee su listeza para vivir del cuento. Y del pastizal que el cuento garantiza. ¿Gana usted 900 euros? ¡Puagh, qué asco! ¡Quítese de mi vista! ¡Me contamina usted el paisaje!
Es el desprecio, el desprecio
en estado puro. Me digo que algún día tendrán que pagarlo. Ábalos como Puente.
Me digo que no es posible que todos aceptemos que estas gentes nos escupan a la
cara con la certeza impune de que nadie va a impedirles que lo hagan. Sé que me
engaño”. Gabriel Albiac en “El
Debate”.
5.- “Balas para la demagogia”: “El doctor Sánchez sabe que sus adeptos seudoizquierdistas necesitan
enarbolar ´causas´ retóricas muy campanudas y rimbombantes, puros fetiches o
señuelos que actúen como subterfugios morales, para tranquilizar su mala
conciencia y enmascarar su inhumanidad bajo el paraguas de un activismo vacuo y
estridente. Y, sin duda, entre los fetiches predilectos de los adeptos del
doctor Sánchez (así como de la izquierda caniche que le sirve de muleta) se
halla la defensa pinturera y falsorra del pueblo palestino.
A los adeptos del doctor Sánchez y de la izquierda caniche les importa
un comino el destino de los palestinos, pero necesitan de vez en cuando hacer
aspavientos que hagan creer lo contrario. Esta es la razón por la que, en su
día, el doctor Sánchez hizo un reconocimiento puramente retórico del Estado
palestino, mientras mantenía contratos militares con empresas israelíes.
(…) Pero estas maniobras demagógicas no serían posibles sin la
inestimable ayuda de las derechas, que las favorecen con su aplauso a las
criminales masacres israelíes. Así consiguen que señuelos tan burdos, urdidos
para tranquilizar negras conciencias, parezcan nobles compromisos
humanitarios”. Juan Manuel de Prada en el “Abc”.
(…) Y, claro, lo políticamente correcto debe ser decir que allí se da cita el espíritu de nuestras gentes. Será el de algunos, pero si la comunidad avanza no es, precisamente, por la media aritmética cognoscitiva, de esfuerzo y de valores democráticos (de los de verdad) de personal que a granel se congrega. Salvando, como siempre, excepciones. Al igual que aquel torero que llegó a gobernador civil, según su propia expresión, “degenerando”, la festividad de Villalar prosigue su camino lento pero seguro, de contaminación partidista, ideológica, como ejemplo de las leyendas de posverdad tan de consumo en la actualidad.
Quedará como concentración propicia para completar la colecta de la taberna Garibaldi. Un parque temático para nostálgicos de lo que nunca sucedió”. César Mata en el “El Norte de Castilla”.
7.- “El sanchismo, atrapado en el gasto militar: “A la espera de lo que dictaminen Alianza y Comisión Europea, la única preocupación del sanchismo es cómo afecta esto a las expectativas electorales de la coalición. Con una inconsciencia marca de la casa, Sánchez irá a la cumbre OTAN de los días 24 a 26 de junio en La Haya con la intención de colar sus trampas, sobre etéreos compromisos presupuestarios o sobre programas de gasto que no se sabe si son para capacidades militares, protección civil o transporte ferroviario. Pocas bromas cuando, además de los 10.500 millones anunciados, en junio se sumará otra obligación de no menos de 16.000 más. ¿Pasar de un gasto militar anual de 20.000 millones a más de 45.000 y sin respaldo parlamentario? Anótese como suicidio financiero a la española.
La coalición sanchista se está enredando en un laberinto sin salida. Con un hándicap añadido: una gran mayoría de la opinión pública española asume que el nivel de riesgo exige un rearme, como detectan las últimas encuestas.
(…) En el texto que Pedro Sánchez leyó el pasado martes para presentar su plan de los 10.500 millones, solemnizó que se trataba de un “asunto de Estado”. Pues sí. Su problema es que un pacto de Estado solo es posible con el PP de Núñez Feijóo. Ocurre que la “coalición del no” -una trampa de la que el PSOE ya no puede escapar- se fabricó, no para un programa de gobierno, sino para evitar que gobiernen otros. De los riesgos mortíferos de ese artefacto ya advirtió a los socialistas el historiador Santos Juliá en 2018. Le ignoraron”. La crisis del gasto militar retrata una coalición de gobierno que tiene asumida su incapacidad para gobernar. Hasta que todo reviente. Ninguna sorpresa, cuando se entrega el volante a mequetrefes sin escrúpulos”. Jesús Cuadrado en “Voz Populi”.
8.- “Confesión general (sobre los papas)”.- “Bergoglio no era humilde, hacía exhibición de humildad”. Interesantísima la entrevista de Maite Rico a Loris Zanatta en ´El Mundo´. El señor Zanatta, historiador de la Universidad de Bolonia, ha escrito un libro sobre el PP, ha estudiado sus discursos y encíclicas, sus sermones y audiencias, ha estado a la mira todo su papado, y ha concluido muy desalentadoramente que Bergoglio era un farsante. Alguien que decía una cosa y hacía otra. Que fungía de progresista y era un reaccionario vergonzante, muy partidario de levantar muros entre pobres y ricos, entre el olor a oveja y la higiénica Ilustración. Aquellos a los que les arredran las tonterías aseguran incluso que ha sido un Papa revolucionario (abracadabra). Concluye el señor Zanatta que la idolatría que Bergoglio ha desatado en la izquierda más reaccionaria de Italia le parece "hipócrita y ridícula" y confiesa que le "asquea".
De los Papas, y más hoy en día, todo el mundo tiene una opinión porque nos hemos acostumbrado a verlos y oírlos a diario. De no saber que ese hombre de aspecto bonachón y al final algo perlático era el Papa, pensaríamos que es un cuñado más. Cuánto ha hablado (¡y sobre todo con quiénes!). Le gustarían los pobres y la pobreza, pero no de palabras”. Andrés Trapiello en el “El Mundo”.
9.- “Balas y votos”: “Lo que no ha conseguido la reiteración de mentiras y añagazas del presidente español han estado a punto de lograrlo los 31 millones de balas que Grande-Marlaska ha tenido que devolver por el procedimiento de urgencia a los proveedores israelíes. Muchas balas para tan pocos votos como requiere el sostenimiento insostenible de un Gobierno en eterna contradicción. Incluido el sarcasmo de anunciar que ni un solo euro del gasto en armamento se va a deducir del presunto estado de bienestar que gozamos.
“Bullets” o “Ballots”, balas o votos, como se titulaba aquella película de 1936 dirigida por William Keighley en la que, curiosamente, veíamos a Humphrey Bogart hacía de malo y a Edward. G. Robinson de bueno. Una historia sobre la degradación política y el recurso de las armas cuando la corrupción se generaliza y termina por atropellar a todos. No acabamos de aprender”. Carlos Aganzo en ”El Norte de Castilla”.
10.- “Puente, un pendenciero en la Corte de Sánchez”: “Este corrosivo abogado, alcalde de su tierra durante ocho años, llegó a la política nacional por la puerta grande un día de septiembre de 2023, cuando Pedro Sánchez quiso humillar a Núñez Feijóo mandando al político pucelano a responderle en su fallida sesión de investidura. Ese día los españoles le pusieron cara, voz e improperio. Ese día pasó de represaliado del presidente, que le cesó por su escaso éxito como portavoz del partido, a ser su brazo armado, el insultador oficial de jueces y periodistas, el campeón mundial de tuits. Con él iban a temblar los fachas, pero lo único que temblequea es el tren de la bruja, que es lo que parecen los ferrocarriles españoles desde que él ocupa esa cartera.
(…) El presidente consideró que su barriobajera locuacidad sería la mejor manera de reducir a la nada al líder popular. El exalcalde de Valladolid se erigía así en el mejor exponente de la tonalidad color hormiga de la ética y estética del Gobierno. Aquella tarde, «el quebrantahuesos» —como le llaman sus correligionarios— dejó la quinta fila del grupo, adonde le había mandado el presidente por ser un mal portavoz de Ferraz, para labrarse un puesto de pendenciero en el Consejo de Ministros. Intuía el exalcalde que el que propaga odio contra la España que no vota a Sánchez gana plaza en el olimpo pedrista.
(…) El Sálvame de Jorgeja por fin tenía un correlato pagado con dinero público, con un tuitero-ministro con ganas de agradar al jefe. Mientras, de los marrones de su Ministerio siempre echa balones fuera. El problema de los trenes es culpa, en el florido verbo de Puente, de una conspiración universal en la que participan Franco, Aznar, Rajoy, el medioambiente, las subcontratas, los actos vandálicos, los suicidas y la meteorología”. Mayte Alcaraz en “El Debate”.