A PROPÓSITO DE LA OLA DE BULOS QUE NOS INVADE, PUEDO ASEGURAR QUE ES RIGUROSAMENTE FALSO (e incluso puede que metafísicamente imposible)
1.-Que el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, "exPañuelitos", vaya a adoptar como asesora áulica a una de sus insignes predecesoras en el cargo, Silvia
Clemente, una vez que la a su vez exconsejera de Cultura y de Agricultura y
expresidenta de las Cortes se haya reincorporado como funcionaria en excedencia
a puesto de trabajo en la consejería contra el Medio Ambiente. Asimismo, es un
bulo de campeonato que el consejero “Rey Sol” (“La Administración
soy yo”) se fracturara un dedo meñique cuando aplaudió a rabiar
a Carlos Mazón durante la reunión celebrada días atrás por el PP en Alicante
para coordinar la política del partido en materia de vivienda.
2.-Que la alusión realizada por el socialista Luis Tudanca durante el debate del estado de la región a los estudiantes que tardan 10 años en terminar la carrera fuera una indirecta (directa, más bien) a las dificultades académicas que tuvo “Fonsi” Fernández Mañueco para concluir su licenciatura de Derecho en la Universidad de Salamanca. Tudanca nunca ha sido así de malintencionado. Tampoco debe por darse por aludido el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ante la reiterada afirmación del todavía portavoz socialista de que 31 son más que 35, algo aritméticamente falso de toda falsedad (salvo, eso sí, en el “mausoleo” parlamentario de Castilla y León).
3.- Que el susodicho Pollán, haya adoptado como
vinos preferidos los “Malabrigo”, “Malleolus” u otras marcas de la bodega “Cepa
21”, propiedad del mediático José Moro, el chico del patriarca Emilio,
uno de los bodegueros, junto a los hermanos Fernández (Alejandro y Federico),
artífices de los afamados tintos de Pesquera de Duero. No es que el leonés
Pollán defienda que son mejores las variedades Prieto Picudo o Mencía, pero en
materia de tinto prefiere otros caldos de Ribera de Duero. Sabido es que en materia de gustos ni Pollán es perfecto.
6.-Que el director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Julio López Revuelta, sea consultado a diario y dé el visto bueno previo al minutado de los informativos regionales de “Castilla y León TV”, la televisión autonómica privada de la señorita Pepis adjudicada en régimen de monopolio y a la que el gobierno autonómico enchufa todos los años veintitantos millones del erario. Una cosa es que el canal sea conocido como “Telemañueco” y otra cosa es que haya profesionales capaces de llegar a semejante degradación.
7.-Que el Procurador del Común, los presidentes del Consejo
Consultivo y de Cuentas y el presidente del Consejo Económico y Social se hayan
fijado un plazo para renunciar a sus cargos después de llevar más de dos años
con sus mandatos caducados. “Mucho más años ha estado así el presidente
del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Concepción”, argumentan. O sea, que vengan días y caigan ollas…
(No cejaré en el empeño de combatir tan
oprobiosa ola de bulos)
PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)
1.- “Degenerar era esto”: “El mundo de Reagan, Gorbachov, Walesa, Thatcher, Suárez, González, Aznar, Merkel o Delors, cada cual con sus luces y sus sombras, se parece tanto al actual como la Edad Media al Renacimiento, solo que en sentido contrario. Ellos fueron lideres dignos de ese nombre, decididos a conducir a sus pueblos hacia un futuro mejor. Los de ahora, salvo excepciones, son excrecencias de la política cuya única preocupación es sobrevivir para seguir medrando. Pocos encarnan tan bien el papel como Donald Trump y Pedro Sánchez, cuñas de la misma madera, Ambos narcisistas de libro, oportunistas sin escrúpulos, embusteros, imbuidos de una idea peligrosamente patrimonialista del poder, en virtud de la cual el mandato que les ha otorgado la ciudadanía no está sujeto a unas normas delimitadas por el marco del Estado de Derecho, sino que les pertenece y autoriza actuar como les venga en gana. Lo cual da lugar a situaciones tan dramáticas como la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense a resultas su última ocurrencia arancelaria y la respuesta improvisada de nuestro caudillo socialista, feliz de hallar en esta crisis un pretexto perfecto para distraer nuestra atención de los escándalos que lo acorralan, redoblar la carga fiscal confiscatoria que soportamos, cada vez más pobres, e incrementar el peso abrumados de la deuda que habrán de pagar nuestros nietos”. Isabel San Sebastián en el “Abc”.
2.-“Que lo condenen directamente y ya está”: “Esto no es más que una alarmante muestra más de la deriva autocrática de este Gobierno, que al más puro estilo Hugo Chávez, se pasa la separación de poderes y el ejercicio probatorio consustancia a un Estado de Derecho, por el arco del triunfo. Ellos no quieren un fallo contrapesando pruebas y derechos sino un veredicto ideológico, propio de esos tribunales populares comunistas que de una democracia digna de tal nombre. Lo que en el fondo y en la superficie vienen a deciros María Jesús Montero, y la Irene de idéntico apellido, que calificó el pronunciamiento de “violencia institucional”, es que si una mujer denuncia a un hombre hay que condenar al hombre sí o sí. Da igual que los hechos digan lo contrario, que haya dudas razonables sobre la versión de la mujer o que se pueda estimar que la denuncia responde a una vendetta y no a un hecho objetivo y objetivable.
(…) La doctrina Montero supone regresar a la Inquisición, donde se enviaba la hoguera a personas que no eran herejes y a otras po juiciosmeras intuiciones. Pues para eso que se ahorren los juicios, que se supriman los Tribunales de Violencia sobre la Mujer, como el del TSJC, y que condene directamente al hombre mientras todos vociferamos: “¡Viva la ley de la selva!”. Eduardo Inda, director de “Ok Diario”, en ”La Razón”.
3.- “Fuera la policía de la Universidad”: “En su penúltima intervención, la vicepresidenta del Gobierno aseguró que las universidades privadas suponían una “amenaza” para la clase trabajadora, a cuyos hijos estarían “robando los estudiantes de la privada su puesto de trabajo. Lo afirmo, claro, sin aportar ni un solo dato (cuántos médicos de los que ejercen hoy en España proceden de la pública y cuántos de la privada, por ejemplo); sin aclarar por qué algunos titulados en según que Universidad pública no los quiere el mercado laboral ni regalados; y sin advertir que la clase trabajadora, mientras haya ´ábalos´ y ´monteros´ en el gobierno que se paseen por las puertas de las discotecas contratando ´koldos´ no tiene que preocuparse por los estudios, ni públicos ni privados.
En el País Vasco se ha desautorizado, con el voto de Psoe, que se enseñe en los colegios cualquier hecho referido a Eta, pero el Gobierno de Psánchez incorporará en los planes de estudio una asignatura sobre los bulos, en los que son expertos. De modo que cuando se oye a “La Loca de la Casa” (Aespada) hablar de la Universidad o criticar a los jueces solventes, independientes y formados en universidades públicas o privadas es normal aquel “Fuera la policía de la universidad” de cuando Franco. En eso se han convertido ella y los gánsteres, sus socios de Gobierno. En aquella policía y en este Franco, al que tanto deben. Del que tanto beben”. Andrés Trapiello en “El Mundo”.
4.- “El Congo de José Pablo y la conga de Jalisco”: “Ni un rasguño ha hecho a ´El Hormiguero´ la operación destinada, desde la televisión estatal, a mermar la audiencia a colección de fachas (según aseguró Óscar Puente) del programa de Motos, que incluso mejora los resultados de la anterior temporada y desde hace tres meses bate casi a diario a Broncano y su Himalaya de millones (casi 32) que salen del mismo erario que el dinero para los servicios públicos, pensiones, escuelas, hospitales, carreteras y esas pijadas. Se nota la mano del magnífico equipo de López en la dirección del ente, ampliado por decreto para que cupieran algunos socios más del Frankenstein, pues según otro López (en este caso Óscar) garantizaba el “pluralismo” de la corporación. Aún se escuchan las carcajadas por los pasillos de Prado del Rey, donde los 15 consejeros bailan la conga de Jalisco celebrando los 105.000 euros que les ha puesto Marisú Montero.
(…) La aportación de López (de nuevo José Pablo) al entretenimiento confirma la bajada al barro del ente con la incorporación de Belén Esteban, María Patiño o Inés Hernand, la de “presi, te queremos, eres un icono” al paso de Sánchez con el micro de RTVE.
(…) Esta semana se ha confirmado el fichaje de Buenafuente (vamos, vamos que nos vamos) para un programa en La 1. Amarrados como náufrago a madero al guion gubernamental, los servicios informativos -con Fortes e Intxaurrondo (la presentadora del medio millón) como puntales del “pluralismo y la neutralidad” que venden los López (Óscar y José Pablo)- se trata de que el sanchismo abrase el resto de la parrilla, desde los rótulos de los programas de añejos recortes musicales a la ficción de producción propia, todo se atiene a los parámetros ideológicos del que manda, como ha ocurrido casi siempre, pero nunca y de forma tan descarada y costosa como en esta baza monclovita. Álvaro Martínez en el “Abc”.
5.- “Gaudeamus, igitur”: “Lo que está pasando en las aulas y campus universitarios adelanta previsiblemente la evolución política del país en los próximos años. La Universidad barrunta el cambio de tendencia que afecta a Europa y a todo el mundo occidental. Esta rebelión en las aulas contra la ideología de izquierdas es más ostensible en las Universidades privadas, las que el Gobierno acusa de hacer negocio con “chiringuitos”. En realidad, las Universidades privadas son más libres e incontrolables.
La ofensiva contra las privadas, en las que han cursado sus estudios el presidente y varios ministros, encierra una evidente carga ideológica y es una maniobra política contra gobiernos autonómicos del PP, con Madrid a la cabeza. Lo que importa de verdad no es la calidad académica, impidiendo los “chiringuitos”; la arremetida contra las privadas entra de lleno, -lo ha proclamado con aspavientos la vicepresidente Montero- en la dialéctica marxista de la lucha de clases, fracasada frente a la fecunda colaboración de lo público y lo privado. El caso es provocar el enfrentamiento, que es la constante del sanchismo, frenar la deriva conservadora y distraer al personal”. Abel Hernández en “La Razón”.
6.- “La literalidad monteril”: “La manera de pedir disculpas de María Jesús Montero es tan aparatosa que da grima. (…) Una sucesión de curvas que, en un análisis de texto elemental, nos lleva a una conclusión muy sencilla: la ministra reparte la responsabilidad de su despropósito entre lo que ella dijo y lo que nosotros entendimos. Porque en la política española no tienen hueco las palabras perdón y dimisión. La humildad, que es el cimiento de la honestidad, está erradicada de la vida pública. Nadie sale ahí a reconocer públicamente un desaguisado. El sanchismo está basado en la infalibilidad suprema. Es decir, tiene una pátina de divinidad.
La clave de bóveda de este desatino es precisamente el concepto de la literalidad. La distorsión de la factualidad. La manipulación de los hechos palmarios. Montero se enreda en soliloquios bastante desordenados gramaticalmente para insistir en que lo blanco es negro. Y si alguien se atreve a refutar el dato pasa inmediatamente a la granja de la fachosfera, cada vez más poblada. De hecho, en ese espacio conviven desde Abascal a Felipe González. Pero en lugar de entender que el batiburrillo que hay detrás del muro levantado por Sánchez no es la parte aislada, sino la aislante, el aparato alza su adarga frente al sentido común y lanza derrotes agónicos para culpar a la sociedad española de interpretar mal el control gubernamental del Constitucional y la Fiscalía, que ha alcanzado niveles palmarios”. Alberto García Reyes en el “Abc”.
7.- “Juez y hombre: ”Los jueces es que no se explican bien. Lo dijo Marlaska, y tal vez hablara por él mismo, que cuando quiere sabe cómo expresarse para enredarnos el cerebro. La que sí se explica estupendamente es la vicepresidenta Montero. Da miedo de lo bien que se le entiende. Su rebelión ante los ropones es como la de Marine Le Pen, que ha pedido a los franceses que se echen a la calle para librarle de la guillotina. Los jueces de Europa le han dicho a Le Pen que la malversación es una cosa muy seria, no como en España, que se puede malversar y pasar como un héroe de la historia reciente. Los jueces son el enemigo a batir. Montero se alía contra la ultraderecha hasta alcanzar a Donald Trump, que asesinaría a los togados por hacérselo pasar tan mal. No llegaría a tanto Montero, le basta con cancelarlos en público, decir que están con los poderosos y que a una mujer hay que creerla diga lo que diga.
(…) No hay un colectivo que soporte tanteo “bulling” como el judicial. Ser juez es una profesión de alto riesgo cuando la política está por medio. Mandan todos los días a la cárcel a unos pocos de españoles, pero solo nos importa cuando el asunto tiene que ver con la corrupción: he ahí los ERE y la terminal de Pumpido o el feminismo cañí. Pedro Narváez en ”La Razón”.
8.- “El chiringuito del sanchismo”: “A Pedro Sánchez le preocupa la excelencia universitaria exactamente una higa. Su campaña para estigmatizar las privadas sólo buscaba un discurso polarizador para implantar otra de tantas dicotomías manqueas con las que establecer un duelo moral: la izquierda en el lado correcto de la historia, la derecha en el lado salvaje. Como si la izquierda no hubiera implantado privadas o fueras suyas las públicas, desde Salamanca o Alcalá. Y ya es una ironía añadida que Sánchez exhiba ese desahogo desacomplejado cuando él estudio una privada en una de prestigio menor, aparte de estancias en Irlanda, y solo sacó el doctorado con el traslado a uno de esos centros que tachan de chiringuitos. Lo suyo no fue Navarra o Deusto, como otros ministros, él sabe de lo que habla. De hecho, a Sánchez se le conoce, y no por capricho, como Doctor Fraude, por una trayectoria académica en entredicho hasta el plagio de la tesis pagado años después con una vicepresidencia en Telefónica. Todo muy genuinamente sanchista.
(…) pero además todo desprende la sombra del tacticismo partidista para atacar a Ayuso y también a Juanma Moreno, al que Sánchez acusó de no haber incrementado el presupuesto de universidades en seis años, obviando que aumentó un 30 por ciento oficialmente. Pero, en definitiva, esto no va de universidades sino de las encuestas que no despegan en la campaña lanzada para disputar el voto en Madrid e incluso en Andalucía, con el bluf de Marisú Montero para sorpresa de veteranos sociólogos.
(…) Estos debates falsos para excitar la polarización resentida a golpe de demagogia populista son la especialidad de la casa. El sanchismo es un chiringuito de expertos en pelear el poder”. Teodoro León Groos en el “Abc”.