domingo, 30 de marzo de 2025

Puedo asegurar que es rigurosamente falso...

 A PROPÓSITO DE LA OLA DE BULOS QUE NOS INVADE, PUEDO ASEGURAR QUE ES RIGUROSAMENTE FALSO (e incluso puede que metafísicamente imposible)

 1.-Que el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, "exPañuelitos", vaya a adoptar como asesora áulica a una de sus insignes predecesoras en el cargo, Silvia Clemente, una vez que la a su vez exconsejera de Cultura y de Agricultura y expresidenta de las Cortes se haya reincorporado como funcionaria en excedencia a puesto de trabajo en la consejería contra el Medio Ambiente. Asimismo, es un bulo de campeonato que el consejero “Rey Sol” (“La Administración soy yo”) se fracturara un dedo meñique cuando aplaudió a rabiar a Carlos Mazón durante la reunión celebrada días atrás por el PP en Alicante para coordinar la política del partido en materia de vivienda.

2.-Que la alusión realizada por el socialista Luis Tudanca durante el debate del estado de la región a los estudiantes que tardan 10 años en terminar la carrera fuera una indirecta (directa, más bien) a las dificultades académicas que tuvo “Fonsi” Fernández Mañueco para concluir su licenciatura de Derecho en la Universidad de Salamanca. Tudanca nunca ha sido así de malintencionado. Tampoco debe por darse por aludido el presidente de las Cortes, Carlos Pollán,  ante la reiterada afirmación del todavía portavoz socialista de que 31 son más que 35, algo aritméticamente falso de toda falsedad (salvo, eso sí, en el “mausoleo” parlamentario de Castilla y León).

3.- Que el susodicho Pollán, haya adoptado como vinos preferidos los “Malabrigo”, “Malleolus” u otras marcas de la bodega “Cepa 21”, propiedad del mediático José Moro, el chico del patriarca Emilio, uno de los bodegueros, junto a los hermanos Fernández (Alejandro y Federico), artífices de los afamados tintos de Pesquera de Duero. No es que el leonés Pollán defienda que son mejores las variedades Prieto Picudo o Mencía, pero en materia de tinto prefiere otros caldos de Ribera de Duero. Sabido es que en materia de gustos ni Pollán es perfecto.

 4.-Que el todavía coordinador autonómico y procurador único de Podemos, Pablo Fernández, quien ya ha anunciado que no volverá a presentarse a las elecciones autonómicas, vaya a regresar a la tienda chuches y periódicos que regentaba en León antes de emprender su fructífera carrera política. Si no accede más pronto que tarde a un escaño en el Parlamento Europeo, su futuro político/laboral pasa por Madrid, donde ha fijado definitivamente su residencia máxime después de haber contraído recientemente matrimonio. (Por cierto, que, atendiendo a la puntualización que en su momento realizó “El topillo”, en el pasado debate sobre el Estado de la Región Fernández modificó su chascarrillo sobre el cine mudo, asegurando que Mañueco trabaja menos que un doblador de esa especialidad. Hace unos años dijo que trabajaba menos que un guionista, confundiendo la falta de diálogos con la inexistencia de guión. De nada, Pablo).

 5.-Que el consejero de Economía y Portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ese eterno-chico-bien-mandado-que-vale- igual-para-un roto-que-para-un-descosido”, piense reconocer ni bajo tortura que la Junta nunca jamás tuvo la menor intención de presentar Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2025. Que lo que presentaron él y Fonsi” con acompañamiento de fanfarrías 15 de octubre era un camelo “fake” para poder responsabilizar a la oposición de que no se aprobara todo ese falso maná de inversiones del que nunca más se sabrá.

6.-Que el director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Julio López Revuelta, sea consultado a diario y dé el visto bueno previo al minutado de los informativos regionales de “Castilla y León TV”, la televisión autonómica privada de la señorita Pepis adjudicada en régimen de monopolio y a la que el gobierno autonómico enchufa todos los años veintitantos millones del erario. Una cosa es que el canal sea conocido como “Telemañueco” y otra cosa es que haya profesionales capaces de llegar a semejante degradación.

7.-Que el Procurador del Común, los presidentes del Consejo Consultivo y de Cuentas y el presidente del Consejo Económico y Social se hayan fijado un plazo para renunciar a sus cargos después de llevar más de dos años con sus mandatos caducados. “Mucho más años ha estado así el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Concepción”, argumentan. O sea, que vengan días y caigan ollas…

(No cejaré en el empeño de combatir tan oprobiosa ola de bulos)


PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA  (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)

1.- “El chiringuito del sanchismo: “A Pedro Sánchez le preocupa la excelencia universitaria exactamente una higa. Su campaña para estigmatizar las privadas sólo buscaba un discurso polarizador para implantar otra de tantas dicotomías manqueas con las que establecer un duelo moral: la izquierda en el lado correcto de la historia, la derecha en el lado salvaje. Como si la izquierda no hubiera implantado privadas o fueras suyas las públicas, desde Salamanca o Alcalá. Y ya es una ironía añadida que Sánchez exhiba ese desahogo desacomplejado cuando él estudio una privada en una de prestigio menor, aparte de estancias en Irlanda, y solo sacó el doctorado con el traslado a uno de esos centros que tachan de chiringuitos. Lo suyo no fue Navarra o Deusto, como otros ministros, él sabe de lo que habla. De hecho, a Sánchez se le conoce, y no por capricho, como Doctor Fraude, por una trayectoria académica en entredicho hasta el plagio de la tesis pagado años después con una vicepresidencia en Telefónica. Todo muy genuinamente sanchista.

 (…) pero además todo desprende la sombra del tacticismo partidista para atacar a Ayuso y también a Juanma Moreno, al que Sánchez acusó de no haber incrementado el presupuesto de universidades en seis años, obviando que aumentó un 30 por ciento oficialmente. Pero, en definitiva, esto no va de universidades sino de las encuestas que no despegan en la campaña lanzada para disputar el voto en Madrid e incluso en Andalucía, con el bluf de Marisú Montero para sorpresa de veteranos sociólogos.

(…) Estos debates falsos para excitar la polarización resentida a golpe de demagogia populista son la especialidad de la casa. El sanchismo es un chiringuito de expertos en pelear el poder”. Teodoro León Groos en el “Abc”. 

2.- “Juez y hombre: ”Los jueces es que no se explican bien. Lo dijo Marlaska, y tal vez hablara por él mismo, que cuando quiere sabe cómo expresarse para enredarnos el cerebro. La que sí se explica estupendamente es la vicepresidenta Montero. Da miedo de lo bien que se le entiende. Su rebelión ante los ropones es como la de Marine Le Pen, que ha pedido a los franceses que se echen a la calle para librarle de la guillotina. Los jueces de Europa le han dicho a Le Pen que la malversación es una cosa muy seria, no como en España, que se puede malversar y pasar como un héroe de la historia reciente. Los jueces son el enemigo a batir. Montero se alía contra la ultraderecha hasta alcanzar a Donald Trump, que asesinaría a los togados por hacérselo pasar tan mal. No llegaría a tanto Montero, le basta con cancelarlos en público, decir que están con los poderosos y que a una mujer hay que creerla diga lo que diga.

(…) No hay un colectivo que soporte tanteo “bulling” como el judicial. Ser juez es una profesión de alto riesgo cuando la política está por medio. Mandan todos los días a la cárcel a unos pocos de españoles, pero solo nos importa cuando el asunto tiene que ver con la corrupción: he ahí los ERE y la terminal de Pumpido o el feminismo cañí. Pedro Narváez en ”La Razón”

3.- “Yo de usted no liquidaría ahora la presunción de inocencia”: “Puede que a nadie, bajo la paz de la ancha y espaciosa tierra, le interese más reforzar el principio de presunción de inocencia que a este Gobierno. Atiendan al caso del ministro 23, que es el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Todos los indicios obran en su contra, con tal estridencia y contumacia que su estrategia de defensa consiste en confiar que ese cúmulo indiciario no se sustancia en una prueba. No queda alguien que sostenga su inocencia y el argumentario oficialista se obstina en acusar al juez de una falta de escrúpulo procedimental. Más sencillo: saben que García Ortíz puso la fiscalía a trabajar en una operación política, saben que es evidente y se alegrarían de que no pudiera probarse.

(…) María Jesús Montero es vicepresidenta del Gobierno. De vez en cuando conviene recordárselo. Por eso de que sus palabras tienen una incidencia en la moral pública. Una prudencia elemental le aconsejaría atemperarse y evitar señalar a otros poderes del Estado. Quizás sea demasiado pedir, así que si no puede evitar comentar sentencias, que lo haga al menos con un cierto rigor conceptual.

(…) Lo que hizo María Jesús Montero no fue una osadía, sino una temeridad. Porque una impugnación tan directa al Estado de Derecho incapacita a quien la profiere para formar parte del gobierno de una democracia y, ya desde un punto de vista puramente pragmático porque, como se ha dicho, a nadie sobre la faz ancha y espaciosa tierra le interesa más que a este Gobierno reforzar el principio de presunción de inocencia”. Rafa Latorre en “El Mundo”.

4.- “Éticas de doble fondo”: “Táctica vieja como la política: si te ves en problemas, lanza un debate. Da igual sobre qué, el ruido es lo importante. Entre las universidades privadas hay ciertamente algunos chiringuitos que sirven como meros expendedores de títulos, como bien sabe el propio jefe del Ejecutivo, pero las que cumplen su función con solvencia y hasta excelencia merecen algo mejor que esta campaña de desprestigio cuyo verdadero objetivo consiste en acusar a las autonomías del PP de favorecer a los ricos. Carnaza para consumo de resentidos. Porque esta gente tan preocupada por el Estado de Bienestar es la que acude a clínicas de élite cuando está enferma, envía a sus hijos a colegios de precios prohibitivos o presiona a rectores para que coloquen en puestos de relieve a familiares sin curriculum. Defienden el sector público como ascensor social, y hacen bien, mientras ellos usan único exclusivo para subiré más rápido al último piso.

(…) Es lo de siempre, la desahogada y perpetua incoherencia entre los hechos y las palabras. Pactos firmados por la tarde tras negarlos por la mañana. Unos cuantos casos de covid la víspera de decretar la emergencia sanitaria. Absolución para la estafa de los ERE y amnistía para la insurrección catalana. Compra de gas a Rusia y proclamas de solidaridad con Ucrania. Begoña en el Instituto de Empresa y moratoria para las licencias universitarias. Moción de censura contra la corrupción del adversario y cadena de escándalos en el entorno inmediato. Presunción de inocencia desestimada para Albes y reclamada para Ábalos. Promesas de reame ante Europa desmentidas ante los aliados parlamentarios. Medidas contra el cambio climáticos y contaminación a caño libre en el Falcón. Y un extraño estatus de impunidad logrado a base de convertir en rutina la falsedad, la hipocresía, el simulacro de una ética de doble fondo con marchamo igualitario”. Ignacio Camacho en el “Abc”

5.- “Un desfile militar para el 2 de mayo”“Nada impide que el próximo 2 de mayo se celebre un desfile militar que ofrezca cumplida respuesta a la agresión de Sánchez contra Madrid. Su obsesión contra Ayuso le ha conducido a prohibir que se celebre, como sucedía otros años, pero nada impide que el gobierno de la Comunidad de Madrid haga un llamamiento a los militares que no están en activo para que desfilen por las calles de la capital. (…)  Estoy convencido de que cientos de oficiales sen la reserva se ofrecerán para colaborar en un acto patriótico de estas características y hacer frente al despotismo del inquilino de La Moncloa. Hay que decirle que hasta aquí hemos llegado, porque no es el propietario de España y sus instituciones. No puede actuar arbitrariamente movido por el profundo resentimiento que siente contra Madrid porque sus habitantes le han dado la espalda.

(…) Estoy convencido de que la inmensa mayoría, por no decir todos, los militares en activo no comparten, aunque la asuman disciplinadamente, esta agresión contra Ayuso y los madrileños. Entiendo que sería complicado que desfilaran los miles de voluntarios que desearían desagraviar a la Comunidad de Madrid, pero hay que hacer un llamamiento para que las calles se llenen de uniformes de todas las armas. Unos puede desfilar y otros mostrar su rechazo al fanático sectarismo de Sánchez. Al igual que el 2 de mayo de 1808 se produjo el levantamiento en la capital de España contra la ocupación francesa y un tirano como Napoleón, ahora es la oportunidad para que en una gran democracia se levanten pacíficamente los ciudadanos para mostrar que no se pueden utilizar las instituciones al servicio de los caprichos y las arbitrariedades de un político”. Francisco Marhuenda en “La Razón”. A falta de un nuevo 23-F, qué menos que una manifestación militar contra el Gobierno...

6.- “Una formación específica sobre la presunción de inocencia”: “La división del trabajo en el gobierno de Pedro Sánchez se atiene a la convencional entre ilusionistas y tramoyistas. Los primeros captan la atención de los medios con declaraciones escandalosas y ridículas. Ayer, la nutricionista Sira Rego, por ejemplo, en conversación con nuestra sacrificada Olga Sanmartín, que dice que va a poner en teléfonos y tablets las etiquetas que lleva el tabaco. Supongo que incluirán imágenes análogas a las de esos pulmones devorados por el cáncer, de cerebros completamente blancos, con el suyo como modelo liminar. Y anteayer la Loca de la Casa daba voces contra la sentencia del caso Alves, de “vergüenza” la llamó, al tiempo que clamaba por la necesidad de acabar con la presunción de inocencia de los hombres. Jueces y fiscales se han lanzado a por ello. Pero no comprenden que se solo se trata de humo inaprensible.

 Más les valdría haber atendido a las declaraciones del tramoyista en jefe, Félix Bolaños, sobre el mismo asunto. El ministro declaró, en su lengua de tramoya, que el caso Alves había supuesto la revictimización de la denunciante. (…) Dijo también Bolaños que los que la había juzgado no estaban preparados para hacerlo y que eso va a cambiar con la nueva ley de eficiencia que exigirá una formación específica a los que juzguen delitos sexuales. (…) Los jueces y fiscales saben perfectamente lo que supone la “formación específica”. La reeducación de funcionarios que estén dispuestos a hacer lo que vocea la ministra Montero: que el testimonio de las mujeres prevalezca sobre la presunción de inocencia de los hombres”. Arcadi Espada en “El Mundo”.

7.- “Son un peligro para la democracia: “Se equivocan los que sigan pensando que el problema no es el PSOE sino Sánchez. La realidad es que el PSOE es hoy una organización enferma, abandonada al totalitarismo y con una extraña parafilia de sumisión que les hace pedir fango como antes pidieron tierra. No es casual que el PSOE fuera de los últimos partidos socialdemócratas europeos en aceptar la idea de democracia -hasta Suresnes fueron marxistas-. Se les nota y solo hay que echar un ojo a la prensa de estos días para comprobar que el problema no está localizado en una persona y que el postsanchismo será peor que el sanchismo. Vemos a Alegría, a Bolaños y a Albares como si fueran Carrero, Arias Navarro y Girón de Velasco, con el mismo servilismo, el mismo peloteo y la misma risita nerviosa que une a todos los mediocres. En esa misma línea, este fin de semana hemos escuchado a Ana Redondo y María Jesús Montero, con una serie de declaraciones no solo inmorales y repulsivas, sino, sobre todo, antidemocráticas. Tanto que, en un país serio, ambas estarían ya cesadas, inhabilitadas y quién sabe si algo más”. José F. Peláez en el “Abc”. Peláez, desatado como nunca, vuelve a respirar por su conocida herida del feminismo y de paso homologa a varios ministros con siniestras figuras de la dictadura franquista. Eso sí, bien se cuida, una vez más, de no tocar un pelo a Puente…

8.- “Perder el tiempo”“Con la alegría que le caracteriza, la portavoz del Gobierno ha asegurado esta semana que no habrá votación sobre Presupuestos en el Parlamento, ya que presentar los números sin los votos garantizados de antemano sería “hacer perder el tiempo al Congreso”. Por mucho que la Constitución se empeñe en afirmar lo contrario.

 (...) Perder el tiempo o hacerse el loco sobre el gasto en armamento, por ejemplo, por parte de Sumar, a cambio de ver somo se traga sus propias palabras la vicepresidenta Montero sobre la cotización de los mileuristas del SMI, a pesar del mal cuerpo que se le haya podido quedar al ministro de Economía. Perder el tiempo definitivamente cada vez que un histrión, como el portavoz de Esquerra Republicana, por ejemplo, se sube a la tribuna del Congreso para hacer chistes de bar sobre asuntos de los que dependen las vidas y las haciendas de los ciudadanos. Puede ser que tenga razón la ministra de (mala Educación) y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y que hablar de cualquier cosa en el Congreso, tal como funciona el día a día de eso que llaman aritmética parlamentaria, sea sencillamente perder el tiempo. El de los diputados y el de los ciudadanos.

De hecho, eso es lo mismo que piensan exactamente tipos como Vladimir Putin o Donald Trump, que optan por modelos de “democracia” que no sean necesariamente parlamentarios”. Carlos Aganzo en “El Norte de Castilla”

9.- “Que conste: yo no soy Bretón”“No puede quejarse la bestia del bretonaje hipertrófico. No solamente le han visitado en la cárcel como una reliquia del hombre del saco para amedrentar a los niños, sino también como a una referencia indispensable para alimentar el morbo de los mayores con destino al espacio televisivo Crime, que se emite en el canal 122 a todas las horas del día y de la noche. Luisgé Martín, el que hace o hacía los discursos a Pedro Sánchez, y que fue director del Instituto Cervantes en Los Angeles ha sido el Dantón de la revolución sanchunera que así justificaba su misión guillotinesca: “también para el crimen existe una hora favorable”.

Exacto. Estamos en la hora favorable de este ectópago deformante. Miren con qué argumento tan capcioso su hagiógrafo -Luisgé- se mete en el pellejo del criminal para salvarlo, para colarnos por la escuadra que hay crímenes que sitúan al criminal a la altura de la verdad, y que es tan auténtica que resulta ineludible e incomprensible a toda fachosfera: “todo lo que iba diciendo tenía un sentido coherente que solo podía provenir de la verdad, de la verdad inventada o de un argumentario criminal muchas veces repasado y aprendido para que fuera convincente”.

¿A que suena toda esta palabrería? A sanchismo en vena, a contabilidad creativa que iguala por el rodapié, o por el rabo, a la verdad y al crimen, o al crimen de la verdad. Contabilidad creativa o creatividad contable son dos expresiones sinónimas en el relato y en el argumentario sanchuneros”. Antonio Piedra, el sempiterno e inmarcesible director de la fundición “Jorge Guillén, en “El Mundo de Castilla y León”. Conclusión: Bretón, aunque él no lo sepa, resulta ser un sanchista de libro. ¡Que mal siguen algunas cabezas...!