lunes, 7 de abril de 2025

Siete preguntas al lobo

 1.- ¿No es cierto que los dos representantes socialistas en la Mesa de las Cortes, Ana Sánchez y Diego Moreno, se habían comprometido a poner sus cargos a disposición de la Ejecutiva autonómica que encabeza Carlos Martínez  semanas antes de la famosa “pillada” del pasado 26 de marzo? ¿Y qué hay de cierto sobre que el portavoz del grupo parlamentario popular, Ricardo Gavilanes, sondeado entonces sobre dichos relevos, señaló que el PP se inhibiría en la votación para cubrir esas vacantes de modo que el PSOE pudiera mantener su representación?

 2.- En relación con la cuestión anterior, ¿es cierto que, una vez que el PP ha bloqueado los cambios en la Mesa de las Cortes, el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, no tiene claro si encomendar la portavocía del grupo socialista a Nuria Rubio (Cendón) o a Patricia Gómez (Puente)? Ello, claro está, cuando Luis Tudanca “quiera” abandonar el puesto.

 3.- Entrado abril y después de más de cuatro meses sin negociar más que consigo mismo, ¿cuando piensa reconocer el gobierno Mañueco que ha renunciado a presentar Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2025, incumpliendo con ello el mandato del Estatuto de Autonomía e ignorando el acuerdo tomado por unanimidad en la sesión plenaria de las Cortes celebrada el pasado 20 de noviembre?

 4.- A propósito de lo anterior, ¿Cuándo piensa dejar de considerarnos a todos tontos de baba el consejero Portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, a decir de “El topillo”, “ese-eterno-chico-bien-mandado-que-vale-igual-para-un-roto-que-para un descosido” ?

 5.- ¿Hasta cuándo piensan seguir echándole morro los ocho procuradores del PP que, cobrando “dedicación exclusiva” por cuenta de las Cortes (Francisco Vázquez, Rosa Esteban, Ricardo Gavilanes, Miguel Ángel García Nieto, Mercedes Cófreces, Óscar Reguera, Pedro Antonio Heras e Inmaculada Ranedo), se obstinan en mantener la opacidad sobre sus declaraciones de actividades y bienes registradas en la Cámara?

6.- ¿Es cierto que, cuando ni siquiera han comenzado formalmente las negociaciones sobre la renovación de las denominadas “instituciones propias de la comunidad”, el PP ya ha vetado al incombustible José F. Martín (Jotaefe para sus amigos) como candidato socialista a formar parte del Consejo de Cuentas?

7.- ¿Ha renunciado definitivamente el consejero de Cultura  a interponer las querellas judiciales anunciadas en su momento contra el poeta Luis García Montero, el ministro Óscar Puente y el todavía portavoz socialista en las Cortes, Luis Tudanca, a raíz de un artículo del primero que denunciaba los antiguos lazos de Gonzalo Santonja con el entorno de ETA?  Tudanca le espetó el otro día en el “mausoleo” que todavía está esperando esa querella. Ya se sabe que una cosa es anunciar querellas y otra presentarlas: Santonja anunció las referidas a mediados de noviembre de 2023, encargando su elaboración jurídica al ilustre letrado burgalés Juan García-Gallardo Gil-Fournier (Ga-Ga sr.).

(Quiénes hayan conocido “Hermano Lobo”, semanario de humor dentro de lo que cabía, ya conocen las respuestas)


PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA  (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)

1.- “De mopongos y mopongorías”: “O mopongo el mundo por montera begoñera. Aclaremos, primero, la deposición del titulito que suena a cachondeo, a mala imitación de las misteriosas bandas sonoras, que, según los espiritistas, salen de los hondones del yacimiento de Atapuerca. Pues ni lo uno ni lo otro (…) Proviene, directamente, de la sanchunez más imperiosa y profunda, que hace del lenguaje una experiencia mística, una voladura intergaláctica, un klínex absorbente y cosquilleante que recoge la basura espacial del mundo y de las galaxias colindantes.

(…) El palabro tiene autora y pertinente registro en la SGAE: doña Marichusma Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda del gobierno Sánchez, que, según los rumores, ya tendría plaza reservada en el sillón M de la RAE, que dejó vacante Carlos Bousoño.

(…) El intento anticonstitucional de cargarse la presunción de inocencia, y a cargo de la moponguera Marichusma, ha sido un mondongo tripero de dimensiones pantagruélicas.

(…) Solo un sectarismo mopongoaberchalista, como el sanchuno, se ofusca con el fracaso de una política universitaria que no es para todos desde el momento que excluye a quienes no piensan o atracan como ellos.

(…) Huelo que al tirano se le está poniendo la misma cara de Pinochet cuando declaraba en el Canal 22 de Miami esa mopongohijoputez: “Me considero un ángel. Reflexionando y meditando, soy bueno. No tengo resentimientos, tengo bondad. No me considero un dictador, sino un ángel patriótico”. Vamos, que tenemos un mopongo tyrannosauros rex que se pone el mundo por montera begoñera”. Antonio Piedra, el sempiterno e inmarcesible director de la fundición “Jorge Guillén, en “El Mundo de Castilla y León”. Ya lo reconoce de entrada el propio autor: una deposición.

2.- “La izquierda y el cerdo americano”: Todo este antiamericanismo cuajaba, era tan ambiental en el mundo en el que crecimos los niños de los tardíos años 70 que nos insultábamos llamándonos “cochino, marrano, cerdo americano” y solo habían pasado treinta años desde que los Estados Unidos de América habían enviado a sus chicos a morir en una playa para derrotar al nazismo. Naturalmente, el dicho no se nos había ocurrido a los chicos, como tantas cosas. El insulto, que es el alfiler que sujeta el odio, lo había susurrado una izquierda antiamericanista que ahora baila la conga multipolar con la derecha “altright putineja” y la derechona antiatlantista te cuenta del Donbass las mismas majaderías que el colectivo de familiares de los presos de ETA.

(…) Esta brillante maniobra viene gestándose de manera evidente desde el pacto de De Gaulle con los rusos en Baden-Baden y supuso la integración del mayo francés -unos pibes asaltan la residencia de las chicas- en anuncios de refrescos que te vendían rebrandings de marcas de coches deportivos en los qaue unos albinos mutilados y no binarios queman sujetadores.

 Esta no la vimos venir porque andábamos tocando la pandereta de la renovación sobre las renovables y preguntándonos si “les galles violaben a les gallines” y hablando con la ´e´ como si todos fuéramos de Luanco. Aquella izquierda “antinuklearra” que era tan familiar en ni niñez -unos tipos simpaticotes de un movimiento que mato al ingeniero José María Ryan para cerrar Lemóniz- debe de estar dando palmas, se lanzan por los gráficos de desplome de las bolsas como si fueran toboganes y peroran en clase de Monedero que el imperialismo yanke venía en “El Rey León”. Chapu Apaloaza en el “Abc”.

 3.- “El viaje y la intermediación”: “Sánchez cuenta en su favor con los inestimables servicios de intermediación de su antecesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero.

(…) ZP tiene, además, una familia tan vistosa como la de Sánchez. No por las parientas, que Sonsoles es mucho más discreta que Begoña, y no tenía negocios en La Moncloa. Pero Zapatero tiene dos hijas. No es de olvidar la foto de Zapatero con aquí su señora y las dos góticas que han criado entre los dos, en compañía con los cuatro Obama y la primera dama. Hay que recordar a esas dos elementas, cuya foto de preadolescentes en la portada de “Diez Minutos” motivó una airada carta de sus padres, invocando el derecho de las niñas a su intimidad. Los anfitriones mostraban una sonrisa algo alelada, en plan “nos han perdido el respeto porque somos negros”. Zapatero se jactó ante Rosa Díez, cuando ésta todavía era socialista, de que Laura, la mayor, “es muy de izquierdas, más que yo”. “¿Y la pequeña?”, le preguntó ella. “Alba es muy guapa”, le contestó el padre, orgulloso.

Pues bien, la roja y la guapa crearon una empresa a la que pusieron por nombre Whatefav y con ella se están poniendo las botas (no las Martens, sino las metafóricas) asesorando a los países con los que su padre tiene tratos, pongamos que hablo de la Venezuela madurista y de la empresa china Huawei, que es tanto como tenerlos con Xi Jinping. Papa no es, en sentido estricto, un político con buenos contactos en Venezuela y China. Es más bien un comisionista de esos dos regímenes”. Santiago González en “El Mundo”. Sonsoles y Begoña, “las parientas”; las hijas de Zapatero, “esas dos elementas…”.

4.- “(In)justicia sanchista”: “Aprovecho que aún refresca, e incluso cae algún que otro chaparrón torticero, para quemar    viejos códigos penales en la chimenea de Quinta de Tierz. Procelosos textos procesales. Envejecidos de modo prematuro, en coetánea derogación de modos y tramites en el parto de Bolaños y su Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Más allá de la obligatoria firma de Sánchez como colofón del texto normativo, el apartado II de su Preámbulo bien pudiera haberse extraído de uno de los sermones que el personal de su servicio en La Moncloa escribe y deletrea al esposo de Begoña, la cuñada del músico apesebrado en tierras pacenses.

(…) La Ley impone, además de paciencia en su lectura (que recomiendo como método de inducción al sueño, contando por ejemplo cuántas veces pone jueces y juezas, por ejemplo) mecanismos para intentar (casi forzar) acuerdos previos a la vía jurisdiccional. Y un complejo entramado de posibilidades sobre quien paga o no las costas judiciales. Un sutil escenario intimidatorio que pretende forzar acuerdos, al margen de su encaje en la legitimidad de derechos y obligaciones. Vamos, que puedes tener la razón, acabar reconociéndola un Tribunal y pese a todo salir perdiendo. (In)justicia sanchista 100%.

 La norma tiene de calidad de un karaoke cuando canta un amigo con un pedal descomunal. Y promete escenas conciliadoras y de mediación tan tiernas, lúbricas, apasionadas y desconcertantes que el programa “First Dates” va a parecer la teletienda. Ahora sí, la justicia es a la justicia sanchista como la música es a la música militar. Tralarí. Y mientras tanto, me cuentan, han visto llegar a la presunción de inocencia sola y borracha a casa. De momento, no veo ninguna disposición adicional, derogatoria ni pumpidatoria que imponga su exclusiva aplicación a los familiares de Sánchez, que esos sí merecen la presunción”. César Mata en “El Norte de Castilla”.

5.- “Admirada Lola Herrera, por esto votan las mujeres a Vox”Decía mi admirada Herrera que le «interesaba hablar de la vejez desde el teatro porque somos unos marginados los viejos». Un mensaje universal, interesante, acertado y profundo. Pero era imposible que se quedara ahí. Como muchos de sus compañeros, tenía que demostrar su progresismo impostado y su intolerancia con los que no tienen su pensamiento único. Y profirió una pregunta retórica: «¿Por qué votan a Vox las mujeres? Votan contra ellas mismas, contra sus propios derechos».

(…) Nunca he entendido qué mecanismo mental les hace a ciertos personajes del espectáculo creer que a los demás nos interesa lo que piensen o que pueden verter su bilis sobre potenciales clientes de su arte. Almodóvar, Bardem, Víctor Manuel, Toledo o Tosar son maestros en la materia. Pero ser una actriz sublime, como Lola Herrera, no le da derecho a sentar cátedra con media docena de clichés comunistas a insultar a media España que ha archidemostrado en las elecciones que no traga el hipócrita discurso pijoprogresista.

Defienda el teatro doña Lola, a los mayores, a su soledad no deseada y a esa formidable profesión que consiste en olvidarse del ser íntimo para asumir la vida de otros y emocionar al mundo. En eso usted es una reina. No lo estropee. No quiera verse frente a un Mario de pensamiento distinto arengando sobre el mismo ataúd”. Maite Alcaraz en “El Debate”. Ahora resulta que el feminismo de Lola Herrera responde a "un progresismo impostado", se basa en "clichés comunistas" y reproduce el "hipócrita discurso pijoprogresista"... Pues nada Mayte, ánimo en tu afán de analizar los vertidos de bilis...

el blogdepedrovicente@gmail.com

viernes, 4 de abril de 2025

De la "pillada" al "gatillazo"

 Quién le iba a decir a Fonsi” Fernández Mañueco, un presidente que gobierna en minoría y con un Presupuesto prorrogado y desfasado -el aprobado cuando gobernaba en coalición con Vox, un partido al que ahora finge aborrecer- que iba a poder condicionar la reorganización interna del primer partido de la oposición. Pero así de caprichosa es la política cuando convergen una serie de circunstancias, algunas aleatorias y otras no tanto, como las que han coincidido durante los últimos días en Castilla y León.

Un episodio absolutamente casual -la “pillada” de cuatro procuradores socialistas de la cuerda del anterior secretario autonómico del partido y todavía portavoz parlamentario en el mausoleo de Villa del Prado, Luis Tudanca, cazados por un indiscreto micro cuando rajaban a base de mal de su sucesor en el PSOE en Castilla y León- ha terminado deparando todo un “gatillazo” político por parte de Carlos Martínez y de la Ejecutiva que encabeza, elegida con el respaldo del 94 por ciento de los delegados en el congreso celebrado a finales de febrero.

Carlos Martínez, Nuria Rubio y Daniel de la Rosa
 Parece increíble que alguien con la experiencia política de Martínez -alcalde de Soria desde 2007, secretario provincial del PSOE durante 15 años y en su momento uno de los máximos impulsores de la candidatura de Carme Chacón a la secretaría general del partido- haya  gestionado con tanta insolvencia la tormenta interna desatada por esa “pillada”. Resulta inconcebible que desde su entorno se exigiera la renuncia de los dos representantes socialistas en la Mesa de la Cámara -la vicepresidenta segunda y mano derecha de Tudanca, Ana Sánchez, y el secretario primero, Diego Moreno- sin tener garantizado previamente su relevo por otros dos procuradores del PSOE. 

Sobre el papel, entre PP y PSOE ha regido siempre un pacto de caballeros de acuerdo con el cual ambos partidos se abstenían de cortocircuitar la sustitución de cualquiera de sus representantes en la Mesa, respetando la distribución política de puestos resultante de la sesión constituyente de la Cámara. Así ocurrió, sin ir mas lejos, cuando, al llegar Tudanca a la secretaría autonómica del PSOE, a instancias suyas se produjo la sustitución del hasta entonces vicepresidente primero de las Cortes, Julián Simón de la Torre, por la antes mencionada Ana Sánchez.

Moreno, Sánchez y Tudanca en un receso del pleno de las Cortes
Pero sucede que esa misma entente cordial ha saltado por los aires hace unos días en Valencia, donde PP y Vox han aprovechado la renuncia de la única representante socialista en la Mesa para hacerse con esa vacante, dejando fuera de dicho órgano parlamentario al PSOE, segunda fuerza política en la Comunidad Valenciana. Y sin considerar la posibilidad de que en Castilla y León pudiera reproducirse esa misma indecencia asumida (total, para lo que le queda en el convento…)  por el impresentable Carlos Mazón, Martínez y su equipo se precipitaron a forzar las renuncias de Sánchez y Moreno sin tomarse la molestia de sondear previamente cual sería la actitud del PP de Mañueco ante esa eventualidad. 

De tal guisa que, careciendo de la garantía necesaria para que esos dos puestos recayeran sobre otros dos socialistas, la dirección del PSOE ha tenido que recular y aplazar la reestructuración interna de sus cargos parlamentarios anunciada a bombo y platillo para el pasado miércoles. Un “gatillazo” en toda regla que ha dejado en situación muy desairada a Martínez y a su secretario de Organización, el exalcalde de Burgos Daniel de la Rosa, a quienes se les suponía una solvencia que en este caso no han acreditado.

 A expensas de lo que ocurra en el encuentro previsto este viernes entre Martínez y Mañueco, convocado para tratar sobre asuntos de comunidad, esa incertidumbre en la Mesa de las Cortes ha bloqueado a su vez los cambios previstos en la dirección del grupo parlamentario socialista, en los que, a excepción del propio Tudanca, la nueva Ejecutiva tenía previsto purgar a todos, o casi todos, los tudanquistas liberados con dedicación exclusiva por cuenta de la Cámara. 

Vázquez, Sacristán y Palomo durante un pleno de las Cortes
La explicación es obvia: la primera en regresar a primera línea va a ser la nueva número dos del partido en la comunidad y procuradora por León, Nuria Rubio, destinada en principio a ocupar la vicepresidencia socialista de la Mesa o, en su defecto, la viceportavocía del grupo, precisamente en función de que el PSOE pueda sustituir o no a Sánchez y a Moreno por otros dos miembros del grupo socialista. 

En la lista de salida de la dirección del grupo están los otros dos procuradores participantes en la “rajada” del mausoleo, los segovianos José Luis Vázquez y Alicia Palomo (ésta última cotitular de una adjuntía compartida con la palentina Chelo Pablos), así como la leonesa Yolanda Sacristán, persistiendo dudas acerca de la suerte que pueda correr la salmantina Rosa Rubio, la última tudanquista incorporada en su momento al núcleo duro del anterior secretario autonómico y por ahora portavoz provisional del grupo. Y calentando en la banda permanecen, junto a Nuria Rubio, la burgalesa Virginia Jiménez, el vallisoletano Pedro González Reglero y el leonés Javier Campos

Y todo lo anterior (tiecojó, que diría el añorado Tomás Hoyas) a expensas de la “magnanimidad” o no que tenga “Fonsi” Mañueco, quien a buen seguro aprovechará la coyuntura para obtener alguna contrapartida que lógicamente no se hará pública. Estaremos especialmente atentos a la pantalla respecto a la posición del PSOE sobre la reforma de la Ley de Publicidad Institucional en tramitación, asunto que tiene muy de los nervios al PP, al que puede acabársele el juguetito de esa “Telemañueco” que, amén de agradecer -quien paga manda- la morterada millonaria que le enchufa la Junta, no tiene ni siquiera la decencia de retribuir a sus trabajadores con un salario mínimamente digno, al tiempo que oculta, eso sí, el pastizal que se embolsan sus serviles directivos.

Concentración de trabajadores de "Castilla y León TV"
 Por mucho que le acusaran de hacer pinza con Vox, Tudanca, masacrado por alguna de las terminales mediática del consorcio adjudicatario, esto lo tenía clarísimo, pero para Martínez es una “patata caliente” que ya le está quemando, como ya se habrá percatado al comprobar cómo se las gastan algunos esbirros de los magnates (dejemos la ge y la ene en este orden) de la comunicación regional.
 En cuanto a la continuidad de Tudanca –“hasta qué él quiera” (Martínez dixit)- como portavoz del grupo parlamentario, resulta a estas alturas palmario que su retirada de la carrera de las primarias se produjo previo compromiso de ser recompensado con la correspondiente prebenda, sea ésta el escaño socialista de senador autonómico (ojo no tropiece Martínez aquí con la misma piedra que se ha encontrado en la Mesa de las Cortes) o, en su defecto, con cualquier otra sinecura de similar cuantía retributiva. Y no les cuento lo que se va a carcajear el anterior secretario de los socialistas de Castilla y León (de momento, por si acaso, solo es risa floja) si al final su sucesor tiene que comerse con torreznos a Sánchez y Moreno en la Mesa de las Cortes. Las carcajadas se van a oír desde Navarra.

En suma, el “gatillazo” del triunvirato Martínez/Rubio/De la Rosa roza la delgada línea que separa el ridículo de lo patético. Y el primero de ellos, predestinado a encarnar el cartel socialista en unas elecciones autonómicas que están a la vuelta de la esquina, es incomprensible que siga obstinado en permanecer como alcalde de Soria (por otra parte, a tiempo cada vez más parcial) en lugar de centrar todos sus esfuerzos en enderezar el rumbo de su partido en Castilla y León y proyectar su figura como alternativa política sólida y creible en una comunidad autónoma parasitada por la derecha desde que José María Aznar la utilizó como trampolín para llegar a La Moncloa. De lo cual se van a cumplir este verano nada menos que 38 años, que se dice pronto.

PERLAS DE LA FACHOSFERA PATRIA  (o a ver quién la dice más gorda y/o insulta de manera más gruesa)

1.- “El manual de la pandemia: “Había que oírlo el otro día invocar la intangibilidad de “nuestros valores y nuestros principios”, esos que ha vendido a plazos al separatismo. Con ese tono solemne de estadista dispuesto a mantener el país unido frente a un periodo de fatigas, obstáculos y sacrificios. Esto no solo lo sabe hacer, sino que es su papel favorito, al menos hasta que llega la hora de gestionar sus compromisos. Sin presupuestos ni apoyo para aprobarlos -solo pudo prometer “reasignaciones” de recursos- pero convencido de su capacidad de sacar partido de este protagonismo en un momento de incertidumbre y desasosiego colectivos. Sin reparos para exhibir de fondo el cartel “compra lo tuyo, defiende lo nuestro”, exhortación autárquica similar a la del causante de los desvelos que atenazan al libre comercio. Y sin ahorrarse la tradicional cháchara de sintagmas huecos como “mayoría social”, “vocación de diálogo” -¡¡él!!- o “pensamiento de suma cero”.

Hasta echó mano del “saldremos más fuertes”, la proclama paulocoheliana que utilizó para decretar el confinamiento más largo y estricto de las naciones europeas. El manual de la pandemia de nuevo como programa de acción, como plataforma estratégica. Transformación y resilencia, otro plato recalentado en el microondas de la verborrea. Y al final, claro, la mirada hacia China, salida de emergencia desde hace tiempo excavada por Zapatero en su mercenaria de escenario lobista”.  Ignacio Camacho en el “Abc”. 

2.- “El zizgzagueo del gran coreógrafo”: “El rearme de Europa es moral. Sánchez, escurridizo, pretende ignorarlo y marea la perdiz. Reivindica para Europa “un proyecto político de poder blando”. Ganó tiempo hace una semana serpenteando en torno al término “rearme”. Ésta, con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, también coge aire y se embolsa algunos días. Su plan es difuso: “más Europa” y empleo de mecanismos de defensa y disuasión económica”. En términos reales, se trata de más China. Su primer embajador, Zapatero, compareció, tan solemne y soñador, con Alsina. Acaba de escribir “La solución pacífica”. Por cómo se explicó al principio de la entrevista, el titulo encubierto es “La solución china”. De Puebla a la ONU, Zapatero ha descubierto que el negoció está en la defensa de los Derechos Humanos -como hizo Garzón-, o sea, medrar entre quienes los conculcan señalando a los que están llamados a defenderlos.

(…) Zapatero, como su articulista Sánchez Cuenca -alfil de Díaz, peón de Sánchez- piensa que contener a Putin es concederle lo que pide -sea lo que sea-, reconocer su supremacía militar y vulnerar el principio y el derecho a la integridad territorial de Ucrania.

(…) Europa y L Unión cuentan hoy con cuatro liderazgos esperanzadores: Kallas, Tusk, Starmer y Meloni. Ha de incorporarse Merz y apurar su influencia Macron. Sánchez, el gran coreógrafo, porfiará en su zigzagueo para defender lo suyo… con ayuda de Xi”. Javier Redondo en “El Mundo”.

3.- “Autoritarismo democrático”: “Aprovechando el estado de confusión, otro aprendiz de tirano, en este caso más cercano a nosotros, sigue haciendo lo suyo para alimentar la devoción mundial sobre los autoritarismos. Sus particulares aranceles políticos han tenido esta semana como destinatario inusitado: las universidades privadas. Esas mismas en la que ha estudiado tanto él como algunos de sus trumpeteros más ilustres. Nada, en todo caso. tan grave como la acción política y mitinera de su todavía vicepresidenta primera, la también insufrible Montero, desafiando a lo Maduro a los jueces en su intento (vano, sospecho) de involucionar también a Andalucía. No se entiende tanta rabia, tanto desprecio, tanto rencor por la democracia y el decoro político. O sí en un país donde “El odio”, la novela autocensurada sobre la maldad del monstruo Bretón, se vende ya en el mercado negro al precio de 700 euros.

Sin darse cuenta del oximorón, tan contradictorio, como la posibilidad de un círculo cuadrado, los expertos ya empiezan a hablar, para definir a personajes como estos, de un auge sin precedentes del “autoritarismo democrático”. Ése que, con el pretexto de la victoria en las urnas, o, en su defecto, de las aritméticas parlamentarias, alimenta cada día más el caudillismo de los caudillos. Pero tal vez lo que pide la democracia, hoy más que nunca, es dejarse de memeces y llamar al pan, pan y al vino, vino. (…) Quiénes se creen que somos?”. Carlos Aganzo en “El Norte de Castilla”. “Al pan, pan y al vino, vino”, pero el insigne poeta C.Aganzo no menciona por su nombre al “aprendiz de tirano” y “también insufrible” Pedro Sánchez…

4.- “Fuera la policía de la Universidad”: “En su penúltima intervención, la vicepresidenta del Gobierno aseguró que las universidades privadas suponían una “amenaza” para la clase trabajadora, a cuyos hijos estarían “robando los estudiantes de la privada su puesto de trabajo. Lo afirmo, claro, sin aportar ni un solo dato (cuántos médicos de los que ejercen hoy en España proceden de la pública y cuántos de la privada, por ejemplo); sin aclarar por qué algunos titulados en según que Universidad pública no los quiere el mercado laboral ni regalados; y sin advertir que la clase trabajadora, mientras haya ´ábalos´ y ´monteros´ en el gobierno que se paseen por las puertas de las discotecas contratando ´koldos´ no tiene que preocuparse por los estudios, ni públicos ni privados.

En el País Vasco se ha desautorizado, con el voto de Psoe, que se enseñe en los colegios cualquier hecho referido a Eta, pero el Gobierno de Psánchez incorporará en los planes de estudio una asignatura sobre los bulos, en los que son expertos. De modo que cuando se oye a “La Loca de la Casa” (Aespada) hablar de la Universidad o criticar a los jueces solventes, independientes y formados en universidades públicas o privadas es normal aquel “Fuera la policía de la universidad” de cuando Franco. En eso se han convertido ella y los gánsteres, sus socios de Gobierno. En aquella policía y en este Franco, al que tanto deben. Del que tanto beben”. Andrés Trapiello en “El Mundo”.

5.- “Degenerar era esto”“El mundo de Reagan, Gorbachov, Walesa, Thatcher, Suárez, González, Aznar, Merkel o Delors, cada cual con sus luces y sus sombras, se parece tanto al actual como la Edad Media al Renacimiento, solo que en sentido contrario. Ellos fueron lideres dignos de ese nombre, decididos a conducir a sus pueblos hacia un futuro mejor. Los de ahora, salvo excepciones, son excrecencias de la política cuya única preocupación es sobrevivir para seguir medrando. Pocos encarnan tan bien el papel como Donald Trump y Pedro Sánchez, cuñas de la misma madera, Ambos narcisistas de libro, oportunistas sin escrúpulos, embusteros, imbuidos de una idea peligrosamente patrimonialista del poder, en virtud de la cual el mandato que les ha otorgado la ciudadanía no está sujeto a unas normas delimitadas por el marco del Estado de Derecho, sino que les pertenece y autoriza actuar como les venga en gana. Lo cual da lugar a situaciones tan dramáticas como la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense a resultas su última ocurrencia arancelaria y la respuesta improvisada de nuestro caudillo socialista, feliz de hallar en esta crisis un pretexto perfecto para distraer nuestra atención de los escándalos que lo acorralan, redoblar la carga fiscal confiscatoria que soportamos, cada vez más pobres, e incrementar el peso abrumados de la deuda que habrán de pagar nuestros nietos”. Isabel San Sebastián en el “Abc”.

el blogdepedrovicente@gmail.com