lunes, 8 de septiembre de 2025

La trastienda/ Rescoldos políticos hasta marzo

 Tras el pleno extraordinario de finales de agosto en el que compareció a la rastra Alfonso Fernández Mañueco (“Fonsi” para los amigos), el “mausoleo” de Villa del Prado inaugura mañana el que va a ser último periodo de sesiones de la legislatura, toda vez que a la vuelta de las próximas Navidades expira el plazo para convocar las elecciones autonómicas que tocan en marzo.

 Parafraseando el desafortunado “tuit” de Óscar Puente, la cita parlamentaria de esta semana se presenta “calentita”. Los rescoldos políticos de los voraces incendios de agosto no van a dejar de humear hasta que acudamos a las urnas. Por decisión de Vox, que ha decidido sumarse al veto que ejercerá el PP, no se creará la comisión parlamentaria de investigación que debería esclarecer la negligente, si es que no dolosa, gestión del gobierno Mañueco que ha propiciado la mayor catástrofe forestal conocida en Castilla y León. Tanto por su negacionismo climático como por haber compartido con el PP el gobierno de la Junta durante los dos primeros años de esta legislatura, la formación ultraderechista no está exenta de unas responsabilidades políticas que parten de los insuficientes medios y recursos destinados a la prevención.

Mañueco, desairado por los bomberos forestales
 Presidente tocado, consejero hundido.- Sin embargo, no es previsible que Vox sume sus votos a los del PP para salvar de la quema, nunca mejor dicho, al desaparecido consejero contra el Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, contra el que el PSOE ha presentado una propuesta de reprobación que se votará el próximo miércoles. Lo normal es que los de Abascal se abstengan, lo que deja en el aire el resultado de la votación a expensas de lo que hagan las minorías de la Cámara.

 Por un lado, en el limbo andan los dos procuradores expulsados de Vox, que vienen haciendo méritos para ganarse un puesto en las próximas listas del PP. Por otro está, el procurador de “Por Ávila”, Pedro José Pascual, siempre muy tibio frente al gobierno Mañueco. Y está por ver si el grupo “UPL/Soria ¡ya”! vota de forma unívoca o los tres leonesistas van por un lado y los tres sorianos tiran por la calle de en medio. Se da por hecho que la UPL se sumará a la reprobación de Suárez-Quiñones, pero no estoy yo tan seguro de que lo hagan los de “Soria ¡ya!”, que, conscientes de que administran voto prestado tanto del PSOE como del PP, vienen esforzándose en mantener una equidistancia que podría conducir hacia una abstención. El miércoles a mediodía saldremos de dudas.  

Nueva manifestación en León este pasado domingo
  Antes, en el turno de control parlamentario de este martes, la oposición tiene registradas hasta doce preguntas, doce, relacionadas con los incendios forestales, dos de ellas dirigidas directamente al presidente de la Junta. En teoría, las diez restantes tendría que responderlas el consejero contra el Medio Ambiente, desaparecido de escena desde que trascendió que cuando las llamas cercaban las Médulas se había largado de excursión a Gijón, donde no perdonó el almuerzo servido para la ocasión. "Algunos tenemos la mala costumbre de comer", tuvo el cuajo de decir.

 Lo cierto es que, más allá de su posible reprobación parlamentaria, que únicamente tendría un efecto simbólico, Quiñones está políticamente calcinado. A tal punto que algún medio amigo (suyo y sobre todo de “los billetes” (sic) que recibe de la “chequera mediática” del gobierno Mañueco) ya ha sugerido que no repita como cabeza de lista por León en las próximas autonómicas. Lo dije aquí hace ya unas semanas: me da que el exjuez decano de León, que afortunadamente para los justiciables no piensa volver a la Judicatura ni así que se toma toda la cosecha de prieto picudo, será senador por la comunidad a propuesta del PP tras las próximas elecciones autonómicas. Como cementerio de elefantes refugio de políticos caídos y/o amortizados, es su destino natural. (Y puesto que el “segoviano” de Sotosalbos Javier Maroto está declarado intocable, yo que el otro senador del cupo, el abulense Vidal García Jaramillo, andaría ya despidiéndome del momio). 

Quiñones en una reunión con el "incombustible" José Angel Arranz

No creo que a “Fonsi” se le pase por la cabeza recolocar a Quiñones en el Consejo Consultivo, institución que, al igual que el Consejo de Cuentas, el Consejo Económico y Social y el Procurador del Común, están pendientes de renovar en casi todos los casos desde hace más de dos años.

Ni rastro del "techo de gasto".- A todo esto, a estas alturas del calendario la Junta ya tendría que haber presentado ante las Cortes el “techo de gasto” de preceptiva aprobación para tramitar el Proyecto Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026. Se desconoce a qué estará esperando el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ya saben “ese-eterno-chico-bien-mandado-que-vale-igual- para-un roto-que-para-un descosido”. El pasado año, el PSOE facilitó la aprobación de este trámite, privando con ello al gobierno Mañueco de la excusa que buscaba para no tramitar unos nuevos Presupuestos, cosa que finalmente hizo incumpliendo tanto el Estatuto de Autonomía como el posterior acuerdo unánime del Pleno de las Cortes adoptado, para mayor desfachatez, con el voto a favor del PP, que no votó en contra sabedor de que tenía perdida la votación.

 Aunque en este caso daría lo mismo, ante la perspectiva de que por segundo año consecutivo el gobierno Mañueco ni siquiera presente Proyecto de Presupuestos, me pregunto que pensará el amigo “Fonsi” de esa propuesta de Núñez Feijóo (por lo demás inviable, ya que requiere reformar la Constitución) según la cual la carencia presupuestaria durante dos años conllevaría la disolución automática del Parlamento y la convocatoria anticipada de elecciones.

 

Martínez y Sánchez el pasado mes de febrero en Palencia
Alivio socialista.- En lo que respecta a los socialistas de Castilla y León, no cabe duda de que el desgaste sufrido por la Junta y el PP a causa de su desastrosa gestión en materia de incendios forestales ha constituido todo un respiro. Cierto que los principales beneficiados por ese desgaste son por una parte Vox y por otra la Unión del Pueblo Leonés, pero también podía haber traspaso de voto socialista hacia el PP.  Y la expectativa de un resultado cercano a la mayoría absoluta que permitiera mantener el actual gobierno monocolor se ha esfumado por completo. No es que panorama que tenía por delante el PSOE de Carlos Martínez haya dejado de ser deprimente, pero no cabe duda de que el fuerte desgaste del gobierno Mañueco ha aliviado el declive socialista. Incluso puede que el bajo perfil político de su nuevo líder autonómico haya resultado paradójicamente beneficioso para su partido en esta crisis de los incendios.

El PSCyL ha aplazado hasta mediados de este mes el Comité Autonómico que dará luz verde a la convocatoria de las elecciones primarias que terminarán proclamando -no se vislumbra otra opción- al alcalde de Soria candidato socialista a la presidencia de la Junta. Su puesta de largo como cartel electoral será en presencia de Pedro Sánchez en la convención nacional programada por el PSOE en León para el próximo mes de octubre. Para echarse a temblar el horizonte que se le presenta al PP en León, donde Mañueco hace poco más de un mes no tuvo mejor ocurrencia que dejar el partido en manos de una gestora provincial presidida -no podía ser otro- por Quiñones.

Y a partir del día 15, "Sicilia y León" en el banquillo de los acusados...


 elblogdepedrovicente@gmail.com